El período noviembre y abril será clave para Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), la naviera chilena que es propietaria de 30% de Hapag-Lloyd, la quinta mayor naviera a nivel global. Es la temporada en que se firman los contratos de tarifas que estarán vigentes en gran parte del año 2021.
Y los analistas son optimistas de que estos serán más de lo que han estado vigentes este año, en una industria que ha sido menos afectada por la pandemia de lo que muchos anticiparon en los primeros meses de la crisis sanitaria a nivel mundial.
Esto se reflejó en los resultados reportados de la naviera
VAPORES : +0,71, anotando utilidades por US$ 120,6 millones en lo que va de año, impulsado por un incremento en la última línea de la compañía alemana al llegar a los US$ 605 millones.
De esta manera y pese a la pandemia, la firma podría estar en condiciones de pagar dividendos por primera vez desde 2011.
Según dicen analistas, las proyecciones seguirían siendo positivas para la filial de CSAV, de la mano de las altas tarifas de fletes y mejores perspectivas comerciales tras las elecciones de Estados Unidos.
En Jefferies ven que el salto en las tarifas de flete de cara al cierre del año podría generar “otra ronda de mejoras en los guidance (orientación futura sobre resultados)”, ya que las recientes actualizaciones contemplan “tarifas relativamente estables para el cuarto trimestre”.
"Las próximas renovaciones de contratos de precio fijo probablemente serán a tasas sustancialmente más altas", dice la corredora estadounindese, la cual estima que las tarifas spot actuales superan en 30% a las tarifas de los contratos vigentes para las rutas Asia-Europa, y más del doble de las tarifas de los contratos transpacíficos.
Las próximas renovaciones de contratos de precio fijo probablemente serán a tasas sustancialmente más altas Jefferies
"Vemos un upside en el mediano plazo producto de las renegociaciones de contratos”, dijo JP Morgan en un análisis para clientes sobre Hapag-Lloyd. La firma ve que la naviera alemana se verá beneficiada de las negociaciones que se establecerán en los siguientes meses. Dice que cerca de un tercio del volumen del grupo corresponde a tarifas de flete contratadas a 12 meses, y otro tercio a contratos más cortos. Estas tarifas contratadas serán renegociadas entre noviembre de 2020 y alrededor de abril de 2021. "Claramente, el entorno es favorable en la actualidad, con tarifas al contado que subieron 100% interanual en varios carriles. La gerencia de la compañía parece confiar en que las tarifas contratadas aumentarían como resultado de las renegociaciones”, indicó el banco de inversiones estadounidense.
Claramente, el entorno es favorable en la actualidad, con tarifas al contado que subieron 100% interanual en varios carriles JP Morgan
De este modo, la intermediaria reiteró su recomendación de sobreponderar dada la positiva visión para la industria y el potencial alcista para las previsiones del 2021, subiendo al mismo tiempo el precio objetivo de Hapag-Lloyd a 70,18 euros.
Guillermo Araya, gerente de Estudios en Renta4, destacó que las revisiones al alza para las acciones de la compañía alemana, lo que permite anticipar mejores expectativas para Vapores.
“Si uno piensa que tendremos un 2021 sin pandemia y con una guerra comercial tendiendo a disminuir, el tráfico internacional debiera aumentar el próximo año, lo que sería una buena noticia para Hapag-Lloyd y por lo tanto para Vapores”, expresó el analista.
Si uno piensa que tendremos un 2021 sin pandemia y con una guerra comercial tendiendo a disminuir, el tráfico internacional debiera aumentar el próximo añoGuillermo Arayagerente de Estudios en Renta4
Mirada similar comparte Javier Vergara, socio de Valtin Capital, quien recalcó que las proyecciones positivas en los resultados de las navieras podría traducirse en una mejora en la acción de Vapores de cara 2021.
“Si el escenario actual, en el que se han observado mayores tarifas en el transporte logístico y una recuperación del comercio internacional, se mantiene durante los próximos trimestres, podría haber un impacto positivo en los resultados de las empresas navieras y con ello, favorecer el valor de las acciones de Hapag-Lloyd", resaltó Vergara. "Además, si a ello se suma una disminución del descuento de holding, también puede ser muy positivo para la acción de Vapores".
Si a ello se suma una disminución del descuento de holding, también puede ser muy positivo para la acción de VaporesJavier Vergarasocio de Valtin Capital
A su vez, Jorge Tolosa, operador de renta variable en Vector Capital Corredores de Bolsa, expresó que los mejores números obtenidos por la naviera responde "únicamente al reconocimiento de los positivos resultados obtenidos por su inversión en Hapag-Lloyd".
De esta forma, Tolosa destacó que para los inversionistas de CSAV, la principal señal de optimismo es que, dada la modificación contable que permitió capitalizar las pérdidas acumuladas que llevaba la compañía, ahora es un "factor de alto impacto" que permitirá "recibir dividendos después de un largo tiempo".
Sin embargo, no todos son optimistas en relación a las expectativas de la naviera. Desde Berenberg ven que la industria naviera perdería el impulso y las alzas que generó la pandemia del Covid-19. Pese a observar un cierre de año positivo para la naviera alemana, la corredora europea enfatizó que 2021 puede presagiar una mayor “volatilidad” en el sector, siendo un año “sorprendentemente difícil”.
En este caso, la firma proyectó que la presencia de desequilibrios de capacidad en la industria de transporte de contenedores se “normalizarán”, al igual que el gasto de los consumidores en bienes duraderos probablemente regrese a niveles pre pandemia.
“Desde la gerencia de Hapag-Lloyd esperan que la reposición de existencias actual dure hasta el primer trimestre, pero después de eso, las perspectivas son menos claras. Esperamos que el Ebitda caiga un 10% el próximo año a medida que las tarifas de flete se normalicen y los volúmenes vuelvan a los niveles de 2019”, aseveró Berenberg.
Esperamos que el Ebitda caiga un 10% el próximo año a medida que las tarifas de flete se normalicen y los volúmenes vuelvan a los niveles de 2019 Berenberg
Coincide Cristián Araya, gerente de renta variable en VanTrust Capital, quien cuestiona las visiones optimistas hacia las operaciones de Hapag-Lloyd. “Los niveles de comercialización han estado mejorando secuencialmente de la mano de los desconfinamientos y menores restricciones sanitarias", dice. "Eso implica que nos acercamos a niveles pre crisis, pero de aquí a pensar que estamos con pendiente positiva de crecimiento, lo dudo”.
A pesar de lo anterior, el analista no descartó que las expectativas para Vapores y su filial puedan mejorar en el corto plazo. "De seguir avanzando China hacia un PIB >0, creo hay argumento ahí para poner alguna inversión en el mediano plazo. Es por ese punto, que es diferente hablar de pre crisis que de recuperación: la normalización va a ser más lenta, y con Biden y un mejoramiento de las relaciones comerciales, es probable que esto se afiance mejorando en el 2021”, añadió el estratega.
Jorge Tolosa agregó que el incremento del número de contagiados por Covid-19 continúa generando "altos riesgos, tanto a la logística de la industria como a la cadena de suministros de los clientes". De esta manera, estimó que toda proyección debe ir "alineada con un horizonte de mayor plazo en el análisis".