El mercado ha sido implacable con las acciones: el índice selectivo IPSA
IPSA : -1,48 se ha desplomado el día de hoy como no lo ha hecho en más de seis años. Ha sido un retroceso general. Los 40 papeles que forman parte del índice están en rojo, con bajas que van hasta el -16%.
No obstante, en la plaza señalan que hay acciones que han descendido demasiado, considerando que se trata de empresas que no dependen del ciclo interno y que gran parte de sus activos están en otros países.
“Hay algunos papeles que sobre reaccionaron, ya que no tienen exposición a la demanda doméstica chilena, que eran las que podían verse afectadas de acuerdo al resultado, por lo que se abre una oportunidad”, asegura un importante gestor de fondos mutuos de acciones chilenas, quien pide guardar el anonimato. “Antes había un espacio más limitado en algunas acciones y ahora se abrió la opción para seguir agregando valor”.
Además, analistas explican que a la bolsa local le juega a favor el positivo panorama de los mercados emergentes, cuyo índice MSCI anota un alza de 32% en lo que va del año, de la mano de mejores perspectivas económicas junto a mayores precios para las materias primas. “El positivo sentimiento de la renta variable en Latinoamérica le podría dar un piso a la bolsa”, comenta Jorge García, subgerente de Asset Management en Nevasa. “No creo que exista una hecatombe tan global si es que llega a perder Piñera, producto del positivo desempeño registrado en los mercados emergentes, como Brasil y México”.
El resultado electoral de este domingo cambió las probabilidades de un triunfo de Piñera. "Se pensaba que la segunda vuelta sería un mero trámite. Eso cambió: ahora se considera una carrera que está abierta", dice Jorge Espinoza, gerente de inversiones de la aseguradora Confuturo. "Eso significa que hay más incertidumbre. Y si hay más incertidumbre, aumenta la tasa de descuento, con lo que el valor de los activos caen".
Si bien varios analistas y gestores consultados para esta nota señalan que creen que finalmente terminará ganando, el nivel de certeza es mucho menor a lo que había hasta el viernes.
En Citi-Banchile creen que esto debiera afectar principalmente a un grupo de papeles. “Las acciones que han tenido un buen desempeño y que están más expuestas a Chile deberían tener un desempeño inferior al del mercado en el corto plazo y los papeles más expuestos a otros países deberían tener un mejor comportamiento en la medida que los inversores locales buscan un refugio en esos nombres”, comentó Citi.
En la vereda contraria, “los sectores más afectados serán los cíclicos que están más expuestos al mercado local. El sector construcción ya lo está viendo con caídas fuertes que superan el 10%”, dice Rodrigo Riojas, gerente de portafolio en Toesca.
Esto ha afectado las expectativas de las empresas que están altamente expuestas al ciclo doméstico, como las constructoras, que han tenido fuertes caídas: Besalco
BESALCO : +0,35 ha caído en -9,54%, y SalfaCorp
SALFACORP : -0,64 lo ha hecho en -10,33%. También han caído fuertemente las acciones que dependen del consumo local. Forus
FORUS : -1,78, por ejemplo, está retrocediendo en -7,13%.
Asimismo, los inversores están castigando a los minoristas Hites
HITES : -0,83 y Ripley
RIPLEY : -2,16, los que retroceden -6,98% y -6,15% respectivamente. Además, el mercado ha castigo en -7,17% a Sigdo-Koppers
SK : +0,67, la firma que ofrece bienes y servicios al sector de la minería en Chile. Los casinos en bolsa también tienen “mala suerte”, dado que los papeles de Enjoy caen -6,69%, hasta los $66,99.
No obstante, el IPSA es abundante en empresas que son independientes de lo que suceda a nivel local y para las cuales sus flujos son independientes de lo que sucede con el ciclo político. “No obstante, hay sectores que están siendo muy castigados, sin que tengan una exposición real a las dinámicas locales", dice Rojas, de Toesca. "Un ejemplo es Enel Américas”.
En el caso de la eléctrica
ENELAM : -0,59, la acción ha caído en más de 3% esta jornada, siendo que no tiene operaciones en Chile. Sus activos están principalmente en Argentina y Brasil, dos mercados que han ido al alza el día de hoy.
“Son acciones atractivas porque no tienen que ver con el dinamismo interno de las elecciones”, comenta Francisco Soto, gerente de Renta Variable en Tanner. “El sector de materias primas en general debería ser una buena oportunidad de inversión, por ejemplo CMPC, Copec, SQM
SQM-B : -1,89, CAP
CAP : -1,93, AntarChile
ANTARCHILE : +2,50 o cualquiera que tenga exposición al sector”.
Esto, ayudado en los inversionistas estadounidenses, los cuales “tienen una visión más de largo plazo con respecto a lo que pasa y por eso tendremos papeles que empezaran a rebotar”, complementa Soto. “Por ejemplo en Alemania Hapag-Lloyd está subiendo 2% y Vapores está cayendo -5%, algo que no tiene sentido”.
No es el caso de SQM, dicen los gestores, pues la acción sí está expuesta a la política interna, debido a los contratos que tiene con el gobierno y el conflicto que enfrenta con el Estado.
El mercado está analizando aún cuáles son los escenarios definitivos para la segunda vuelta que se realizará el 17 de diciembre. Para ello, dicen algunos, es clave determinar el alcance de un posible apoyo de la Democracia Cristiana a Alejandro Guillier y cuál será el nivel de compromiso que el Frente Amplio tenga con el candidato de la centroizquierda. Mientras eso suceda habrá volatilidad, incluso para las acciones más globales de la bolsa chilena. Incluso podrían seguir viéndose caídas. "Según algunos análisis técnicos, con la nueva información, la bolsa podría caer en un 7%, hasta alrededor de los 5.000 puntos", dice Espinoza, de Confuturo. "Hay un espacio adicional para la caída".
No obstante, para aquellos con nervios de acero y una buena dosis de paciencia, los papeles más globales de la bolsa chilena tienen un descuento que algunos ya consideran una buena oportunidad.