Con un total de 4.529.480 personas cerró el número de morosos el año 2018. La cifra representa un alza de 3% respecto a 2017, la mayor alza en dos años, aunque muy por debajo de las expansiones de años previos. Más fuerte fue la expansión en los montos de las deudas atrasadas: estos alcanzaron un promedio de $1.725.180, marcando un incremento de 10%.
Así lo concluye un estudio realizado por la Universidad San Sebastián (USS) en conjunto con Equifax, la empresa dueña de Dicom en Chile.
"Se ha observado una estabilización en la tasa de crecimiento del número de morosos, lo que podría considerarse como una buena señal porque el número de nuevos morosos ha caído notablemente", dice Francisco Aravena, economista y director del Centro de Economía Aplicada USS.
De acuerdo al análisis de Aravena, el número de personas que registraron mora en todos los periodos observados pasó de un 79% en 2017 a un 73% en 2018. "Puede ser por una reactivación económica o mejores perspectivas laborales (...) Es una buena noticia, dentro de lo alto del número, pues evidencia una leve mejora en el comportamiento de pago" dice.
En el retail se concentra la mayor participación del número de morosos, con un 41% del total. Lo sigue la banca con un 28%. El orden cambia al considerar el monto de la mora: aquí, un 57% está en la banca y el 19% en retail .
Otro dato incorporado en el informe, es sobre la nacionalidad de los morosos. El 97,6% son nacionales y 2,4% extranjeros. Estos últimos, tienen una mora promedio de $2.119.360, superior al de los chilenos, que llegó a $1.715.649.
REGIONES MINERAS LIDERAN
La región de Antofagasta con un monto de $2,3 millones; la metropolitana con $1,9 millones; Tarapacá con $1,9 millones y Atacama con $1,7 millones, lideraron los montos promedio de morosidad durante el 2018. "Las regiones mineras son las que han concentrado, principalmente, la mayor mora promedio. (...) Esto tiene relación, probablemente, con los índices de desempleo que se dieron en el sector, la lenta reactivación en el sector minero y el alto acceso a deuda que concentran respecto al resto de las regiones", analiza Francisco Aravena.
En cuanto a las edades de los morosos, estos se concentran principalmente en el rango que va entre los 30 y 44 años, con un 38% del total, seguido por las personas que se ubican en el tramo 45-59 años, con 1.289.736.
Este artículo fue escrito por Matías Berríos de Economía y Negocios de El Mercurio