A través de redes sociales, el fundador de Felices y Forrados (FyF), Gino Lorenzini, ha lanzando una campaña para acusar una supuesta triangulación entre la AFP Habitat y Moneda Asset Management, y en la que también ha involucrado al Presidente Sebastián Piñera.
Acusa que el Presidente tiene parte de su fideicomiso ciego en un fondo de Moneda, que a su vez invierte en ILC, que participa en la propiedad de AFP Habitat. Esta última, a su vez, invierte en fondos de Moneda.
Lorenzini dice que habría una vulneración del artículo 45 bis del DL 3.500 —que regula el sistema—, el cual establece que los recursos de los fondos de pensiones no podrán ser invertidos, directa o indirectamente, en acciones de AFP y compañías de seguros, entre otros.
El martes en la noche, a través de un foro en redes sociales en el que participaron miles de personas, el líder de la plataforma que vía una suscripción recomienda cambios de fondos de pensiones, reiteró las acusaciones que ya había hecho la semana pasada.
Lorenzini también ha basado su denuncia en un artículo de julio de 2019 del medio El Mostrador, que advirtió que AFP Habitat traspasaría ahorros previsionales a fondos de inversión manejados por Moneda Asset. La misma nota señala que, a su vez, desde 2012, Moneda ha ido aumentando su participación accionaria en ILC, la empresa matriz de Habitat.
El fin de semana, a raíz de la viralización que generaron las acusaciones de Lorenzini, que ligó al mandatario en las operaciones, El Mostrador aclaró que en su reportaje de 2019 no se menciona a Piñera.
El líder de FyF también puso en duda la fiscalización de la Superintendencia de Pensiones. Ante esto, ayer en la tarde y por segunda vez en menos de cinco días, el regulador volvió a descartar irregularidades en el proceso de fiscalización a inversiones de AFP Habitat en Moneda Asset.
Precisó que la situación descrita fue supervisada oportunamente en julio del año pasado, en cumplimiento a las disposiciones y facultades que la legislación le confiere a la Superintendencia.
En tanto, el diputado Pablo Vidal (RD) ingresó una solicitud de sesión especial a la Cámara de Diputados para abordar la denuncia realizada por FyF. Vidal, junto a las diputadas Carmen Hertz (PC), Natalia Castillo (RD) y Maya Fernández (PS), y el diputado Alejandro Bernales (PL), solicita que la sesión se efectúe el 2 de diciembre a las 17:30 horas y que sea citado el superintendente de Pensiones. Para autorizar la sesión se requieren 51 firmas de parlamentarios, las que según Vidal ya se habrían conseguido.
Asimismo, otro grupo de diputados de oposición, encabezados por Cosme Mellado (PR), presentó ayer una solicitud para una comisión investigadora.
REGULACIÓN PARA LOS
ASESORES PREVISIONALES
En junio de este año, el Gobierno ingresó diversas indicaciones al proyecto que establece nuevas exigencias de transparencia y reforzamiento de responsabilidades de los agentes de mercado. Esto, con el objetivo de fijar un marco regulatorio a los asesores previsionales no regulados. En este rubro se encuentra FyF.
El tema volvió a estar sobre la mesa luego de que el Banco Central recomendara una regulación más estricta a este tipo de asesores, por el impacto que tiene en el mercado financiero.
En entrevista con “El Mercurio”, realizada en mayo de este año, Mario Marcel, presidente del Banco Central (BC), señaló que el planteamiento que hizo la entidad no se refiere a un asesor en particular, sino que tiene que ver con cómo se regula y se aseguran los niveles adecuados de transparencia en la asesoría previsional.
Para Marcel, desde el momento en que esas recomendaciones mueven los mercados, existe el riesgo de que quien las emita pueda adelantarse a esas decisiones en beneficio personal.