El pesimismo da una tregua . Es lo que vivió este jueves la Bolsa de Santiago, luego de que se supieran detalles del programa fiscal que presentaría el gobierno,
según agentes, y JPMorgan mejorara su recomendación de las acciones chilenas desde subponderar a neutral, señalando que “a veces los fundamentales se pierden en medio de la volatilidad”.
En este contexto, el S&P IPSA
IPSA : +0,99 saltó 7,14%, otorgando un alivio a los inversionistas tras los últimos desplomes.
JPMorgan mejoró la recomendación de las acciones chilenas desde subponderar a neutral dado que los títulos nacionales bajo su cobertura ofrecen un alto retorno por dividendos, de 4,4%, y superan al promedio de los mercados emergentes, que registran 3,3%.
Además, el banco estadounidense destacó que las acciones chilenas tienen una alta composición de sectores (30%) que se benefician de las bajas tasas a nivel mundial comparado con los mercados emergentes (15%).
“Creemos que Chile ha cruzado todos los límites descendentes, incluso teniendo en cuenta un entorno estructuralmente más frágil y las incertidumbres generadas por el (largo) ciclo constitucional”, dijo J.P. Morgan. “Además, Chile es uno de los países de los mercados emergentes que más se beneficia de la reducción del petróleo, ya que importa el 100% de sus necesidades”.
La incertidumbre doméstica “ya había implicado una baja significativa (en las acciones) después del retroceso desde octubre, con Chile cotizando a un múltiplo precio utilidad para los próximos 12 meses de 12,4 veces, un 21% por debajo del promedio de 10 años y 4% por debajo de los observados en octubre 2008 durante la crisis subprime”.
Si bien “creemos que un nuevo nivel de múltiplos para Chile está justificado, ya que la discusión constitucional en curso y el enfoque en la agenda social implican cambios estructurales en la perspectiva macro y el marco institucional, creemos que este deterioro ya está incorporado en los precios”.
Por otro lado, “las ganancias están en mínimos históricos en dólares y solo a un 10% de los mínimos récord en pesos chilenos, lo que indica que el ajuste puede estar bastante hecho. Con esto, el riesgo a la baja para las ganancias parece limitado, y la recompensa de riesgo se ve más equilibrada. Entendemos que hay una falta de impulsores, ya que la incertidumbre reina en el frente político y económico, pero la neutralización de la posición tiene sentido, particularmente en este contexto global”.
Además, JPMorgan incorporó a Cencosud a su cartera latinoamericana, “considerando la normalización del negocio argentino, un mejor tráfico en Chile debido a una menor competencia y también, reducción de costos y valoraciones interesantes”.
“Recientemente actualizamos la acción a sobreponderar desde Neutral en base a: 1) fuertes recortes de gastos en los últimos trimestres junto con la capacidad de recuperación potencial de la exposición minorista de alimentos; 2) probables ganancias de tráfico en el comercio minorista de alimentos en Chile en un panorama competitivo más sencillo y mayores transferencias sociales; y 3) esfuerzos de reducción del apalancamiento, que combinados deberían impulsar un sólido crecimiento de EBITDA y utilidades”.