El descontrol que se observó este domingo en algunas zonas del país tras las masivas manifestaciones por el aniversario del 18 de octubre tendría efectos en el dólar este lunes, creen estrategas consultados por El Mercurio Inversiones.
Aunque durante el día miles de personas repletaron pacíficamente Plaza Italia para conmemorar la fecha que dio paso a un plebiscito sobre una nueva constitución, los ataques a las parroquias San Francisco de Borja y La Asunción prevalecerían en las operaciones cambiarias de este lunes, señalan. Este viernes, el dólar cerró en $795,7.
"Claramente no son buenas noticias, pero creo que nadie esperaba que este fin de semana fuera tranquilo", dice Fernando Montalva, estratega en Acciona Capital. "Fue cosa de ver el desacople del IPSA el viernes. Dicho esto, deberíamos ver stress principalmente en el dólar y la renta variable. En el caso del tipo de cambio, no me extrañaría ver una partida sobre los $800 nuevamente y probando la media móvil de 200 días, mientras que el IPSA puede caer sin problema 3 o 4% para retestear los niveles de hace un par de semanas", indica. "Pero no creo que pase mucho más allá de eso, a menos que veamos un salto en el riesgo país, lo que nos indicaría que los extranjeros ya están mirando con otros ojos los que está pasando".
"Si bien hubo manifestación pacifica, la imagen que queda y circulará la prensa internacional será la de una iglesia cayendo en llamas", dice Alejandro Rubinstein, director en Latam Wealth. "Estos elementos delictuales son los que dejan dudas de que este gobierno tenga el control. Deberíamos ver un aumento de volatilidad con el retorno de la violencia en anticipación al resultado del 25 de Octubre. Veríamos un aumento en el dólar, aunque de carácter temporal. Esta semana completa debiera ser volátil".
"Es difícil predecir el dólar, pero está muy cerca de los $800 y las puntas seguramente abrirán sobre ese nivel, a pesar de la presión del cobre, que hasta la noche de este domingo subía", dice Claudio Díaz, CEO & managing partner en Tempus Asset Management. "El IPSA, en tanto, se ve con poco volumen y poca gente con ganas de invertir en empresas chilenas con cotización bursátil".
Eduardo Orpis, estratega en Gemines Consultores, espera un impacto acotado y transitorio en el dólar. "No ha sucedido nada distinto de lo que se esperaba. No era ninguna sorpresa lo que iba a pasar en las protestas, y si el dólar abre sobre $800, está el atenuante por otro lado del cambio de portafolio impulsado por Felices y Forrados, con un 40% que se está cambiando en estos días desde el fondo A al E. Si parte arriba de dicha cota, va a ser una sobrerreacción, porque hay flujos moviéndose", plantea. "Además, creo que el mercado está cubierto por lo menos de aquí a fin de año: quienes se jugaron la ficha ya venían con las apuestas largas (alcistas), entonces si el dólar supera los $800, yo creo que muchos van a empezar a tomar utilidad: no veo una sorpresa en lo que está pasando, todos sabíamos lo que iba a pasar".
Fernando Montalva, de Acciona Capital, no lo ve así. "Me llama la atención la pasividad del gobierno frente a la violencia y destrozos. Dijeron toda la semana que estaban todos los planes preparados para evitar un nuevo brote de violencia excesiva y queda la sensación (nuevamente) de un gobierno débil y que no es capaz de reaccionar en ninguno de los frentes que tiene abierto. Eso sí podría tener un impacto en los activos locales", señala.