Alta probabilidad de que se decrete cuarentena en la Región Metropolitana constatan economistas tras las más recientes palabras del ministro de Salud, Enrique Paris, sobre la pandemia en el país.
"Estamos ante un rebrote y ya hay varias capitales regionales en cuarentena. Y si vemos una situación similar en la Región Metropolitana tenemos que velar por la salud de las personas y tengamos que retroceder", dijo el secretario de Estado en conversación con radio El Conquistador.
"A la luz de las palabras del ministro Paris, es probable que declaren cuarentena en la RM la próxima semana", dice Luis Felipe Alarcón, economista jefe de EuroAmerica.
"Si, creo que es probable, coincido", dice otro economista jefe, quien pide reserva de su nombre.
"Es posible, ciertamente", dice Sergio Lehmann, economista jefe de Bci. Plantea, sin embargo, un matiz. "Dado el costo económico que implica, probablemente (el ministerio de Salud) distinguiría según la condición sanitaria de cada comuna", es decir, mirando "casos activos, porcentaje de positivos, etc.", señala.
No obstante, en esta ocasión los consultados ven menor impacto económico potencial en relación a los confinamientos generalizados asociados a la primera ola de covid-19. Sería "menos que la vez pasada, ya que estamos mucho más preparados y el escenario externo está mejorando (lo que no ocurría anteriormente)", dice Sergio Godoy, economista jefe en STF Capital.
"Concuerdo plenamente: la actividad se va amoldando a las circunstancias, ha pasado en todos lados, lo que implica un menor costo para la economía", dice Alarcón, de EuroAmerica.
Hay "hechos sobre Covid-19 no obvios: 1) países que retrasaron cuarentenas para proteger economía crecen menos, porque contagios suben y mucha gente voluntariamente se mantiene confinada", dijo el economista Raphael Bergoeing en una publicación en Twitter, citando evidencia al respecto. Añadió que "2) transmisión en colegios es baja: abrirlos es clave para alumnos y para madres que trabajan".
"No me queda claro que el timing de declararla influya", asegura Godoy, de STF. Pero "mientras más dure, peor", añade.
"Creo que al momento de imponer una cuarentena se debe tener claro que es el último recurso, reconociendo los costos económicos y sociales que implica", dice a su vez Lehmann, de Bci.
Este viernes, el ministerio de Salud informó que los casos confirmados de coronavirus en Chile subieron en 4.471 en la última jornada, hasta 661.180. Las muertes llegaron a 17.369 (+75)
"Estamos en una situación delicada y si seguimos con este aumento de casos que se ha verificado en las regiones del sur y del norte, tendremos una situación difícil para la cual nos estamos preparando", dijo Enrique Paris.