Después de tres meses de históricos niveles de traspasos entre multifondos de AFP (que superaron el millón), en enero los cambios entre estas alternativas bajaron a su menor nivel desde julio de 2020, con 738.274 intercambios que representaron el 57% del mes anterior. Con ello, el sistema reportó un total de 761.741 traspasos (al contabilizar tanto fondos como AFP), también el menor número de movimientos en seis meses.
Los traspasos entre administradoras llegaron a 23.467 en el primer mes del año, poco más de la mitad que en diciembre y el menor movimiento desde mayo del año pasado.
En enero, los afiliados del sistema de pensiones optaron por el riesgo. El fondo A registró 55.176 traspasos netos a favor, tras las fugas observadas en diciembre.
El fondo E, en tanto, y tras dos meses de traspasos a favor, anotó salidas netas por -52.794 afiliados. El D también dio cuenta de fugas: -3.750.
En el mismo mes, el fondo B, que acumulaba seis meses de salidas, constató 217 entradas netas.
A diferencia de diciembre, Cuprum fue la administradora que lideró los traspasos a favor, llegando a 1.764, seguida de AFP Provida, que presentó un saldo neto de 1.249. En contraste, Modelo nuevamente reportó la mayor fuga, con -3.937 afiliados, totalizando 18 meses de salidas.
Con los datos de enero, todas las administradoras se mantienen en el mismo lugar respecto del número de cotizantes en relación al mes pasado. Así, Provida continúa liderando, con 2.897.964 afiliados, y AFP UNO se mantiene como la más pequeña del sistema, con 297.797 clientes.