Atención a suscriptores

Comisión Experta aprueba nuevo gobierno judicial y rechaza reponer el control preventivo en la Corte Constitucional

En la nueva propuesta, el Poder Judicial tendrá cuatro órganos a cargo de las labores no jurisdiccionales.

Corte Suprema no entra al debate sobre los proyectos para cumplir su fallo de isapres y devuelve discusión al Congreso

La decisión del Pleno fue informada ayer por la tarde. Los ministros determinaron abordar la ley corta del Gobierno, pero no la propuesta de reforma constitucional presentada por un grupo de senadores de oposición. Esta última, dijo la vocera Ángela Vivanco, no mencionaba materias relativas a los tribunales, que es aquello respecto de lo que pueden pronunciarse.

Exministro de Corte capitalina va a la Suprema: busca salir de prisión

Vía recurso de amparo. Su libertad fue restringida tras ser formalizado en el caso por “escuchas” ilegales del Ejército.

Reporte jurídico de fallos destacados

Thomson Reuters informa su selección de sentencias de las cortes Suprema y de Apelaciones entre el 16 y el 22 de diciembre. Reporte completo

Suman delitos tributarios a cargos contra exalcalde Torrealba

En caso Vitacura. Fiscalía pidió imputar este nuevo ilícito en la misma audiencia fijada para el próximo martes.
analisis

"…No es decisorio en un conflicto de duplicidad de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas invocar un mero título 'de papel', por antiguo que sea, aunque esté inscrito o perfeccionado, pues sólo pudo subsistir en la medida que sus titulares en 1981 y con posterioridad hayan realizado el uso efectivo de las aguas…"

analisis

"...La controversia respecto de las sentencias del máximo tribunal en materia de Isapres, nos obligan a examinar con rigor y a la luz de la evidencia internacional, el impacto que tienen las sentencias estructurales sea bajo modelos fuertes a la colombiana, o débiles, como parece ser la 'vía chilena'..."

analisis

"...La incorporación de las cláusulas interpretativas constituye un importante avance en orden a una mayor apertura de Chile al Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Sin embargo, no tienen la misma significancia que una disposición sobre la jerarquía de los tratados de derechos humanos que se omite en el borrador..."

analisis

"...Para hablar de Estado social con un mínimo de realismo se requieren al menos cuatro cosas: financiamiento suficiente, políticas públicas adecuadas, gestión razonable y eficiente de los recursos, inversión en desarrollo (piénsese en el programa 'Yozma' israelí o en la industria automotriz alemana). Sin crecimiento económico, el Estado social se vuelve una quimera, pues no es expoliando a las clases medias donde el Estado se vuelve 'social'..."

analisis

"...En su momento, el recurso de protección ofreció tutela judicial donde no existía. Actualmente, su naturaleza formalmente constitucional (pues en los hechos poco o nada tiene de genuina tutela constitucional) constituye un escollo para progresar hacia un contencioso-administrativo acorde al desarrollo del país. Más que derogarse, se debe desconstitucionalizar..."

Ver más
Estudio Abogados

Los abogados Andrés Lavín y Javier Fortune se incorporan, respectivamente, a las áreas de Energía y Recursos Naturales y Laboral de la firma.

Comentarios
www.elmercurio.com
Palma inaugura división de Fintech

Será dirigida por los abogados Carl Wiberg y Juan Hurtado. Su objetivo es ofrecer una asesoría integral legal para todo el ecosistema enfocado en este mercado.

Comentarios
www.elmercurio.com

Al área de Minería y Recursos Naturales de la oficina se incorporan Javier Poblete y Catalina Correa, mientras que Juan Ignacio Águila se integra a la práctica Inmobiliaria y Catalina Rivas se une al equipo de Litigios y Arbitrajes.

Comentarios
Ver más
Titulo_Opinión
El Mercurio
Álvaro Lavín

"...Parece evidente que la incorporación de esta incidencia en el procedimiento liquidatorio se convertirá en un nuevo elemento de presión de los acreedores contra el deudor concursado, fomentando negociaciones particulares fuera del procedimiento y demorando en exceso el término o cierre de ellos. El deudor caído en falencia se encontrará muchas veces impedido de comenzar una nueva actividad económica..."

El Mercurio
Juan José García

"...Se ha convertido en una variable competitiva que, fomentada adecuadamente, puede promover la competencia dentro de un mercado, volviendo compatibles los bienes jurídicos que la regulación de competencia y del medio ambiente buscan proteger. Sin embargo, la bondad de la finalidad principal no puede obviar el hecho que dichas instancias de interacción entre rivales pueden dar lugar a riegos anticompetitivos..."

El Mercurio
Renzo Munita y Luis López

"...Estimamos que uno de los puntos sensibles de nuestra jurisprudencia obedece a la determinación del quantum de los daños, si bien se ha avanzado en aquello desde la perspectiva del esquema de baremos actualmente disponible y al que los tribunales pueden acceder, nos parece que a la par es del caso avanzar en la determinación de agravios indemnizables,.."

El Mercurio
Josefina Aninat

"...Antes de hacer cualquier afirmación definitiva o que los contribuyentes apresuradamente comiencen a pedir devoluciones de impuestos pagados indebidamente en este tipo de transacciones, sería prudente esperar a ver qué es lo que finalmente resuelve la Corte Suprema sobre la materia..."

Ver más
Multimedia
    • Revista Legal
      Avance y recarga de causas en tribunales pospandemia. Entrevista al ministro de Justicia, Luis Cordero. Uso de la inteligencia artificial en la judicatura. ¿Puede haber sanción penal ante noticias falsas? Estrategias de estudios para retener el talento joven, y más.
    • Revista Legal
      Los 10 fallos de la Suprema y el TC que marcaron 2022. ¿Cuáles debieran ser los ejes del nuevo debate constitucional en Justicia? Entrevista al presidente de la CS, Juan Eduardo Fuentes. Las primeras preguntas legales sobre el metaverso, y más.
    • Revista Legal
      Alfredo Etcheberry evalúa el texto rechazado y la actual discusión constitucional. Libertad de expresión vs. prescindencia política: un debate posplebiscito. Entrevista al presidente del Colegio de Abogados. Ciberseguridad en el mundo legal, y más.
    • Revista Legal
      10 expertos definen sus posturas frente al plebiscito. Entrevistas al abogado Jorge Bofill y a la ministra de la Suprema María Cristina Gajardo. La Academia Judicial se moderniza. Áreas “novedosas” en firmas jurídicas, y más.
    • Revista Legal
      Expertos evalúan propuesta de Constitución. Comisión de Armonización: abogados creen que debió constituirse antes. Entrevista al nuevo ministro de la CS, Diego Simpértigue. Estudios se trasladan a Miami por salida de capitales chilenos, y más.

La obra de Francisco Agüero, Ciro Colombara, Aldo Díaz y Carlos Sánchez será comentada, entre otros, por Claudio Grossman, decano emérico de la American University, y Fulvio Santarelli, decano de Derecho de la U. de Palermo.

Expondrán en el evento Víctor Garay, director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco; Marcela Hernando, ministra de Minería; Pablo Ruiz-Tagle, decano de Derecho de la U. de Chile, y Joaquín Morales, vicepresidente ejecutivo de Cochilco.

Se trata de una exposición a cargo de Claudio Grossman, miembro de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU; profesor y decano emérito de la American University Washington College, y profesor invitado Derecho de la U. de Chile.

Participarán Willy Kracht, subsecretario de Minería, y Gustavo Lagos, profesor de ña U. Católica, junto a los docentes del Departamento de Derecho Económico de la U. de Chile Simón Accorsi, Cristián Quinzio, María Paz Pulgar y Jaime Gallegos.

Con la participación de los docentes Félix Benito, de Derecho Mercantil y Derecho de Seguros de la U. Carlos III de Madrid, y María José Zaldívar, de Derecho UC y ex ministra del Trabajo, moderados por Carmen Domínguez, vicedecana Derecho UC.

Ver másVer más
Libros
Libro
Por Hernán Corral

"...Todo ha sido actualizado con citas de jurisprudencia y de doctrina posterior al año de su fallecimiento. En esto debe valorarse el esfuerzo de los profesores Barría y Carlos Álvarez Cid (...) Se trata de una obra póstuma de ese gran maestro que fue don René Ramos Pazos, uno de los civilistas más destacados de las últimas décadas en nuestro país..."

Libro
Por Juan Luis Goldenberg

"...No queda sino felicitar al profesor por el aporte efectuado por medio de su libro al estudio del Derecho concursal, sugiriendo la revisión de varios de los tópicos por él planteados a la luz de la reforma a la Ley 20.720, ya aprobada por el Congreso Nacional, porque, si bien no se siguen sus sugerencias, hay nuevos matices que considerar..."

Libro
Por Erika Isler

"...Propone que el vínculo jurídico que se forma entre los celebrantes puede ser considerado como de consumo y, por lo tanto, sometido a la disciplina de la Ley 19.496 y su normativa complementaria. Aborda así una temática debatida desde antiguo en el Derecho chileno y que no cuenta con una respuesta uniforme —ni siquiera mayoritaria— ni en la doctrina ni en el foro, tanto en lo que dice relación con la compraventa como con sus negocios preparatorios..."

Ver más
Estudio Abogados
El Mercurio

Raúl Letelier, nuevo presidente del Consejo de Defensa del Estado. El abogado —que defendió los indultos presidenciales ante el TC— fue nombrado en el cargo a mediados de abril. La noticia se la dio el ministro de Justicia, Luis Cordero, con quien son cercanos y, a casi una semana de asumir, aborda la labor del CDE y algunos temas contingentes.

Comentarios
www.elmercurio.com
El Mercurio

El profesor de la U. Diego Portales, y uno de los “padres” de reforma procesal penal, cree que “no hay una comprensión acabada de los problemas, sino una reacción un poco apresurada” y, dice, no le parecen iniciativas “bien concebidas”.

Comentarios
www.elmercurio.com
El Mercurio

El presidente del CDE, Juan Antonio Peribonio, aborda la contingencia jurídica a días de cumplir sus tres años en el cargo. Respecto de las declaraciones contradictorias sobre los beneficios otorgados, señala que “los comentarios que pueda expresar cualquier autoridad, desde el Presidente hacia abajo, son irrelevantes para los efectos del juicio en el TC”.

Comentarios