La incertidumbre asociada al plebiscito constitucional es pasado para los inversionistas en acciones chilenas, al menos a la luz de lo ocurrido esta semana. Este miércoles, el S&P IPSA
IPSA : -0,59 subió un contundente 2,99%, hasta los 3.782,95 puntos, liderando entre sus pares globales comparables. Entre lunes y miércoles, el selectivo registra un avance de 3,91%.
No se trató de un solo motivo. "Un potencial acuerdo en EE.UU., mejores perspectivas para el crecimiento del PIB 2021 por parte de analistas internacionales, un precio del cobre sobre US$3 y la recomendación sobre SQM por un banco de inversión extranjero explicaron el desempeño de este miércoles", dice Pablo Solís, gerente de renta variable en STF Capital Corredores de Bolsa.
La firma británica Capital Economics
aseguró que la recuperación económica de Chile será la más sólida en la región, presagiando un salto de 8% en el PIB el próximo año. El reporte, sin embargo, sólo vino a confirmar el buen ánimo que ya primaba sobre la renta variable local. A continuación, cinco claves que explicaron el notorio incremento:
1. EL "SUELDO DE CHILE"
Parte del optimismo se enmarca en lo ocurrido con la principal exportación de Chile, y que representa en torno al 50% de los envíos del país: el cobre. El metal trepó 2,04% en Londres, a US$3,153 la libra, en medio de preocupaciones por la oferta en el país. La canadiense Lundin Mining suspendió las operaciones en su mina Candelaria debido a huelgas y protestas, después de que la compañía no lograra un acuerdo salarial con los trabajadores.
No es, sin embargo, el motivo fundamental detrás del buen ánimo en torno al
commodity, el que ha subido casi 60% desde sus mínimos de marzo. "Chile seguirá beneficiándose de la fuerte recuperación de China, ya que los precios del cobre y los volúmenes de exportación parecen listos para aumentar el próximo año", dijo Capital Economics en un informe divulgado este miércoles. En este marco, los futuros del metal para entrega en diciembre se elevaban a US$3,199 al cierre de las operaciones en la Bolsa de Santiago. "Las acciones de materias primas están subiendo por los datos económicos de China, cuyas cifras están bastante resilientes y con pendiente positiva para el resto del año, contexto en que se esperan buenas perspectivas para SQM
SQM-B : +0,47, CAP
CAP : +0,72, Copec
COPEC : -1,70 y CMPC
CMPC : +0,82", dice Cristián Araya, gerente de renta variable en VanTrust Capital.
En el mercado crece el optimismo por la economía local. “En plena crisis social, Chile había pasado a la segunda división dentro del contexto Latinoamericano, porque Brasil andaba, Colombia también, Perú con un buen crecimiento y Chile quedaba muy rezagado. Hoy día pasa un poco lo contrario. Dentro de un contexto de Covid y déficit fiscal, Chile resalta por ese lado”, dijo Rodrigo Rojas, socio de Toesca, en el marco del "Ciclo Mejores Gestores" de Itaú.
2. APETITO POR SQM
“Parte importante del alza del IPSA es por SQM”, dice Hugo Rubio, presidente de BTG Pactual Chile Corredora de Bolsa. La acción de la minera no metálica se elevó 5,08% este miércoles, hasta los $28.898, su mayor nivel en 21 meses, luego de que HSBC
mejorara su visión sobre la firma.
El banco británico modificó su recomendación para las acciones de SQM desde "reducir" a "comprar" y subió su precio objetivo desde US$ 25,5 a US$ 44 por ADR, un upside de 20% en relación al cierre de este martes. “Como uno de los productores de litio de menor costo, SQM ha demostrado su capacidad para seguir siendo rentable incluso a los precios actuales, sin dejar de estar comprometido con la remuneración de los accionistas (el 25 de agosto, la junta propuso una dividendo especial de cerca de US$100 millones)”, destacó el banco.
SQM no fue la única acción en destacar este miércoles en el IPSA. Banco Santander
BSANTANDER : -1,87, trepó 5,2%, Bci
BCI : +0,67 lo hizo en 4,86%, Banco de Chile
CHILE : -2,70, en 4,8% y SMU
SMU : +0,99 en 4,04%.
3. PLEBISCITO "DESCONTADO" Y ALGO MÁS...
Otro de los motivos que entregan en el mercado para explicar lo ocurrido este miércoles se encuentra en el plebiscito constitucional del próximo domingo. "El IPSA sube por el cobre, SQM y el evento del plebiscito, ya descontado en buena parte", dice Jorge Opaso, portfolio manager en KJK Invesments.
“Tengo la sensación que el resultado de las encuestas ya está incorporado”, dijo Rodrigo Rojas, de Toesca. Cree que, en este contexto, la captura de un 30-35% por parte de la opción “rechazo” en el plebiscito del domingo podría otorgar un "piso más confortable" al mercado accionario local, el cual ha incorporado un triunfo mayor del "apruebo".
El optimismo de este miércoles se vio "principalmente por apuestas de que el resultado del domingo se ha ido estrechando y que el rechazo podría conseguir más de 1/3 de los votos", dijo el gerente de una mesa de dinero, quien pide reserva de su nombre.
4. DESCUENTO "EXCESIVO"
Los bajos precios de la renta variable chilena habrían sido otro incentivo para la compra masiva. “Mucho de esto es un rebote técnico: el mercado está muy castigado y entró compra técnica a estos niveles. Habían papeles muy golpeados y baratos y los inversores ven valor”, dice Hugo Rubio, de BTG Pactual Chile Corredora de Bolsa.
“Creo que algunos inversionistas estadounidenses están retomando una posición en Chile, considerando en donde está el tipo de cambio”, dice Cristián Araya, de VanTrust Capital Corredora de Bolsa. “En Chile, los niveles de violencia han sido bastante más bajos de lo esperado”, añade.
De acuerdo a Credicorp Capital, “el mercado cotiza a 1,1 veces el ratio precio bolsa libro (P/BV), que es más bajo que el promedio de 5 años de cerca de 1,5 veces, lo que implica un descuento de aproximadamente el 40%", dijo en un reporte este martes. El 13 de octubre, Citi-Banchile indicó que el local era el “tercer mercado con más descuentos tanto en relación con su propia historia como con respecto a los mercados emergentes (-42% en ambos)”.
"Todo el mundo ha consensuado que el IPSA está más barato en términos de múltiplos respecto a los emergentes", dice Araya. “Vemos extranjeros en la compra”, indicó por su parte el citado gerente de la mesa de dinero. “Las valorizaciones están muy descontadas de cara al plebiscito”.
5. ESTIMULO EN EE.UU.
Aunque ha generado altibajos en Wall Street, lo cierto es que la posibilidad de que la primera economía mundial reciba una inyección fiscal cercana a los US$2 billones (unas siete veces el PIB de Chile) entusiasma a varios. "Los catalizadores del alza del IPSA vienen principalmente desde el exterior. En EE.UU., continúan las conversaciones entre el Secretario del Tesoro (Steven Mnuchin) y Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes", dice Guillermo Araya, gerente de Estudios en Renta4. "En caso de alcanzarse un acuerdo en cuanto a un estímulo fiscal antes de las elecciones del 3 de noviembre, sería una buena noticia para todos los mercados a nivel global", señala.
“Estamos viendo un rally del cobre y una apreciación del yuan importante estos últimos días, junto con un empinamiento de la curva de bonos del Tesoro en Estados Unidos que apunta a un mayor crecimiento económico y una mayor confianza en un paquete fiscal”, dice Klaus Kaempfe, Director Regional en Credicorp Capital Asset Management.