"...Uno de los propósitos del diseño de las instituciones judiciales debe ser hacer probable lo improbable, es decir, hacer probable la coherencia en la forma de resolver judicialmente cuestiones como las señaladas aquí (interrupción civil de la prescripción y precario). ¿Qué ha sucedido a este respecto con las dos materias a que he hecho mención y cuya importancia aconseja considerar? La respuesta exige prestar atención a las sentencias de la Corte Suprema..."
"...Esta nueva institucionalidad en la ejecución de los alimentos, además de cumplir con su principal objetivo al incrementar los costos del incumplimiento, invita a tener una mirada comprehensiva del sistema de justicia, evidenciando que las normas y las prácticas de sus actores no funciona en forma aislada, sino que se conectan y retroalimentan recíprocamente..."
"...Son numerosos los cambios que refuerzan la exigibilidad de pensiones alimenticias decretadas o aprobadas judicialmente. Reiteramos la idea de que debería revisarse la compatibilidad entre los alimentos y los subsidios que el alimentario recibe directa o indirectamente del Estado. Si el alimentario es a la vez beneficiario de subsidios del Estado, estos deberían computarse en la determinación de la cuantía de la necesidad..."
"...En la tercera votación se produce una diferenciación. En esta ocasión el 90,9% (10) de las preferencias de los ministros de la Corte fue para una postulante mujer y el 71,4% (5) de los votos de las ministras fue, en cambio, para un hombre. Se produce un fenómeno de apoyo cruzado entre votantes y postulantes de sexo opuesto con mayorías muy significativas..."
"...Ciertamente el Estado puede estimular el pago oportuno de las cotizaciones previsionales mediante la imposición de costos al empleador, pero no puede hacerlo de manera que los demandados que tengan un reclamo plausible de no adeudar nada se vean forzados a renunciar a litigar para evitar el riesgo de una condena sideral..."