ValorFuturo
Bogotá.- Leonardo Villar, presidente de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo(Fedesarrollo), advirtió que el país está abocado a una nueva reforma tributaria en el corto plazo.
Desde el primer día de este 2017 entró en vigenciala segunda reforma tributaria del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que a juicio del ejecutivo no será suficiente para consolidar las cuentas fiscales, afectadas por la crisis de los precios del petróleo de 2014.
"El aumento de la renta fiscal con el aumento delIVA (al 19% desde el 16%) es parcial", sentenció Villar al explicar que el déficit por la renta petrolera no se ha terminado de suplir.
"Hace dos año se producían 1 millón de barriles de petróleo (por día) y hoy la cifra ha disminuido a 800 mil", reseñó.
En esa línea agregó que ahora la preocupación no sedebe centrar solo en los precios sino en la capacidadque tiene el país para producir crudo.
Villar que además es uno de los economistas más consultados por el Gobierno Nacional, mencionó que la Comisión de Gastos creada para dar recomendaciones parareformar y reducir el gasto fiscal no tendrá mucho efecto en el alivio de las cuentas.
"Es un esfuerzo por reducir el gasto del Gobierno, pero no tiene mucho margen", acotó Villar.
Acerca de cuándo sería necesaria la nueva reforma tributaria, calculó que como máximo deberá hacerse en 2019.