Atención a suscriptores

Rol clave de Villalobos e inédita descripción de “concierto de imputados” marcarán formalización en caso Factop

foto_01
Estafa, lavado de activos, soborno y figuras penales contra la Ley de Mercado de Valores. Ayer comenzó la audiencia de comunicación de investigación que podría extenderse por varios días respecto de 19 indagados. En una minuta se detallaron pagos por cerca de $15 millones a exfuncionarios públicos.

Comitiva chilena visita tribunales de Tampa para conocer claves del sistema de reclamos de menor cuantía

foto_01
El estudio de esta realidad comparada se enmarca en la propuesta para transformar a los juzgados de Policía Local en juzgados comunales, figura que estuvo contenida en los dos procesos constitucionales. El grupo de especialistas que viajó a EE.UU. estuvo integrado por las profesoras Renée Rivero y Ema Salinas, además del juez de policía local Mirko Bonacic-Doric.

Desaparición de audios del caso Led-Jadue destapa precariedad y vacíos en interceptación telefónica

foto_01
La débil cadena de protección en la evidencia de un crimen. El cierre de la investigación por la pérdida de audios entre Daniel Jadue y el empresario del gran fraude en contratos por luminarias municipales, sumado a que en otro caso se borraran imágenes captadas del exsubsecretario del Interior con la mujer que lo denunció por violación, incrementa la desconfianza ciudadana.

A casi dos años del inicio de juicio SQM, fiscalía culmina su exposición: las defensas tomarían la palabra durante abril

Tras el Ministerio Público, vino el turno del Servicio de Impuestos Internos y del Consejo de Defensa del Estado.

Posible “segunda infracción” en método del Gobierno para revertir compra de casa de Allende abre debate entre abogados

Ante la polémica, desde el Ejecutivo anunciaron que aplicarían la figura de resciliación. Para los civilistas, dicha figura se define como una convención y no un contrato, mientras otros académicos sostienen que su uso constituiría una nueva inconstitucionalidad.

Corte Suprema escuchará el 20 de enero a candidatos por cupo de removida ministra Ángela Vivanco

En vacante de abogado externo. Entre los 18 postulantes hay tres exministros del TC: Cristián Letelier, José Ignacio Vásquez y Juan José Romero.
analisis

"...Para el TC, no se requiere tener presente las circunstancias de la infracción y del infractor, como tampoco exige que la ley haya fijado márgenes de flexibilidad para la Administración o para el juez, de modo que estos puedan establecer el tipo de sanción y su severidad. A ello se suma lo expresado en el voto de minoría, que las multas administrativas son de carácter personal, de modo que el administrado responde por culpas que no le son imputables..."

analisis

"...Dentro del razonamiento seguido por la jurisprudencia para la resolución de estos conflictos existe un elemento que hasta el momento no ha podido ser adecuadamente abordado, pues el sistema de gestión colectiva coexiste con la libertad de asociación consagrada en el artículo 19 N° 15 de la Constitución. En la práctica, ello implica que las EGC deben aceptar la administración de aquellas obras que forman parte de su objeto, pero siempre en la medida que sus titulares tomen la decisión de que integren su repertorio..."

analisis

"...Al igual como ha acontecido en otros ámbitos, como en materia de caducidad urbanística, la observancia de reglas procedimentales mínimas es una garantía básica para toda persona, lo que no implica la aplicación de todas las disposiciones de la LBPA, sino de algunas reglas esenciales como la audiencia previa y la motivación de la decisión, tal como en este caso lo ha señalado la Corte Suprema..."

analisis

"...Cumple un rol importante en la tramitación de los juicios, que permite dar estabilidad a los actos, prohibiendo que los que han caducado por plazo se puedan realizar, pero también moderando el rigor de las formas procesales al permitir que se puedan remediar actos procesales imperfectos mediante un requerimiento, que si no se cumple, termina por aplicar la sanción propia de la preclusión..."

analisis

"...Puede concluirse absolutamente ajustado a derecho lo resuelto recientemente por la CGR, en materia de renovaciones de contratas, quedando ella entregada a la resolución de los jueces, sin perjuicio de la potestad del legislador para zanjar el tema..."

Ver más
Estudio Abogados

Se trata de los abogados Francisca Ossa, Cristobal Quero, Pedro Pablo Rochefort, Geraldine Troncoso y Alejandro Corte.

Comentarios
www.elmercurio.com
Nombran a nuevo socio en Legal Prisma

El abogado Patricio Cofré liderará el área corporativa de la oficina.

Comentarios
www.elmercurio.com
Asume nuevo socio en Chahuán Letelier

El abogado Sebastián Contreras ha centrado su ejercicio en investigaciones y litigios penales.

Comentarios
Ver más
Titulo_Opinión
El Mercurio
Pablo Contreras y Marcelo Drago

"...Para cumplir adecuadamente con la reforma a la ley se deberá modificar contratos de trabajo y los reglamentos internos de las empresas; para cumplir con los deberes de información y transparencia, se deberá contar además con avisos de privacidad, y en el evento de avanzar a un modelo de prevención de infracciones, se deberá contar con protocolos de prevención, mecanismos de reporte interno y la tipificación de infracciones y sanciones al mismo modelo..."

El Mercurio
Eduardo Lara

"...La robustez y claridad del contrato referido dependerá, por un lado, de la habilidad técnica del MOP en la elaboración de las bases de licitación, y, por otro, del privado en negociar —respecto a lo que está disponible de negociar— las tarifas, los plazos, entre otros aspectos disponibles de acuerdo entre las partes cocontratantes..."

El Mercurio
Raúl Herrera e Izaskun Linazasoro

"...Fueron concebidos con el objeto de garantizar acceso a la justicia ambiental y ejercer el control jurisdiccional de las decisiones administrativas de carácter ambiental, por medio de jueces técnicos y especializados. Sin embargo, el diseño institucional orgánico actual, caracterizado por procesos de nombramiento ineficientes y plazos de mandato limitados, compromete su capacidad para cumplir este objetivo..."

El Mercurio
Eduardo Lobos

"...La protección de la propiedad industrial es un pilar relevante para el desarrollo de las exportaciones chilenas y, en consecuencia, para nuestra economía. Al garantizar que las empresas chilenas puedan aprovechar el valor de sus activos intangibles, se contribuye a fortalecer la competitividad del país en el mercado global y a generar mayores oportunidades de crecimiento..."

Ver más
Multimedia
    • Revista Legal
      El año más complejo del Poder Judicial: cuáles fueron los hitos de la crisis que marcó al máximo tribunal. Académicos defienden uso de acusación constitucional, pero debe perfeccionarse. Los fallos de la Corte Suprema y el TC que marcaron 2024, y más.
    • Revista Legal
      Cómo los casos WhatsApps y Audio tensionaron a la CS. Expertos evalúan la Comisión de Ética y vocería del máximo tribunal. Adelita Ravanales: la suprema que elabora el Código de Ética Judicial. Entrevista al exministro de Justicia, Felipe Bulnes, y más.
    • Revista Legal
      IA y digitalización: cómo se adaptan las firmas chilenas. Entrevista al ex presidente del CDE, Juan Ignacio Piña. Argumentación jurídica entre abogados. ¿Cómo se protege a los jueces en Latinoamérica y Europa? Mujeres lideran ingresos a la Academia Judicial, y más.
    • Revista Legal
      Caso Audio: Las complejidades procesales y penales de una grabación que remece al mundo legal. Entrevista a Enrique Barros, expresidente del gremio. ¿Cómo impactó a los estudios el registro? Los 10 fallos de la CS y el TC que marcaron 2023, y más.
    • Revista Legal
      Cómo el sistema de justicia enfrenta al crimen organizado. Entrevista al ministro del TC, Raúl Mera. Las firmas se especializan frente a la “permisología”. Preparadores de exámenes de grado: ¿Una “necesidad” para los futuros abogados?, y más.

Expondrán Camilo Arancibia, Johann Benfeld, Diego Castro, Carolina Correa, Alfonso Henríquez, Rachel Herdy, Beatriz Larraín, Alberto Pino, Claudia Poblete, David Quintero, Sophía Romero, Rocío Sánchez, Mauricio Torres y Claudio Villavicencio.

En la Sala de Pleno de la Corte de Apelaciones de Valdivia se presentarán los académicos de la U. Católica de Valparaíso (PUCV) Óscar Silva, de Derecho Procesal, y Rodrigo Momberg, de Derecho Civil. Con inscripción.

Ver másVer más
Libros
Libro
Por María Soledad Krause

"...Nos encontramos frente a un trabajo valiente, interesante y novedoso, que resulta explicativo y lúcido para ayudarnos a comprender un fenómeno complejo y en el que la autora articula, con argumentos de los más diversos niveles, el sentido y alcance de un determinado tipo penal, pero antes que eso, de un fenómeno social y pre-jurídico..."

Libro
Por Carlos Peña

"...Se examinan cuestiones que están hoy en el centro del derecho contractual y que, hasta cierto punto, lo están modificando. De esta forma, el texto tiene importancia no solo para quienes se ocupan profesionalmente del asunto que trata —el contrato de construcción y la forma de dirimir sus litigios—, sino también, y especialmente, para quienes estudian con fines académicos el derecho de los contratos..."

Libro
Por José Francisco García

"...Se inscribe en una tradición interpretativa que busca describir la práctica constitucional de nuestra comunidad. En el caso de esta obra, poniendo especial atención a la jurisprudencia constitucional emanada de este tribunal, examinarla críticamente y luego avanzar en su reconstrucción dogmática, para destacar y fortalecer los aspectos positivos de la misma o reorientarla en caso contrario, buscando la integridad entre las reglas que la conforma y su práctica..."

Ver más
Estudio Abogados
El Mercurio

El profesor de la U. Católica Patricio Zapata, que presentó recientemente en el TC la nueva edición de su libro “Justicia constitucional”, se refiere a los procesos constituyentes de los últimos años, el estado actual de la magistratura, el rol de los jueces y el activismo judicial. “Es tremendamente útil tener los ojos abiertos a lo que pasa en otros países (...), no despreciaría la conciencia de que tenemos problemas bien comunes como humanidad”, señala.

Comentarios
www.elmercurio.com
El Mercurio

Para el decano de Derecho de la U. de Santiago, Jaime Bustos, la colegiatura obligatoria sería una mejor alternativa como "mecanismo de control para el ejercicio profesional". Sobre la propuesta para que se elija por primera vez mediante votación a la máxima autoridad de la carrera, dice que "es un buen momento", pues la facultad "ha alcanzado un desarrollo que consolida su proyecto" y que se ha traducido en que se ubique entre los planteles con mejores resultados en los procesos de selección.

Comentarios
www.elmercurio.com
El Mercurio

La directora ejecutiva de Fundación Pro Bono, Eva Méndez, analiza los principales cambios en el organismo de voluntariado legal —que cumplió 24 años— en el último tiempo y cuenta los avances de programas clave para la entidad, como uno de educación cívica para niños y adolescentes, así como otro de arbitraje y mediación, con el que incluso tienen un acuerdo con el CAM Santiago.

Comentarios