Una tormenta perfecta se vivió este miércoles en los mercados financieros globales, ante el rebrote de casos de covid en Europa y EE.UU., así como nuevas medidas de confinamiento que los gobiernos habían prometido no impulsar. Mientras en Chile, la posible aprobación de un nuevo retiro del 10%
de las AFP afecta los activos de refugio.
El Dow Jones cayó 943 puntos, o -3,4%, a 26.519,95 enteros, registrando su cuarta sesión negativa consecutiva. El S&P 500, en tanto, se contrajo -3,5% y el Nasdaq cedió -3,7%. El Dow y el S&P 500 sufrieron su peor jornada desde el 11 de junio.
Los índices estadounidenses siguieron a las referencias del mercado europeo. El índice Dax alemán cayó -4,2%, a su nivel más bajo desde fines de mayo. El CAC 40 francés cedió -3,4% y el FTSE 100 de Londres cerró -2,6% a la baja.
Los casos de coronavirus en EE.UU. aumentaron en un promedio diario récord de 71.832 durante la semana pasada, según mostraron los datos compilados por la Universidad Johns Hopkins. Mientras tanto, las hospitalizaciones relacionadas con el brote aumentaron 5% o más en tres docenas de estados, según datos del Proyecto Covid Tracking citados por CNBC. Los casos también están aumentando considerablemente en Europa.
En este marco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró un confinamiento a nivel nacional para combatir el virus que entrará en vigor a partir de este viernes. Las "nuevas medidas" son "indispensables", había afirmado el primer ministro, Jean Castex, antes de que estas se conocieran. Ahora será necesario una autorización para salir de casa por motivos justificados como ir al trabajo, comprar o ir al médico. "El teletrabajo estará de nuevo generalizado", señaló el presidente.
La orden de quedarse en casa de Francia es parte de una serie de restricciones más estrictas en toda Europa, donde más de 210.000 personas han muerto a causa de la enfermedad y casi 6,5 millones se han infectado: el Reino Unido, Italia, España y Grecia informaron aumentos diarios récord en casos el miércoles. La canciller alemana, Angela Merkel, impuso un cierre parcial de un mes a partir del lunes, las restricciones más duras en el país desde el final de un cierre en la primavera boreal. Irlanda ya se movió para cerrar su economía durante seis semanas. El europeo Stoxx 600 bajó -2,95%.
"Las esperanzas de los inversores de que la pandemia de Covid no forzaría más medidas estrictas y/o posibles confinamientos que empujarían a las economías globales de nuevo al 'modo de bajo consumo' parecen estar siendo cuestionadas", dijo Yousef Abbasi, estratega de mercado global de StoneX, a CNBC. "Evitar estas estrictas medidas ha sido uno de los principales argumentos de la tesis alcista, especialmente para aquellos que buscan un mayor valor de las acciones y una curva de rendimiento más pronunciada".
En Chile, el S&P IPSA
IPSA : -0,62 bajó -1,83%, presionado también por las posibilidades de un segundo retiro del 10% de las AFP.
El dólar subió $2,4, hasta $773,6 y las acciones de SQM
SQM-B : +0 se desplomaron -4,27%, seguidas de las de Parque Arauco
PARAUCO : +0, que se depreciaron -3,5% y Sonda
SONDA : +0, que bajaron -3,04%. El refugio bursátil fue Embotelladora Andina, que se elevó 1,51% luego de reportar resultados del tercer trimestre sobre lo esperado y Credicorp Capital mejorara su recomendación a "comprar".