Santiago de Chile.   Vie 09-05-2025
1:47

La Copa Davis ante Perú se iría al Estadio Nacional y en pista dura

En febrero del próximo año, Chile enfrentará a Perú por un lugar en el Grupo Mundial del centenario torneo, con el Court Anita Lizana como principal opción, aunque el equipo técnico espera que se pueda jugar sobre cemento y no sobre la arcilla que hoy tiene el recinto. El lunes la decisión quedará sellada.
Foto: Santiago 2023 vía Photosport
Héctor Opazo M.30 de noviembre, 2023
El primer fin de semana de febrero, la Copa Davis podría volver a un icónico recinto santiaguino: el Estadio Nacional, que incluso albergó una final por la Ensaladera, en 1976, pero que por decisiones técnicas y reparos de infraestructura, estuvo prácticamente alejado de la competencia en los últimos años.

La última serie que se jugó allí fue en 2018, contra Ecuador y apenas en dos de las últimas cinco localías se escogió el court Anita Lizana como sede, pues el cuerpo técnico encabezado por Nicolás Massú pidió jugar a nivel de mar y se terminó yendo a Iquique, Viña del Mar y La Serena. Y siempre funcionó.

Pero ahora la historia es distinta. El rival que tendrá que sortear Chile para volver al Grupo Mundial es Perú, que suele jugar a nivel de mar, por lo que el regreso a Ñuñoa está casi decidido.

“Quedó muy lindo”, admite Sergio Elías, presidente de la Federación. “Lo único es que tendríamos que aumentarle graderías, porque no nos dan los cuatro mil espectadores que nos exigen, y nosotros queremos llegar a cinco mil”, añade el dirigente.

“Tenemos muy buena relación tanto con el ministro como con el director del IND, así que no debería haber mayor inconveniente para ser locales allí”, cuenta Elías.

San Carlos de Apoquindo, otro recinto que la federación miraba con buenos ojos, quedó descartado por la realización, pocas semanas más tarde, del Chile Open, que requiere una producción que impide disputar una serie copera tan cerca.

La otra novedad es que, en principio, Nicolás Massú pretende disputar la serie sobre cemento, considerando que la superficie puede resultarles mucho más cómoda a los nacionales que a los forasteros, liderados por Juan Pablo Varillas, que ha lucido su mejor pedigrí sobre tierra batida.

En 2011, ya se jugó sobre cancha rápida en el Nacional. Chile perdió 4-1 ante Italia y descendió desde el Grupo Mundial. Foto: Cristián Soto.

Además, es muy probable que la mayoría de los integrantes del equipo nacional disputen sobre una superficie similar el Abierto de Australia, justo antes de la serie copera, por lo que llegarán con la adaptación encaminada.

En estos días, Massú ha conversado con los jugadores para pedirles su opinión y trascendió que la decisión de jugar sobre cemento está casi confirmada, aunque en la federación aguardarán hasta el lunes para una ratificación formal.

Y aunque la superficie original del court Anita Lizana es el polvo de ladrillo, instalar una de cemento no representa un mayor desafío. Así se hizo, por ejemplo, en 2011, cuando Chile recibió a Italia en el Nacional pero sobre una pista de acrílico que se creía beneficiaría a los nacionales, pero finalmente los visitantes se llevaron la victoria.
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...