BTG Pactual retomó su cobertura de las acciones de Latam Airlines
LTM : -0,50 en medio del proceso de protección de bancarrota dela aerolínea. Asignó una recomendación de neutral y un precio objetivo de US$ 1,7 por ADR, lo que implica una potencial de alza de 15%.
“En el lado positivo, destacamos con satisfacción: (i) la posición de liderazgo indiscutible de Latam en el continente como líder regional en número de pasajeros transportados; y (ii) la reciente firma de US$ 2.400 millones en financiamiento DIP que proporcionó cierto alivio en efectivo a corto plazo”, dice la corredora.
Entre otros catalizadores alcistas, destaca “los desarrollos en el proceso del Capítulo 11 de la aerolínea y el potencial desembolso del BNDES (banco estatal de desarrollo de Brasil) u otras alternativas de financiamiento, que son los principales catalizadores de corto plazo para la acción”.
En el lado negativo, dice que Latam Airlines tiene “(i) el apalancamiento promedio por encima del sector, que recientemente desencadenó su presentación del Capítulo 11 (mayo de 2020) y (ii) una mayor exposición que sus pares al mercado internacional, lo que lleva a una recuperación operativa más lenta”.
En octubre, “Latam operó el 27% de su capacidad, mientras que en septiembre fue del 20% y en agosto del 14% en comparación con el mismo período de 2019. Esta recuperación sigue a una reducción drástica en la operación de Latam en abril pasado (6%) como resultado de la pandemia de Covid-19. Asimismo, en octubre, Latam reinició las rutas internacionales desde Santiago de Chile a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Guayaquil (Ecuador) y Bogotá (Colombia); desde São Paulo, el regreso de la ruta a la Ciudad de México; y la reanudación de las operaciones aéreas nacionales e internacionales desde Perú”.
“Asumimos que los asientos disponibles por kilómetros (ASK) consolidado interanual de -60% para 2020 y de +30% para 2021, con Factores de Carga de 78% y 80% en el mismo período”.
En este escenario, “estamos relanzando nuestra cobertura con ingresos en 2020 y 2021 estimados de US$ 4.700 millones y US$ 6.000 millones, EBITDA de US$ 65 millones y US$ 1.200 millones respectivamente”.
En la última línea, ve pérdidas de -US$ 3.700 millones para 2020 y de -US$ 900 millones para 2020 y 2021, respectivamente.
En octubre, el Juez estadounidense del Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York aprobó la propuesta de financiamiento DIP (deudor en posesión) presentada por la empresa el 17 de septiembre con la siguiente estructura: “(i) Tramo A: hasta US$ 1.300 millones en financiamiento continuarán siendo liderados por Oaktree Capital Management LP que aportará US$ 1.125 millones, mientras que Knighthead Capital financiará US$ 175 millones”.
El tramo C del DIP “totalizará hasta US$ 1.150 millones, incluidos: US$ 750 millones proporcionados por Qatar Airways, el Grupo Cueto y el Grupo Eblen; y US$ 250 millones de Knighthead Capital. Además, hasta US$ 150 millones de financiamiento de accionistas minoritarios de LATAM”.