Bank of America cree que los resultados del plebiscito estuvieron alineados con lo previsto, pero persiste en que el proceso generará una alta incertidumbre y mayor debilidad fiscal. En un informe publicado esta mañana llamado “El ‘Sí’ a una nueva Constitución gana por un amplio margen”, expresa incluso una preocupación por una mayor inflación.
Su área de Securities resalta “al amplio margen” con que se aprobó la nueva Constitución con una tasa de participación de 50%, levemente superior al 49% de la segunda vuelta presidencial de 2017 (el mínimo histórico fue del 36% en las elecciones municipales de 2016).
“La próxima fecha clave será la elección de los 155 delegados que conformarán la Convención Constitucional el 11 de abril de 2021, y el foco estará en evaluar su perfil para calibrar el alcance de posibles cambios en el modelo económico”, indica, destacando los plazos de discusión y para el plebiscito de salida. “Un largo período de alta incertidumbre”. Complementa que el gran margen del resultado ganador brinda apoyo a los partidos de oposición, lo que “podría aumentar los riesgos de cambios más amplios en el modelo económico actual”.
Esto podría llevar a presiones sobre los precios. “La creación de una nueva constitución representará un choque de oferta negativo prolongado, ya que la incertidumbre probablemente mantendrá contenida la inversión privada por un tiempo. Esto, junto con la gran cantidad de estímulos fiscales y monetarios introducidos por el gobierno, deberían generar presiones inflacionarias”.
Agrega que, pese a que las valoraciones de la renta variable chilena se han estado recuperando en los últimos, “en nuestra opinión, la incertidumbre con respecto al contenido de la nueva constitución agrega presiones a la baja para las valoraciones en Chile”.
Sobre el tipo de cambio, afirma que el rendimiento superior del peso chileno en la semana que ingresó al referéndum sugiere una alta complacencia del mercado sobre el resultado. "Creemos que la divisa probablemente cotizará más débil en los próximos días a medida que el mercado reaccione al apoyo más amplio de lo esperado para una nueva constitución", concluye.