Al otro lado de la cordillera, el dólar blue, conocida referencia del mercado paralelo al oficial, dio un salto de 4 pesos argentinos el martes, alcanzando los 145 por billete.
Esto, en un mercado cambiario argentino que está casi paralizado desde el miércoles pasado, después de que el Banco Central, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) anunciaran cambios en la compra de divisas, con el objetivo de resguardar las golpeadas divisas. Informaron que la entidades financieras deberían contar con una autorización de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).
Pero los bancos no se han puesto de acuerdo en el sistema que utilizarán y aún no cuentan con las autorizaciones para realizar las operaciones. Por eso el mercado oficial está detenido.
Además, según informó la prensa trasandina, el lunes comenzó a circular por whatsapp el rumor de allanamientos del Banco Central a las "cuevas" como se conoce en Argentina a las casas de cambio no reguladas. A estos lugares recurren quienes buscan saltarse las restricciones que ha puesto la autoridad para la compra de dólares.
El Banco Central argentino aclaró que ellos no allanan, sino que lo hace la Justicia, pero se abstuvieron de comentar.
Es por eso que el alza del martes sería una reacción a las medidas de las autoridades, que no han llegado a buen puerto y los rumores que se han generado.
La brecha del dólar blue con el oficial mayorista llegó al 90,3%, luego de superar el miércoles pasado el 92%. El spread entre ambas cotizaciones alcanzó un máximo de 104% a mediados de mayo. Desde el anuncio de las medidas la semana pasada, el dólar blue acumula un alza de 14 pesos argentinos.