Los analistas bursátiles se están tomando el verano con gaseosa. Varios analistas están apostando de hecho a la acción de Embotelladora Andina como uno de los principales candidatos en el IPSA para subirse a la recuperación en el consumo de Chile y América Latina.
La acción de una de las mayores embotelladoras de Coca Cola en América Latina ha recibido recientemente varias recomendaciones y análisis positivos de estrategas, que destacan el castigo que mantiene el papel, pese a la recuperación de los volúmenes vendidos en el cuarto trimestre, tanto en Brasil como en Chile.
Esto, en un contexto en que el título
ANDINA-B : +1,28 ha subido menos que el IPSA en las últimas semanas. A su precio actual de $ 1. 970, refleja una subida de solo 7,71% en lo que va del año, frente a un selectivo
IPSA : +1,43 que ha saltado en 10,7%.
“Andina presenta un atractivo precio de entrada y expectativas de recuperación en resultados, consistente con favorable evolución en márgenes durante 2021”, estima Bci Corredora de Bolsa al incluir al papel de la embotelladora en su portafolio de acciones recomendadas. Jorge Carrasco, analista de la firma, explica que ven una recuperación en sus operaciones dado el “relajamiento de las medidas sanitarias durante el último trimestre del año (el canal de bares y restaurantes llamado on premise representa en torno del 13%)” y un fortalecimiento del real en Brasil, lo cual “impacta positivamente a su gestión de costos”.
“Para este año esperamos una positiva recuperación de volúmenes liderado por Chile, siguiendo Brasil y Argentina. Por otra parte, en cuanto a precios promedios, estimamos seguiría mostrando positiva evolución, sobre todo en bebidas carbonatadas, esto sumado a la incorporación de bebidas alcohólicas en distribución”, señala Carrasco. “Con todo, estimamos una positiva recuperación de primera línea al igual que Ebitda, alcanzado un crecimiento levemente por sobre un 7%”.
El inicio del proceso de vacunación también ayudaría a mejorar las expectativas para la compañía. “De la mano de la vacunación que se está iniciando para combatir la pandemia vemos con buenos ojos una recuperación en la demanda de los productos que produce y comercializa Andina-B”, dice Rodrigo Castro, jefe de administración de carteras en Vector Capital.
Cree que, a medida que aumente la cantidad vacunada de la población en los países en donde está presente Andina, se debiese ver un “aumento en los ingresos por la recuperación de la demanda a medida que las restricciones se vayan reduciendo”.
Otro factor que beneficiaría a Embotelladora Andina apunta a los márgenes de la compañía. Hace unos días, en Banchile Inversiones actualizaron su visión de la compañía, desde neutral a comprar, como reflejo de una recuperación en 2021 debido a “mejoras graduales en la demanda en Brasil y Chile, junto con mayores márgenes en todo su portafolio geográfico”.
Desde Inversiones Security señalan que “el crecimiento en volúmenes que consiguió la compañía en Brasil da buenas señales de los niveles del cuarto trimestre, lo que sumado a la cobertura de monedas y materias primas, le permitiría crecer en márgenes”,
Otro punto a favor tiene relación con el fuerte castigo que tendría actualmente la acción. Este es uno de los puntos que destaca la gestora Falcolm Asset Management para situar el papel entre sus apuestas para este año en su portafolio Tactical Chile. Su estratega Ambrosio Montt dice que la compañía está transando con un "descuento importante" en comparación a sus promedios de valorización. "Nos llama la atención, y nos parece interesante hoy día comprar esta compañía con un descuento sobre todo en un negocio que es bastante y que se ve beneficiado por la baja tasa de interés".
Por su parte, Banchile Inversiones destaca que el papel de la compañía posee un potencial atractivo al tener una “valoración fuertemente castigada” dentro del sector defensivo. “Andina tiene una de las valoraciones más atractivas entre las embotelladoras de Coca-Cola que cotizan en bolsa a nivel mundial, lo que sugiere que los riesgos potenciales se han descontado, mientras se evidencia una mejora en las operaciones en los últimos meses”, dice la firma. “Continuamos viendo una sólida generación de flujo de efectivo en medio de la pandemia, lo que le permite ofrecer el mejor rendimiento de dividendos (6%) en nuestra cobertura de alimentos y bebidas en Latinoamérica”, añaden.
No todos, sin embargo, son optimistas con Andina. Bice Inversiones rebajó su recomendación para las acciones, desde Comprar a Mantener, ya que considera que la embotelladora ofrece un crecimiento “limitado a mediano plazo” debido a su exposición en Argentina y al término o de la licencia de distribución de productos Heineken en Brasil. “De acuerdo con nuestras estimaciones, la tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de ingresos y Ebitda entre 2019-2024 es de 2% y 1,1% respectivamente, siendo menor que sus pares locales, principalmente debido a la exposición a Argentina, donde los impulsores macroeconómicos son desfavorables, y la pérdida de la licencia de distribución de Heineken en Brasil en 2022 (10% de los volúmenes y 20% de los ingresos en Brasil)”.
La corredora, además, estima que la valoración “no parece tan atractiva en comparación con los pares regionales”. “Andina cotiza en línea con sus pares regionales (6.5x EV / EBITDA 22E) y, a pesar de estar por debajo de su historial (8x EV / EBITDA), creemos que se ha producido una baja en el sector debido al menor potencial de crecimiento de la industria”, añade.