Santiago de Chile.   Mié 07-05-2025
16:45

Mario Garrido, el eslabón que une a Unión Española con el fútbol de Manizales

El centro half que destacó en el primer título hispano en el profesionalismo (1943) se ganó el mote de “maestro” en el Deportivo Caldas (1950) en la época del Dorado del fútbol colombiano. El equipo de José Luis Sierra se juega su remota chance esta noche en la cancha de “Palogrande”.
Foto: France Press.
El vínculo entre Unión Española y el fútbol en Manizales se remonta 70 años atrás. Y fue férreo, representado en Mario Garrido (1922-2015), un volante promisorio que emergió en el primer título nacional de los hispanos que salió rápido de escena por una lesión del tendón de Aquiles y luego volvió a escena en Colombia para coronarse con Deportes Caldas, club precursor del Once Caldas, el mismo rival que espera este miércoles a las 22:00 horas en Manizales por la Copa Sudamericana.

“Garrido fue el último sobreviviente del primer equipo campeón de Unión. Llegó al club traído por Hernán ‘Nano’ Fernández (histórico arquero en Santa Laura) y en 1940 sale campeón con la serie juvenil. El DT Manuel Casals lo promueve al plantel de honor en 1942 y ese mismo año el Diario Ilustrado lo elige como el mejor jugador del campeonato en su puesto. En 1943, es pilar en el título de Unión”, detalla Heriberto Llanos, especialista en el derrotero hispano y miembro de la Asociación de Investigadores del Fútbol Chileno (ASIFUCH).

Un futbolista por sobre todo pensante. Así lo definía por entonces la revista Estadio: “Dentro de la modalidad de juego que luce la Unión (…) Sobresale la labor de su centro half, precisamente, por ser el coordinador, el cerebro organizador (…) Contrasta su labor reposada y técnica en medio de ese aparente desorden”, dice la publicación, que retrata de “indispensable” al futbolista.


“Una lesión aquiliana en 1945 lo lleva al retiro y él empieza a trabajar en una ferretería, pero dos años después se recupera y el entrenador Feliciano Ibáñez lo lleva a Colombia”, añade Llanos.

En el Deportes Caldas, Garrido toma otro estatus y se transforma en el “Maestro” en una época de esplendor de la liga cafetalera, donde desfilaron Adolfo Pedernera y Alfredo di Stéfano, entre otros. “Garrido llega en 1948 año del primer campeonato en Colombia junto al chileno Alberto Saldías cuando coexistían en la ciudad Deportivo Manizales y Deportes Caldas, que en 1961 se fusionan y dan origen al Once Caldas”, completa el periodista colombiano Nicolás Henao Agudelo.

“(Garrido) Ofició como volante central y defensa. Caracterizado por su serenidad, buen quite de la esférica, fuerte, pero no mal intencionado. Daba salida conjuntándose con sus compañeros hacia el frente de ataque. Líder y no se conocieron quejas de indisciplina. Profesional a cabalidad. En el tercer Rentado Colombiano (como se designaba al campeonato local), Deportes Caldas obtuvo el título, se le conocía como El relojito de Cuezzo (Alfredo, DT argentino), donde también estaba el argentino Alberto Kersul, que había llegado desde Universidad de Chile”, relata Henao.

La realidad actual de Unión es más compleja. El equipo aún no gana en la Copa Sudamericana y arrastra tres derrotas en el torneo local. “Once Caldas es un equipo que juega parecido de local y de visita, y casi siempre juegan los mismos, cuando hablamos de jugar miércoles y domingo y priorizar un torneo, ellos son el ejemplo contrario de algo que se ha querido instaurar que no es posible, Once Caldas lo hace, un rival con mecánica y tiene un goleador peligroso como Dayro Moreno”, apuntó el técnico José Luis Sierra.
Claudio Herrera De La Fuente

es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.

Relacionadas
A fondo con...