Mientras los mercados globales se desploman este lunes, las acciones de CAP mantienen su alza: el título
CAP : +0,29 llegó a subir 5,18% hasta los $9.445 por papel a las 16:00 horas, en medio de la fuerte alza de 7,34% del hierro hasta US$ 176,45 la tonelada (/t) según Fastmarkets.
Lo anterior, luego de que la minera brasileña Vale informara este sábado que hubo un deslizamiento de tierra en su mina “Córrego do Feijão” que mató a un trabajador, el cual prestaba servicios como contratista, según informó Reuters. También destaca el aumento de 1,4% para el pronóstico de la producción de acero en China hasta 1.065 millones de toneladas de acero crudo, según una consultora del gobierno chino, durante este lunes.
Lo anterior sería positivo para CAP. El área de estudios de Sura Corredora de Bolsa reiteró su preferencia por la minera en sus carteras accionarias favoritas, dados los buenos fundamentos que mantiene el hierro en el corto plazo, manteniendo la ponderación de 20% en su cartera de cinco títulos y de 13% en la diez papeles.
“CAP ofrece la exposición a la demanda de hierro que se ha visto fuertemente impulsada por China y su política expansiva mediante infraestructura. Esperamos que esta dinámica sobre el mineral se mantenga durante el año dada la incertidumbre de la oferta principalmente de Brasil”, dice Sura Corredora de bolsa. “Se ven alzas en las estimaciones en cuanto a la cotización del mineral para el 2021 a niveles de 100 US$ la tonelada promedio que deberían mejorar las expectativas con respecto a la acción”.
Los precios del mineral han superado las expectativas del mercado y tanto Jefferies como BTG Pactual creen que podría llegar a US$ 200 la tonelada en el corto plazo.
Actualmente JP Morgan es el departamento de estudios más alcista en la acción de CAP, proyectando un potencial de alza de 32% hasta los $12.000 por papel, tras una actualización de la semana pasada. Luego, destacan LarrainVial, Banchile y Renta4 con precios objetivos para la minera de $10.000 por papel, posteriormente está Credicorp Capital ($9.000). El resto de las corredoras no ha actualizado su visión o espera caídas.
Jefferies proyecta un déficit en el mercado del hierro de 39 millones de toneladas para 2021 y espera "que los precios tengan su máximo punto (entre US$ 180-200/t) en el primer trimestre de 2021 como resultado de problemas estacionales en la oferta y la resiliente demanda China", dice. Otros analistas han citado los riesgos de ciclones –tornados– en los puertos de Australia que podrían afectar la oferta.
Los títulos de CAP suben 66,71% en 2020, la segunda mayor alza entre los componentes del IPSA, lo que puede generar un incentivo para tomar utilidades.
No obstante, el 9 de diciembre BICE Inversiones aumentó su ponderación en la acción desde 20% al 25%, “debido a la fortaleza que sigue mostrando el precio del hierro, que sigue sorprendiendo al alza las expectativas, en el contexto de un recorte reciente de la expectativa de producción en 2021 por parte de Vale (operador de la principal mina de hierro en el mundo) y de la sólida recuperación en demanda, principalmente asociado a China”, dice BICE Inversiones.