Los afiliados al sistema de AFP aprovecharon al extremo la posibilidad de hacer cambios gratuitos entre multifondos en 2020. El año pasado cerró con un total de 10.550.095 de traspasos entre los distintos portafolios que ofrece el sistema de ahorro obligatorio para la pensión.
La cifra supera en 445% el registro de 2019 y en 430% el mayor registro previo de 2018.
El exceso de cambios de multifondos ha generado un debate intenso por el efecto que tiene en la rentabilidad de largo plazo del sistema, especialmente en quienes no se cambian, debido al exceso de activos líquidos que se deben mantener en los portafolios para enfrentar estos movimientos masivos y coordinados.
Este máximo histórico se alcanzó luego de que en diciembre se realizaran 1.287.252 traspasos entre los distintos multifondos. En consistencia con lo que fueron las sugerencias de Felices y Forrados, los cambios en el mes priorizaron el fondo E, el que terminó el mes con un saldo neto (entre ingresos y fugas) de 42.040 afiliados. Mientras el fondo B, dio cuenta de la mayor salida en diciembre, con -26.795 cotizantes menos.
En diciembre también se registraron fugas en el fondo A con (-5.597), el D (-5.202) y el C (-4.446).
Con todo, en diciembre el sistema de AFP anotó 1.287.257 traspasos entre multifondos, por debajo de los registros de octubre y noviembre cuando los movimientos superaron 1,5 millones.
Repitiendo la tendencia de 2019, el fondo más conservador lideró en el análisis anual, con 337.770 traspasos. En contraste, el B dio cuenta del mayor número de salidas (-369.397). Mientras, el fondo A revirtió las fugas del año anterior, recibiendo 23.558 afiliados del sistema.
En la revisión por AFP, Modelo anotó nuevamente las mayores fugas del mes (-7.992) completando 17 meses de salidas consecutivas. Mientras, Capital recibió 5.118 cotizantes, en el último mes del año, la mayor cifra en los registros de El Mercurio Inversiones.
En el análisis anual de traspasos netos, son las mismas administradoras las que suman más ingresos y salidas. Capital fue la AFP que más afiliados registró, totalizando 37.111. Mientras, Modelo fue la que más clientes perdió (-66.171) por este ítem.
Provida, que en diciembre sumó 2.931 afiliados, se mantiene como la administradora del sistema con el mayor número de cotizantes 2.901.977. Le sigue Modelo, que pese a las fugas, conserva 2.070.336 clientes. Mientras que AFP UNO, la más pequeña del sistema, finalizó el año 276.217 clientes.
-Nota del Editor: ante consultas de lectores, se aclara en esta nota que el balance anual de afiliados ganados o perdidos por AFP corresponden solo a la suma de los traspasos netos mensuales que informa la Superintendencia de Pensiones y no a la diferencia total de afiliados entre un año y otro, donde intervienen otros factores.