El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, reiteró ante el Comité de Finanzas del Senado que la política monetaria de Estados Unidos probablemente se mantenga relajada durante el año. Esto a medida que la inflación y el pleno empleo permanecen por debajo de los objetivos de la Reserva.
“La economía está muy lejos de nuestros objetivos de empleo e inflación, y es probable que lleve algún tiempo lograr un progreso sustancial adicional”, dijo el jefe del banco en sus declaraciones.
Powell agregó que la trayectoria de la economía dependerá del curso del virus y de las medidas adoptadas para controlar su propagación. Destacó los esfuerzos de vacunación y la baja de casos en ciertas zonas del país.
“En las últimas semanas, la cantidad de casos nuevos y hospitalizaciones ha disminuido, y las vacunas en curso ofrecen la esperanza de volver a condiciones más normales a finales de este año”
Sin embargo, la recuperación continúa siendo desigual, mientras que el gasto de los hogares en servicios sigue siendo bajo, las mejoras en el mercado laboral se han enfriado y los precios en algunos sectores se mantienen bajos.
En este contexto, el líder de la Fed ve mejores perspectivas a finales de año, destacando que su organización está comprometida a alcanzar las metas fijadas en su política monetaria. Para ello está dispuesto a utilizar todas las herramientas disponibles, “para respaldar la economía y ayudar a garantizar que la recuperación de este período difícil sea lo más sólida posible”.
Reiteró la promesa de la Reserva de mantener bajas las tasas de interés, en un esfuerzo por llegar al pleno de empleo y a una inflación anclada al 2%, afirmando, además, que no se endurecerá la política monetaria únicamente debido a un fuerte repunte en el mercado laboral.
SIN MENCIÓN A LAS TASAS
Durante el discurso, los inversores se mantuvieron atentos a cualquier indicio respecto a la trayectoria del rendimiento de la deuda pública estadounidense, que han sufrido fuertes saltos en las últimas jornadas. El bono a 30 años, por ejemplo, ha subido más de medio punto porcentual y el rendimiento de referencia a 10 años ha subido 44 puntos básicos.
Sin embargo, en su discurso, el líder del banco central falló en mencionar dichos saltos en los rendimientos de los bonos del Tesoro de mayor duración.
La preocupación del mercado ante esta situación se basa en que el aumento de los rendimientos podrían dañar a las empresas de alto crecimiento, que dependen de préstamos a bajo costo, y así disminuir el atractivo relativo de las acciones.