Si bien los agentes estiman que los balances de ambas firmas continuarían reflejando algunas secuelas de la pandemia, las expectativas para sus desempeños trimestrales apuntan a una recuperación sustentada en el efecto "10%".
"Los resultados del cuatro trimestre se verán altamente beneficiados por el segundo retiro del 10%, lo que generó un boost en el consumo importante", señala Credicorp Capital. "De hecho, se estima que de lo retirado en ambas ocasiones, cercano a un 1% del PIB se destinó a consumo en el 2020. Esperamos que esto impacte en especial al segmento de Mejoramiento del Hogar, que presentará tasas de crecimientos cercanas al 60% y 40% para Cencosud y Falabella, respectivamente", sostiene la corredora.
"Nuestro supuesto de trabajo considera que tiendas por departamento tendría mejoras a primera línea producto de mayor actividad durante octubre y noviembre, impulsado también por primer y segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones, a lo que se suma una menor base de comparación", sostiene Camila Cousiño, analista de Bci Corredor de Bolsa.
Desde Quest Capital plantean que otro factor que ayudaría a ambas compañías a sacar cuentas alegres serían las ofertas en línea realizadas a principios de noviembre. "Los elementos que más influyen en los resultados de las compañías, son por un lado el segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones, que aumentó la liquidez de la población chilena y los cyber days que se realizaron a principios de noviembre", afirma Magdalena del Sante, analista de la firma.
Sin embargo, sostiene que las restricciones de movilidad a nivel nacional "pusieron un tope" a la recuperación de las ventas durante el periodo.
Así, analistas apuntan a que Cencosud y Falabella presentarán claras señales de recuperación en los resultados del último trimestre de 2020.
De acuerdo al consenso de proyecciones agrupadas por Bloomberg, Cencosud anotaría ingresos por $2.717.085 millones en el cuarto trimestre, mientras que Falabella alcanzaría ventas por $2.842.622
millones.
Así, estas cifras darían cuenta de un importante avance en relación a los desempeños de los trimestres previos, incluso logrando acercarse a los niveles alcanzados en el mismo lapso de 2019, cuando no había pandemia, pero sí se sintió el efecto del estallido social. La firma controlada por Horst Paulmann reportaría una baja interanual de -2,9%, al tiempo que la compañía ligada a las familias Solari, Del Río y Cuneo anotaría un alza de 9,3%.
Mismo escenario de optimismo se vive en relación a las previsiones para el Ebitda –utilidades antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones– de las compañías. Un consenso compilado por El Mercurio Inversiones pronostica $291.734 millones para Cencosud (+8,52% anual) y $303.341 millones para Falabella (+5,4%).
APUESTAS DE LAS CORREDORAS
Pese a la positiva visión para ambas firmas, las corredoras se inclinan mayoritariamente por Cencosud, debido a su mayor exposición al segmento de Supermercados.
"Cencosud continuaría siendo más resiliente dada la exposición que posee en supermercados, por lo que estimamos que los ingresos tendrían una expansión de 9,2% y Ebitda ajustado aumentaría 32,6%", señala Camila Cousiño, de Bci Corredora de Bolsa. "Continúa con un impacto en márgenes de centros comerciales y mayor actividad promocional debido al cierre de tiendas en Chile y Perú, aunque esto es compensado por mejor desempeño en segmento supermercados y mejoramiento del hogar", asegura.
"En Quest Capital creemos que Cencosud reportará leves mejoras en sus resultados con respecto a igual periodo del año pasado", señala Magdalena del Sante. "Las mejoras se explicarían en primer lugar por las alzas en las ventas de supermercados y en menor medida por mejoramiento del hogar, en línea con lo que venimos viendo desde el inicio de la pandemia", sostiene.
También ayudaría su expansión en el segmento de comercio electrónico. En Credicorp Capital anticipan que en el periodo el holding se beneficiaría de "una ejecución exitosa en el comercio electrónico, ya que este será el primer trimestre en el que las ventas se verán totalmente impactadas por la alianza con Cornershop".
Otro elemento a favor del holding controlado por Horst Paulmann va de la mano con sus planes de eficiencia.
En Security explican que el crecimiento del Ebitda de Cencosud estaría explicado "principalmente producto de una mejora en los márgenes GAV (en torno a 110 p.b)". Esto, "luego de los planes de eficiencia que ha implementado la compañía y un crecimiento en ingresos de 5% apoyado principalmente en los segmentos retail en Chile, donde esperamos un crecimiento en torno a 25% en supermercados y 40% en mejoramiento del hogar", dice Nicolás Libuy, analista de la entidad.
Algunas de las fichas también están dirigidas hacia la firma de las familias Solari, Del Río y Cuneo. "Esperamos que Falabella presente el mayor crecimiento de ingresos dentro de la industria, cercano al 13%, seguido por Cencosud, donde esperamos un 8% de crecimiento", señalan desde el área de research de Credicorp Capital.
La corredora estima que los resultados de Falabella se verán beneficiados por "i) una recuperación en el segmento de Tiendas por Departamento, donde la recuperación de las ventas de vestuario, la menor actividad promocional y altos niveles de precio ayudarán a mejorar los márgenes, ii) crecimiento del 40% en Sodimac, explicado por el mayor consumo generado por el retiro de los fondos de pensiones; iii) buen desempeño del Banco Falabella, que ya reportó una utilidad de $37.000 millones versus $15.700 millones del año pasado".
Sin embargo, algunos analistas ven que el negocio de Falabella podría presentar ciertos deterioros que le impidan establecerse como el ganador del sector.
"En Falabella esperamos algunas caídas en términos de Ebitda con respecto al cuarto trimestre de 2019, sin embargo, se ven ciertas mejoras en comparación a los periodos más golpeados por la pandemia", señala Magdalena del Sante. "Los efectos negativos durante el trimestre vendrían principalmente por Argentina y Perú, contrarrestado parcialmente por alzas en los resultados de mejoramiento del hogar y tiendas por departamento en Chile", apunta.
"En Falabella esperamos una baja de -3,1% en el Ebitda. También vería un efecto positivo a consecuencia de los retiros de fondos en el país, con un crecimiento de doble dígito en Chile, con alzas en torno a 30% en tiendas por departamento y 25% en mejoramiento del hogar. Sin embargo, esperamos que la participación del canal online, junto con un mix de venta que continuaría menos favorable que en 2019, mantenga los márgenes contenidos en tiendas por departamento", explica Nicolás Libuy.