Atención a suscriptores

Fallece exministro del Tribunal Constitucional Eugenio Valenzuela Somarriva

foto_01
Su voto en la sentencia del tribunal, de 1985, fue clave para la reconstitución del registro electoral para el plebiscito realizado tres años después. Estuvo 17 años en la magistratura.

Corte Suprema rechaza recurso de inmobiliaria condenada a indemnizar a propietaria y recuerda que solo los tribunales del fondo pueden “fijar los hechos de la causa”

foto_01
Las ministras de la Cuarta Sala desestimaron la acción de la empresa —que deberá pagar $28 millones por daño moral y emergente por los defectos de construcción de un departamento— y sostuvieron que lo pretendido era “alterar” lo asentado en primera instancia e incorporar antecedentes nuevos “que se avengan”con su versión.

Tras detectar casos de magistrados que viajaron al extranjero estando con licencia, Poder Judicial amplía indagatoria a Juzgados de Policía Local

foto_01
Se ordenó cruzar la información de los permisos médicos y las salidas del país registradas por la PDI de todos los jueces que integran estos tribunales —ubicados en más de 340 comunas y que en algunas de ellas cuentan con más de un titular—, indagatoria que estará a cargo de un fiscal judicial por jurisdicción.

Abren concurso para integrar nómina de peritos judiciales de cortes de Apelaciones

El concurso estará abierto por un mes,desde el 31 de julio próximo. Quienes sean elegidos se mantendrán en el cargo por los siguientes dos años.

UC tiene nuevo director del Departamento de Derecho del Trabajo

Se trata del profesor Hugo Cifuentes, quien fue designado por el decano, Gabriel Bocksang, en reemplazo de Teresita Tagle, a quien hace unas semanas la máxima autoridad de la facultad nombró como vicedecana.

Remueven a director y subdirector de Corporación Administrativa del Poder Judicial por “pérdida de confianza”

La sanción fue confirmada por la mayoría del Pleno de la Corte Suprema. Ambos fueron sumariados por la polémica renovación de la flota de autos de los ministros y fiscal judicial del máximo tribunal. La adquisición no se concretó.
analisis

"...El requerimiento omite fundamentos de derecho para sustentar sus pretensiones (...). El requisito de suficiencia de los fundamentos de derecho es la garantía principal para que la cuestión sometida a la decisión del Tribunal Constitucional se enmarque dentro de su esfera de competencia, excluyendo la posibilidad de pronunciarse sobre un mero conflicto político, que busca rescatar una posición perdidosa en el procedimiento de formación de la ley..."

analisis

"...En vez de analizar si la aplicación de la exigencia legal de antecedentes de buena conducta resultaba inconstitucional en concreto, atendidas las circunstancias de cada caso, el tribunal prefirió fundar la declaración de inaplicabilidad en que la exigencia legal de 'antecedentes de buena conducta' constituía una delegación en blanco y, por tanto, inconstitucional. Tuvo para ello presente la enorme discreción que la categoría 'buena conducta' otorga a la Corte Suprema..."

analisis

"...Nuestra legislación laboral en el último tiempo ha experimentado tres reformas principales (...). Si bien han representado avances en materia de resguardo de derechos fundamentales de los trabajadores (jornadas de trabajo, seguridad en el mismo y cuidado de la vejez), todas ellas han estado asociados a mayores costos, no solo de cotizaciones sino también de gestión, los cuales han impactado a las empresas de todo tipo y tamaño, no divisándose cómo pueden haber cooperado a mejorar el empleo o la formalidad..."

analisis

"...A diferencia de lo ocurrido en Reino Unido, donde se enfatiza que engañar al tribunal constituye una infracción sancionable, en Chile, los mecanismos sancionatorios frente a la mera referencia a doctrina o jurisprudencia inexistente creada mediante IA son mas difusos (...).Sin perjuicio que por ahora no exista normativa que regule la materia, un imperativo no solo legal, sino que ético por parte de los abogados debiera ser revisar y verificar que la información obtenida mediante estas herramientas sea veraz..."

analisis

"...A juicio de la corte, la vulneración de la igualdad se produce al permitir la perforación por más de 20 años, siendo ella una medida excepcional y entendida como una acción afirmativa (...). Se equiparó el régimen favorable a la pesca artesanal con el régimen de excepción, no existiendo diferencia si la perforación está permitida siempre. Este es el privilegio que impugna la corte, ya que esa equiparación no tiene sostén normativo..."

Ver más
Estudio Abogados

Los abogados Pablo Fuenzalida y Maxime Sepúlveda se integran a la práctica Laboral, mientras que Mery González lo hace a la de Seguros.

Comentarios
www.elmercurio.com
Con nuevos socio y consejero, Morales & Besa refuerza áreas Minera y de Insolvencia

Se trata, respectivamente, de los abogados Daniel Weinstein y Juan Luis Goldenberg, quienes se reintegran a la firma.

Comentarios
www.elmercurio.com
Harris Gómez Group suma a nuevo asociado

El abogado Felipe Mac-Conell se integra al área corporativa y tributaria de la firma internacional.

Comentarios
Ver más
Titulo_Opinión
El Mercurio
Cristián Reyes y Constanza Burgos

"...No es posible que baste acusar de interlocking y ahorrarse la carga de la prueba de sus efectos para arribar a una sentencia condenatoria. Esto podría incentivar a presentar demandas temerarias ante situaciones que incluso podrían ser beneficiosas para algunos mercados. Como se ve, los recientes pronunciamientos del TDLC han dejado a las empresas en una posición de incertidumbre frente a eventuales investigaciones y demandas sobre esta clase de vínculos estructurales..."

El Mercurio
Catherine Muñoz

"...El proyecto actual nos condena a ser simples usuarios de tecnologías ajenas (...). Nuestros datos nutrirán modelos que no entendemos ni controlamos, mientras decisiones cruciales —sobre salud, trabajo, educación— quedarán en manos de sistemas diseñados para otras realidades. Y con ellos vendrán sesgos que no reconocen nuestros contextos ni nuestras complejidades. Una regulación efectiva debe anticipar estos riesgos, no profundizarlos..."

El Mercurio
Ricardo Fierro

"...Se trata de transitar desde una posición reactiva a los problemas hacia una estrategia proactiva y preventiva que dote a los proyectos de una estructura contractual acorde a esa mirada desde su inicio, incluyendo planes de contingencia razonables para afrontar las posibles desviaciones. Es más que un conjunto de normativas, es una guía esencial para dotar de robustez contractual y sostenibilidad a un proyecto desde sus inicios..."

El Mercurio
Daniela Jarufe

"...Particular interés suscita la nueva regulación del derecho a la identidad y a conocer los orígenes (...).En primer lugar, reconoce el legislador que las personas adoptadas podrán conocer su origen biológico, la identidad de sus progenitores y hermanos biológicos, y la información relativa a sus orígenes y a su historia previa a la adopción. De este modo, toda persona, con independencia de su edad, podrá solicitar al Registro Civil que le informe si su filiación es resultado de una adopción.."

Ver más
Multimedia
    • Revista Legal
      ¿Qué debe hacer la fiscalía para resguardar lo que ingresará a sus carpetas investigativas? Entrevista a Cristián Riego y Mauricio Duce. ¿Cuando una funa se convierte en delito? Expertos detallan normas y resguardos frente al secuestro de datos, y más.
    • Revista Legal
      El año más complejo del Poder Judicial: cuáles fueron los hitos de la crisis que marcó al máximo tribunal. Académicos defienden uso de acusación constitucional, pero debe perfeccionarse. Los fallos de la Corte Suprema y el TC que marcaron 2024, y más.
    • Revista Legal
      Cómo los casos WhatsApps y Audio tensionaron a la CS. Expertos evalúan la Comisión de Ética y vocería del máximo tribunal. Adelita Ravanales: la suprema que elabora el Código de Ética Judicial. Entrevista al exministro de Justicia, Felipe Bulnes, y más.
    • Revista Legal
      IA y digitalización: cómo se adaptan las firmas chilenas. Entrevista al ex presidente del CDE, Juan Ignacio Piña. Argumentación jurídica entre abogados. ¿Cómo se protege a los jueces en Latinoamérica y Europa? Mujeres lideran ingresos a la Academia Judicial, y más.
    • Revista Legal
      Caso Audio: Las complejidades procesales y penales de una grabación que remece al mundo legal. Entrevista a Enrique Barros, expresidente del gremio. ¿Cómo impactó a los estudios el registro? Los 10 fallos de la CS y el TC que marcaron 2023, y más.

Expondrán los académicos Daniel Silva, de Derecho Administrativo Sancionador de la U. Austral, y Paula Bagioli, subdirectora del Programa de Derecho Administrativo Económico UC, y moderará Christián Hott Schmidt, de la U. Autónoma.

Participarán Eduardo Cordero, socio de Guerrero Olivos y profesor de la PUCV; Josefina Court, socia de FerradaNehme; Arturo Fermandois, socio de Fermandois y profesor de la UC y Catalina Medel, directora del RegCom de la U. de Chile.

Ver másVer más
Libros
Libro
Por Francisco Rubio

"...La obra es importante y necesaria. Importante, porque contiene investigaciones que han marcado la pauta en varios de los temas que trata. Necesaria, pues pone en la palestra estas contribuciones que no han perdido actualidad y cuyos problemas, en muchos casos, siguen plenamente vigentes a la espera de una solución definitiva. A constatar estas afirmaciones invito al lector..."

Libro
Por Ángela Arenas

"...Es una lectura esencial para quienes trabajan en el campo del derecho, los estudios de género, las políticas públicas y la defensa de los derechos de pueblos originarios. Su aporte radica en evidenciar las limitaciones del acceso a la justicia en el ciclo de la violencia de pareja, poniendo en el centro la experiencia situada de las mujeres indígenas como sujeto político y jurídico..."

Libro
Maite Aguirrezabal

"...Imprescindible para quienes se desempeñan en el ámbito procesal, tanto en la teoría como en la práctica. No solo llena un vacío doctrinal importante en el derecho chileno, sino que además ofrece herramientas útiles para enfrentar uno de los problemas más complejos del derecho procesal: la transición normativa en contextos judiciales ya en curso. Este libro sitúa a su autor como una voz autorizada e influyente dentro de la academia jurídica nacional..."

Ver más
Estudio Abogados
El Mercurio

Académica francesa Soraya Amrani-Mekki analiza la crisis que atraviesa el Poder Judicial. En su visita a Chile, la investigadora del Instituto de Estudios Políticos Sciences Po de París llamó a ser cautos en la creación de órganos, en el marco de la reforma de nombramientos.

Comentarios
www.elmercurio.com
El Mercurio

El fiscal de la Región de Aysén, Carlos Palma, hoy suspendido, expresa que es “impresentable” que se diga que sus chats con Luis Hermosilla afectaron la causa por narcotráfico que dirigía. Y sobre sus gestiones agrega: “Yo soy abogado de provincia, y como candidato a fiscal nacional, lo que hice en su momento fue, a través de personas conocidas, pedirles que socializaran mi nombre, porque es muy difícil que en Santiago conozcan a un abogado de la Undécima Región”.

Comentarios
www.elmercurio.com
El Mercurio

Daniela Marzi, presidenta del Tribunal Constitucional. Esto, en medio de suspicacias en torno a la decisión que debe tomar la magistratura de cesar en el cargo o no a la senadora Isabel Allende (PS), alimentadas por una jurisprudencia más cercana a ideas del oficialismo.

Comentarios