La
celebración en la Bolsa de Santiago no se detiene. Con un alza de 2,51% cerró
el IPSA IPSA : -2,15 este jueves, consolidando sus niveles pre-pandemia.
El
selectivo nacional cerró en 4.529,23 puntos, situándose en su mayor nivel desde
el 21 de febrero del año pasado. La extensión del rally de los primeros días
del 2021 ubicó al IPSA como la referencia de mejor desempeño a nivel mundial durante el año, acumulando un avance de 8,43%.
Agentes citan
un conjunto de factores para explicar el apetito por riesgo a nivel local. Este jueves, el índice se vio favorecido por
el buen contexto a nivel global, tras la promesa de Donald Trump de asumir una
"transición ordenada", luego del asalto al capitolio por parte de sus
adherentes el miércoles. "Este nuevo salto del IPSA fue impulsado por el
afianzamiento de la designación del Presidente de Joe Biden en Estados Unidos y
esta ‘ola azul’ que tendrán las dos cámaras con los demócratas en Estados
Unidos", dice Guillermo Araya, gerente de Estudios en Renta4. "Si bien se espera un alza de impuestos, eventualmente van a haber mayores estímulos fiscales. Pero también hay que recordar que Biden respaldaría con mucha fuerza una agenda verde: eso ha empujado las acciones principalmente de commodities: por eso papeles como SQM SQM-B : -0,05 se han disparado".
La confirmación de Joe Biden como próximo mandatario, dio una cuota de "tranquilidad" a las bolsas globales, plantea Hugo
Rubio, presidente de BTG Pactual Chile Corredora de Bolsa. Lo anterior "se
vio reflejado en el rally en los mercados de Estados Unidos, con el S&P 500
subiendo, el Nasdaq arriba en 2,56% y con la visión de que la situación de
comercio va a mejorar bajo el mandato de Biden, pues la gente está más
optimista".
Del mismo
modo, la plaza local se vio apoyada por un llamado de cambio de multifondos de
una conocida empresa de market timing que favorece a las alternativas de
riesgo. "Felices y Forrados sugiriendo pasar de 30-70% fondo A y E (16 de
diciembre) a 70-30% fondo A y E, se constituye como un factor relevante de la
jornada, lo que en parte también justificaría el alza en el tipo de cambio",
sostiene Cristián Araya, gerente de Renta Variable en Vantrust Capital. Durante
la jornada, la divisa se disparó $11,8, hasta los $709,8. En las operaciones fuera de rueda, finalizó en $713.
En la plaza santiaguina, este jueves la atención se la llevó el papel de Enel Chile, que anotó un salto
de 6,6%. Los títulos ligados al sector bancario también se hicieron notar, luego que Santander, Bci y Banco de Chile se dispararan
6,56%, 4,35% y 3,07%, respectivamente.
“Muchas de
las eléctricas estaban rezagadas y la gente empezó a ver cuáles papeles no habían subido. En el caso de los bancos, los múltiplos en términos de valor/libro muestran un nivel histórico bajo, algo que los inversores empezaron a ver”, dice Rubio,
de BTG.
"El
avance legislativo en proceso de retiro del 10% desde rentas vitalicias,
también ayuda, en términos de potenciar (aunque en menor magnitud) el consumo,
y pago de deudas”, dice Cristián Araya. Este jueves, con todo, el gobierno
anunció que recurrirá al TC en caso de que se apruebe un retiro asociado a las
rentas vitalicias.
Aún así, un
contexto de "amplia liquidez (dos retiros desde AFP, más los planes de
bonos anunciados por la presidencia hoy), buscan mantener a raya el desempleo y
por ende el flujo de pagos de cuentas por pagar de las familias (beneficiando
al sector financiero)", asegura el estratega de Vantrust Capital.
Además, en
el selectivo también destacó el avance de 4,13% de Compañía Sud Americana de
Vapores. A su vez, las firmas de retail Cencosud y Falabella anotaron alzas de
2,60% y 2,57% respectivamente.
En
contraste, destacó la caída de Concha y Toro. El papel de la viña cayó -1,32%,
en un contexto de un dólar más depreciado que en lo reciente.