En 2020, Itaú fue la gestora que más fondos mutuos lanzó al mercado local. De los 26 nuevos vehículos en la industria, 10 pertenecen a la administradora de origen brasileño. Una oferta que se concentró principalmente en instrumentos del tipo Accionario, además de Deuda Largo Plazo Internacional y Deuda Largo Plazo Nacional. Este año reforzarán su estrategia con el lanzamiento de tres nuevos instrumentos.
Juan Pablo Araujo, gerente general de Itaú AGF, adelantó a El Mercurio Inversiones que durante 2021 esperan lanzar al menos tres fondos, dos de renta variable y uno de deuda, con foco específico en variables ESG. “Mantenemos un firme compromiso con las inversiones responsables, incorporando las variables ESG dentro de nuestro proceso de inversión, políticas y prácticas”, dice.
La administradora, que cerró 2020 con un patrimonio por $2,20 billones (unos US$3.099 millones), no solo fue la que más instrumentos lanzó al mercado en 2020, además fue la única de la industria que abrió instrumentos del tipo Accionario, cinco en total.
“Dimos foco a fondos de renta variable global diversificados, que invierten en un gran número de empresas a través de muchos países y sectores, permitiendo a un inversionista participar del crecimiento agregado de la economía, sin sobreexponerlo a empresas individuales”, comenta Araujo. “Estos nuevos fondos nos permiten ofrecer un mejor perfil riesgo - retorno en los portafolios recomendados a nuestros inversionistas, mejorando el retorno esperado sin que esto implique un aumento mayor de volatilidad”.
En detalle, estos instrumentos se crearon en las categorías de Accionario: Chile, Mercados Desarrollados, Estados Unidos, América Latina y Mercados Emergentes.Todos iniciaron en septiembre de 2020.
En el detalle de cada fondo, US Advantage, de Accionario Estados Unidos, registró el mayor patrimonio, con $6.949 millones al cierre de 2020. A la misma fecha reunía un total de 58 partícipes individuales. Al 11 de enero, este instrumento anotaba un patrimonio por $7.049 millones.
Global Brands, de la categoría Accionario Mercados Desarrollados, al 31 de diciembre, registraba un patrimonio por $2.705 millones y 183 partícipes individuales. A la misma fecha, Acciones Emergentes de la categoría Accionario Mercados Desarrollados, daba cuenta de un patrimonio $2.404 millones y 303 partícipes.
Un menor patrimonio poseen Toesca Chile Equities (Accionario Chile), con $281 millones; y Compass Acciones Latinoamericanas (Accionario América Latina) con $181 millones. Esto, según datos al 11 de enero de 2021.
El gerente general de Itaú AGF añade que estos nuevos fondos se enmarcan en la Plataforma Abierta de Inversiones, proyecto que, entre otras cosas, busca ampliar las opciones de los clientes y darles la posibilidad de acceder a una diversidad de gestores desde un solo lugar. Esto, como parte del objetivo de la administradora de fomentar la democratización de las inversiones. “En particular estos fondos apuntan a todo tipo de inversionistas,sin la necesidad de invertir un monto mínimo para acceder a ellos”, dice.
PROYECCIONES 2021
Para este año, en Itaú esperan una recuperación en distintos sectores económicos, castigados durante la pandemia, y que se mantienen aún rezagados. “Los procesos de reaperturas de la actividad se verán impulsados por la implementación de procesos de vacunación, políticas expansivas de bancos centrales y estímulos fiscales”, señala Araujo y añade que todos estos eventos ayudarían a impulsar, tanto los activos de renta variable como los de deuda, y generarían oportunidades “interesantes” para fondos de gestión activa.
“Como siempre, la clave estará siempre en la diversificación. En un escenario generalizado de tasas bajas, fondos de renta variable global son un candidato natural para aumentar la rentabilidad esperada de un portafolio, complementando las posiciones en activos de deuda”, concluye.