"...Está por verse si la modalidad elegida permitirá corregir las distorsiones del actual proceso de designación. En particular, la confirmación senatorial ha impedido el nombramiento de personas altamente calificadas para integrar la Corte Suprema (...). Y está asimismo por verse si, manteniéndose la necesidad de aprobación senatorial, el concurso público para formar la quina logrará atraer a los mejores candidatos..."
"...No solo sigue iluminando algunos de los debates más importantes de teoría constitucional y democrática actuales, con ideas y enfoques elegantes y que todavía conservan su filo y estilo provocador, sino que también lo hace sobre la base de volver a recordarnos las tensiones que suponen la existencia de valores contrapuestos en una sociedad pluralista y democrática, y la necesidad de acomodarlos y ponderarlos, y, al hacerlo, alejarnos del doctrinarismo fanático o de un pragmatismo vacío..."
"...La posibilidad de utilizar la equidad como un criterio de justificación en las decisiones de la judicatura ordinaria revela que los postulados teóricos del positivismo legalista, que quiere reconducir la actividad decisoria a un tema de estricta legalidad, no es efectivo (...). Sin embargo, se debe observar con cautela esta posibilidad, puesto que en otras épocas su utilización desbordada llevó a excesos que alentaron a restringirla a una mínima expresión..."
"...Un manejo irresponsable de los derechos sociales puede producir, además, efectos destructivos en el erario nacional, lo que a su vez incide en una sobrepresión tributaria. El texto intenta evitar esto consagrando el principio de responsabilidad fiscal, pero a diferencia del anteproyecto de la Comisión Experta, que prefigura mecanismos para hacer efectiva la responsabilidad financiera, no hay ahora ni una sola norma de medición o de ejecución de este principio..."
"...El núcleo de un servicio de este tipo debiera estar en una mirada técnica y profesional centrada en la mejora continua de la calidad de la experiencia y protección de derechos de las víctimas en el sistema (...). Esto supondría un diseño diverso al de la propuesta y que, por su complejidad, no veo sea posible plasmar en detalle en un texto constitucional, sino que debiera ser propio del desarrollo legislativo y de la política pública..."