El dinero de mundo sigue apuntando a los mercados emergentes. En la semana pasada, los portafolios que invierten estos mercados registraron flujos positivos de US$ 6.400 millones. Si bien lo anterior es una leve reducción de -3% respecto a la semana pasada (US$ 6.600 millones), es la tercera semana consecutiva con cifras sobre US$ 6.000 millones, algo no visto desde al menos 2018 según datos de EPFG Global.
Es además, la novena semana consecutiva en que contabilizan más aportes que rescates.
Un reporte de JP Morgan, basado en cifras de EPFR Global, muestra que gran parte de esos flujos siguen concentrados en una región específica: Asia ex-Japón. Aunque esos mercados orientales no pudieron repetir el récord de US$ 4.700 millones de la semana previa, alcanzaron a US$ 3.8000 en la última.
Mucho más débiles han sido los mercado emergentes de Europa, Oriente Medio y África, donde hubo salidas de –US$ 4 millones. Latinoamérica, por su parte, “registró pequeñas entradas (+US$ 190 millones)”.
“Las acciones de los mercados emergentes continuaron repuntando en medio del optimismo de los inversores mundiales sobre las vacunas. La disminución de las entradas de ETF (+US$ 2.300 millones, desde +US$ 2.700 millones) se compensó con el aumento de los no ETF (+US$ 4.200 millones, desde +US$ 3.900 mil millones). Los flujos acumulados de acciones de los mercados emergentes hasta la fecha en 2020 son – US$22.400 millones”, dice JP Morgan.
FLUJOS DESDE BOLSAS DE VALORES
A la hora de contabilizar los flujos extranjeros desde las bolsas de valores por países, lo que es diferente a los flujos expuestos anteriormente de fondos Globales de Mercados Emergentes (GEM), hubo un desempeño mixto.
“En el espacio tecnológico, los inversores extranjeros continuaron comprando acciones coreanas (+ US$ 1,9 millones), pero se volvieron vendedores netos marginales de acciones taiwanesas (- US$ 273 millones). Los inversores extranjeros continuaron con fuertes compras netas (US$ 2.000 millones) en acciones de India por octava semana (compra neta acumulada de US$ 10.400 millones a partir de octubre)”.
En Latinoamérica, “Brasil registró fuertes compras netas por cuarta semana (+ US$ 877 millones). Los inversores siguieron siendo vendedores netos en acciones sudafricanas (- US$ 181 millones). Los flujos del mercado del Sudeste Asiático estuvo mixto con Tailandia e Indonesia disfrutando entradas, pero Malasia y Filipinas observaron pequeñas salidas esta semana”.
Durante octubre, respecto a otra categoría de fondos, los Fondos transfronterizos (Cross Border Funds) según EPFR Global, registraron ventas por –US$ 3 millones en Chile.
En cuanto a los bonos, “el impulso de la entrada semanal de bonos de mercados emergentes aumentó al nivel más alto desde febrero de 2019 (+ US$ 3.500 millones, frente a +US$ 3.200 millones la semana pasada. Las entradas se moderaron semana tras semana para los ETF (+US$ 1.000 millones, desde +US$ 1.300 millones), pero aumentaron para los no ETF (+US$ 2.500 millones, desde +US$ 1.900 millones)”.