Los repuntes de Banco de Chile, Latam Airlines y Enel Américas fueron algunos de los mayores impulsores del salto que mostró la bolsa este jueves, en una semana que ha tenido dos sesiones con descensos históricos. El IPSA
IPSA : +0,99 cerró con aumento de 7,14%, lo que la coloca en una de las 15 mejores sesiones en 40 años. El rebote supera por mucho lo que se dio en los mercados globales.
El alza se dio inspirada por algunas buenas noticias conocidas en el día, partiendo por el programa de estímulo económico presentado por el gobierno. “El mercado reaccionó de manera positiva ante el programa presentado por el Ministro Briones”, dice Cristián Araya, gerente de renta variable en VanTrust Capital. “El paquete de estímulo fiscal da una señal de que las autoridades están haciendo lo humanamente posible y lo económicamente factible para tratar de que el impacto del virus no sea tan potente sobre el crecimiento”.
Varias fuentes consultadas dicen que tuvieron acceso al paquete de medidas antes de que lo presentara el ministro Briones, lo que llevó a compras de oportunidad antes de su presentación.
La fuerte alza se logró en un día en que el resto del mundo también mostró cifras positivas, aunque mucho menores. El S&P 500 subió 0,47%, el Nasdaq 2,3%, mientras que la Bolsa de Sao Paulo, siempre muy correlacionada con la chilena, lo hacía en 2,15% a las 17:30 hora local.
El dólar, por su parte, revirtió su alza inicial durante el día, pese a una nueva caída de cobre. La divisa bajó en $7,5 y cerró en $861 en el mercado cambiario. “Los activos chilenos subieron más que el resto de los mercados ayer en gran parte porque se conocieron los detalles del plan de estímulo”, dice Felipe Jaque, economista jefe de Security Inversiones. “Ya se anticipaba que venía un plan como el que ha se ha anunciado ya en otros países”.
Analistas señalan que el plan de recorte de costos de Latam Airlines y los anuncios del gobierno brasileño de que apoyará financieramente a las aerolíneas locales ayudó al grupo aéreo, acción que llegó a subir más de 30% durante la jornada, aunque cerró con un incremento de 16,31%. No obstante, lideró el cuadro Banco de Chile, que avanzó 16,89% y más atrás destacó Enel Americas (13,67%). Los anuncios de liquidez para el sector bancario beneficiaron a algunos papeles del rubro.
Los agentes descartan, no obstante, que esto sea el inicio de una recuperación sostenida. “Los mercados están totalmente perdidos, dado que hoy día las utilidades de las empresas y las medidas económicas son irrelevantes”, dice Germán Guerrero, socio en MBI Inversiones. “Ese inversionista que está vendiendo porque perdió mucho patrimonio y tiene que tener las garantías o lo liquidan no está mirando si hay buenas o malas medidas o si las acciones están caras o baratas”.