"...De cara al proceso constituyente '3.0', las leyes de supramayoría deberían desaparecer en un sistema republicano democrático que haga posible el juego de mayorías-minorías, como clave de decisión política legislativa, gubernativa y administrativa. De esa manera, la ley como decisión de mayoría de un Parlamento representativo recupera su centralidad como fuente formal del derecho y se refuerza así la democracia..."
"...La Corte Suprema reconoce que la concurrencia de supuestos (...) bien podrían configurar una causal exculpante de la responsabilidad administrativa, lo que adquiere especial relevancia en aquellos casos en los cuales los sujetos regulados deben observar normas y/o medidas impuestas por diversas autoridades administrativas que resultan incompatibles entre sí, por cuanto el cumplimiento de una de ella puede configurar el incumplimiento de la otra..."
"...El proceso constituyente en el que nos encontramos inserto podría ser una buena oportunidad para acotar expresamente esta potestad normativa, que ha tenido un amplio desarrollo en Iberoamérica, transformándose en verdaderas 'leyes locales', siendo aconsejable además el estar sujetas a un control preventivo de juridicidad por parte de la Contraloría General de la República..."
"...La Revista de Derecho y Jurisprudencia no solo permitió el conocimiento de los debates jurisprudenciales de principios del siglo veinte, de algún modo facilitó la comprensión de las coordenadas básicas de la construcción del Derecho Administrativo chileno en la distinción entre administración y jurisdicción, así como la demanda por justicia administrativa. Un asunto que nos persigue hasta hoy..."
“…La jurisprudencia ya descubrió hace décadas que la ley no es la única fuente del Derecho y que también existe otra técnica que desarrolla y utiliza una y otra vez: los principios generales del derecho. Ha seguido en materia de non bis in idem el mismo predicamento que en los casos de otros valores de justicia material no legislados…”