Atención a suscriptores

Corte Suprema indagará si hubo casos de funcionarios judiciales que asistieron al casino estando con licencia

foto_01
El Pleno replicó al interior del organismo el cruce de datos efectuado por la Contraloría respecto de funcionarios públicos. La investigación estará a cargo del fiscal judicial del máximo tribunal y se extenderá a cinco años.

Consensuar un nombre sin inminencia de plazo: qué hay detrás del retiro de urgencia de oficio de candidato a la Suprema

foto_01
Persiste la indefinición y el atraso en designaciones al máximo tribunal. El Gobierno busca con quién reemplazar su primera propuesta, Álvaro Vidal, y en la UDI y RN no existe definición entre Juan José Romero y Gonzalo Ruz.

Advierten sobre nueva estafa telefónica en la que suplantan la identidad de miembros del Poder Judicial

foto_01
Los delincuentes solicitan información y luego envían un link de confirmación a la persona para posteriormente bloquear y tomar control de la aplicación. Ningún integrante de la magistratura, "está autorizado para solicitar información por llamado telefónico y/o WhatsApp, u otros canales no oficiales", señalaron desde el organismo.

“Tal contrato jamás tuvo la intención de ser cumplido”: Corte de Arica confirma condena a aerolínea por vender pasaje para vuelo inexistente

El tribunal de alzada sancionó a la empresa JetSmart con una multa y el pago de una indemnización por daño emergente y moral a la clienta que adquirió el boleto y que debió pasar la noche en el aeropuerto de Chacalluta, cuando este estaba en construcción. El hecho “no solo importó una mera incomodidad, sino que afectó la propia seguridad de la denunciante”, sostuvieron los ministros.

U. de Chile elige a nuevos directores de Ciencias Penales y Derecho Privado

Se trata de los académicos Álvaro Castro y Ricardo Quezada. En la misma votación también se definió a los nuevos consejeros de los 10 departamentos de la facultad.
analisis

"...La finalidad de este texto es examinar cuáles son algunos de los criterios con base en los cuales el TC considera que una norma produce resultados contrarios a la Constitución. No es un examen detallado, sino una aproximación; ello, en el entendido de que la inaplicabilidad ha operado como un instituto jurídico dúctil, donde la interpretación constitucional es una de carácter contextualizada..."

analisis

"...Desde luego, deberá asegurar que el control ético y de buen comportamiento arbitral no interfieran en la actividad jurisdiccional que realizan los árbitros. La actuación de esta potestad disciplinaria, que es algo deseable, no debería perturbar la estabilidad que reclama la función arbitral. No será aceptable que esta reglamentación pueda servir para fomentar 'tácticas de guerrillas' que entorpezcan el proceso arbitral, especialmente mediante solicitudes de apertura de procesos disciplinarios abusivos o infundados..."

analisis

"...Las recientes declaraciones del nuevo Superintendente de Pensiones, respecto de pasar a una versión más autónoma y colegiada de superintendencia (...), no solo debe ser celebrada, sino que extenderse a organismos como la SEC y la Dirección del Trabajo, que también por estos días muestran las consecuencias negativas de la obsolescencia de su diseño institucional..."

analisis

"...Este nuevo estándar reconoce que las mujeres con hijos o embarazadas enfrentan situaciones diferenciadas que ameritan consideración al momento de evaluar el riesgo procesal y el cumplimiento efectivo de la pena. Esta jurisprudencia emergente desarrolla una doctrina que contempla la dimensión estructural de la desigualdad de género en contextos de privación de libertad..."

analisis

“…Este caso es un ejemplo típico de necesidad imperiosa de protección de derechos subjetivos de un particular, por vía cautelar, ante una actuación material ilegal de un órgano administrativo…”

Ver más
Estudio Abogados

El especialista Gonzalo Pérez se suma a la oficina en calidad de asociado senior.

Comentarios
www.elmercurio.com
Asume nuevo socio en Jara Del Favero

El abogado y ex subsecretario de Energía Francisco López fue promovido en el cargo.

Comentarios
www.elmercurio.com

Se trata de las nuevas asociadas Ignacia Undurraga, Francisca Pradenas y Gabriela Santos.

Comentarios
Ver más
Titulo_Opinión
El Mercurio
Susana González

"...Emitió tres dictámenes que modifican su interpretación histórica sobre normas claves de la negociación colectiva (...). Tras su análisis, adopta una postura más garantista del derecho sindical y más flexible en el cumplimiento de formalidades, lo que redefine el equilibrio en las relaciones laborales y obliga a los empleadores a estar más atentos y preparados para enfrentar procesos de negociación colectiva con menor margen para errores formales..."

El Mercurio
Rodrigo Ortiz

"...Ha optado por una interpretación fundamentalmente literal, lo que no impide una lectura funcional y teleológica del ordenamiento (...). La interrupción de la prescripción no debiera depender exclusivamente de la formalización, sino del inicio de actuaciones dirigidas de manera seria y concreta a ejercer la acción penal, como lo permite interpretar el artículo 96 del Código Penal. Esta era, de hecho, la línea que sostenía buena parte de la jurisprudencia antes de la reciente decisión..."

El Mercurio
Constanza Burgos

"...La Ley de Delitos Económicos aún representa un desafío importante para las empresas, en cuanto a lograr un compromiso sostenido con el cumplimiento normativo y además una capacidad adecuada para identificar, contratar y coordinar las revisiones que se requieran (...). Esta exigencia no debe entenderse como una carga más, sino como un mecanismo clave para prevenir conductas, sustentar una defensa penal efectiva y reforzar la integridad empresarial de manera sostenible..."

El Mercurio
José Ignacio Morán

"...La modalidad no extractiva es un paso en la dirección correcta: conecta la gestión de aguas con la conservación y el desarrollo sustentable. Por primera vez se reconoce en Chile que dejar el agua en la fuente, ya sea para proteger ecosistemas o fomentar el turismo, puede ser tan valioso como extraerla para fines productivos. Habrá que ver si la aplicación práctica de estas normas permitirá superar sus propias ambigüedades..."

Ver más
Multimedia
    • Revista Legal
      ¿Qué debe hacer la fiscalía para resguardar lo que ingresará a sus carpetas investigativas? Entrevista a Cristián Riego y Mauricio Duce. ¿Cuando una funa se convierte en delito? Expertos detallan normas y resguardos frente al secuestro de datos, y más.
    • Revista Legal
      El año más complejo del Poder Judicial: cuáles fueron los hitos de la crisis que marcó al máximo tribunal. Académicos defienden uso de acusación constitucional, pero debe perfeccionarse. Los fallos de la Corte Suprema y el TC que marcaron 2024, y más.
    • Revista Legal
      Cómo los casos WhatsApps y Audio tensionaron a la CS. Expertos evalúan la Comisión de Ética y vocería del máximo tribunal. Adelita Ravanales: la suprema que elabora el Código de Ética Judicial. Entrevista al exministro de Justicia, Felipe Bulnes, y más.
    • Revista Legal
      IA y digitalización: cómo se adaptan las firmas chilenas. Entrevista al ex presidente del CDE, Juan Ignacio Piña. Argumentación jurídica entre abogados. ¿Cómo se protege a los jueces en Latinoamérica y Europa? Mujeres lideran ingresos a la Academia Judicial, y más.
    • Revista Legal
      Caso Audio: Las complejidades procesales y penales de una grabación que remece al mundo legal. Entrevista a Enrique Barros, expresidente del gremio. ¿Cómo impactó a los estudios el registro? Los 10 fallos de la CS y el TC que marcaron 2023, y más.

Se realizará en la Facultad de Derecho de la U. Diego Portales y participarán el autor de la obra y académico de ese plantel, Rodolfo Figueroa, junto a la profesora de la U. de Concepción, Amaya Álvez. Con inscripción.

La actividad durará dos días y contará con destacados expositores del mundo académico y autoridades regionales del ámbito penal, como la presidenta de la Corte de San Miguel, Catalina González, y el presidente del CDE, Raúl Letelier.

Ver másVer más
Libros
Libro
Por Enrique Navarro

"...Una notable obra que aborda de manera exhaustiva y profunda las características esenciales que presenta la acción de amparo constitucional o habeas corpus, enfatizando la principal jurisprudencia emanada de la Sala Penal de la Corte Suprema en los últimos 20 años, después de la entrada en vigencia de la reforma procesal penal, materia en la que existe escasa doctrina y análisis, razón por la cual resultará de especial interés y utilidad para estudiantes, abogados y jueces..."

Libro
Por Rosa Fernanda Gómez

"...Sobresale por su claridad conceptual, precisión terminológica y profundidad analítica. Su publicación constituye un aporte relevante al fortalecimiento del derecho público local en Chile, contribuyendo mediante una propuesta doctrinaria sólida, pedagógica y orientada a la praxis. Sin duda, será un texto de referencia imprescindible para académicos, litigantes, autoridades municipales y estudiantes de Derecho Administrativo y Municipal..."

Libro
Por Francisco Rubio

"...La obra es importante y necesaria. Importante, porque contiene investigaciones que han marcado la pauta en varios de los temas que trata. Necesaria, pues pone en la palestra estas contribuciones que no han perdido actualidad y cuyos problemas, en muchos casos, siguen plenamente vigentes a la espera de una solución definitiva. A constatar estas afirmaciones invito al lector..."

Ver más
Estudio Abogados
El Mercurio

Avanza denuncia de la exsuprema Ángela Vivanco contra el Estado. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos acogió a trámite la acción de la extitular del máximo tribunal, removida por sus chats con Luis Hermosilla, imputado por el caso Audio.

Comentarios
www.elmercurio.com
El Mercurio

Patricio Zapata, abogado constitucionalista, por reforma notarial y registral. El profesional elaboró un informe en derecho para dos funcionarios —que forman parte del universo de 96— que deberían dejar su cargo a partir de la norma.

Comentarios
www.elmercurio.com
El Mercurio

Académica francesa Soraya Amrani-Mekki analiza la crisis que atraviesa el Poder Judicial. En su visita a Chile, la investigadora del Instituto de Estudios Políticos Sciences Po de París llamó a ser cautos en la creación de órganos, en el marco de la reforma de nombramientos.

Comentarios