Nicolás Navarrete
"...Para evitar frustrar las altas expectativas que existen en la ciudadanía respecto de esta nueva institución, es imprescindible sociabilizar sus características. Además, será clave que el reglamento y la primera Dirección Nacional fijen criterios de intervención de forma transparente y dirigidos a una estrategia eficiente, orientada a asegurar los derechos de las víctimas y evitar una intervención intrascendente..."
Trinidad Benavente
"...La conservación de la biodiversidad es un objetivo ineludible para nuestro país, y así lo reconoce la propia Ley N° 21.600, pero su cumplimiento requiere de reglas claras, participación sustantiva de la ciudadanía, y coordinación con la planificación y la actividad productiva. Un buen reglamento, discutido abierta y técnicamente, y una consulta ciudadana eficaz, no es un trámite: es la base para dar certezas y legitimar decisiones que impactarán territorios, comunidades y sectores estratégicos de la economía del país..."
Rodrigo Reyes
"...Nos enseña que la línea entre inocencia y culpabilidad es mucho más compleja cuando la ignorancia es una elección. La paradoja legal que equipara 'casi saber' con 'saber' se vuelve especialmente peligrosa (...). Este choque conceptual, a su vez, está provocando una crisis sistémica en los ordenamientos de tradición continental, obligándolos a cuestionar sus propias definiciones de culpabilidad..."
Marcelo Gallardo
"...Durante años las aseguradoras han invocado el 'incumplimiento del deber de cuidado' para eludir el pago en casos de fraude telefónico, configurando una práctica que vaciaba de contenido los seguros contra fraude. En efecto, si el engaño y la disposición patrimonial del asegurado —elementos esenciales del delito de estafa— se consideraran al mismo tiempo una exclusión de cobertura, el seguro perdería su objeto, impidiendo que cualquier víctima de fraude pudiera ser indemnizada..."