La emoción de la Extreme E se despide en la Región de Antofagasta
Este sábado y domingo se disputan en la minera Centinela las últimas fechas de la campaña 2023. El equipo de Nico Rosberg, campeón de Fórmula Uno en 2016, es uno de los candidatos al título. El alemán habla del futuro de la categoría de autos todoterreno, que el próximo año se denominará Extreme H y que volverá al país recién en 2025. “Chile es una gran localización por su abundancia de energías renovables”, asegura.
La Extreme E vuelve a Chile. Hay una diferencia con la visita que la caravana de autos eléctricos off road hizo en septiembre del año pasado: en la minera Centinela, a una hora y media de Calama, se define el campeón de la tercera temporada.
Y en esta fecha doble se prevé un desenlace ajustado, tal como indica la tabla de posiciones. En la clasificación, el equipo Acciona | Sainz XE, del piloto español Carlos Sainz y donde compiten la hispana Laia Sanz y el sueco Matthias Ekström, lidera con 139 puntos, tres sobre Rosberg X Racing, propiedad del campeón de F1 en 2016, Nico Rosberg. Más lejos, pero aún con opciones matemáticas, aparecen Veloce Racing (118), Hummer Chip Ganassi (99) y X-44 Vida Carbon (87).
En las tandas libres de este viernes, los dos líderes se alternaron: la escuadra de Rosberg fue mejor en la mañana y la de Sainz dominó en la tarde. Este sábado es la primera de las dos carreras del fin de semana, la que será seguida a distancia por el expiloto alemán, cuya formación ya ganó la corona en la primera temporada y fue subcampeona el año pasado.
—¿Cuáles han sido los puntos clave del equipo para mantener una regularidad esta temporada? No ha bajado del quinto puesto en todo el año.
“Mucho es sobre la preparación. Por supuesto, también tiene que ver con la velocidad, porque incluso si tienes problemas en algún momento, con la velocidad los puedes superar, todavía puedes adelantar. Evitar los grandes errores también, así que es un gran esfuerzo de equipo, hemos estado rindiendo realmente a un alto nivel todos en todos los aspectos”.

Nico Rosberg fundó el equipo Rosberg X Racing y ha tenido éxito: fue campeón de la primera temporada y subcampeón de la campaña pasada. En la foto, celebrando en el podio con sus pilotos, Mikaela Åhlin-Kottulinsky y Johan Kristoffersson.
—Como excampeón de Fórmula Uno, ¿qué aspecto de la Extreme E le gustaría llevar a la F1?
“Tal vez el aspecto de la causa social. Ver a todos los pilotos reunidos y trabajando en iniciativas benéficas es realmente encantador. También que los científicos participen, que haya paneles en los fines de semana de carrera con todos los invitados de negocios y todo eso, es algo que, obviamente, creo que sería valioso para la Fórmula Uno”.
EL FUTURO
La competencia de este fin de semana marcará un cambio de ciclo en la historia de la serie. Por última vez se llamará Extreme E. El próximo año se denominará Extreme H, pues los vehículos serán propulsados por el uso de hidrógeno verde.
“Es un avance bienvenido, porque seguimos ampliando los límites de la tecnología, del automovilismo sostenible y del hidrógeno. Tenemos que tener la mente abierta en lo que respecta a la tecnología para el futuro de la movilidad, y el hidrógeno verde puede desempeñar un papel sin duda en determinadas áreas. Habrá que ver qué papel puede desempeñar el hidrógeno verde en la movilidad y el transporte. Creo que es genial que nosotros seamos la única competencia motor en el mundo que vaya a correr con hidrógeno verde y exploremos también el uso de hidrógeno y su desarrollo. Espero que podamos ser un banco de pruebas y un modelo a seguir para la movilidad en su conjunto”, dice Rosberg.
—El calendario 2024 no contempla a Chile, pero Alejandro Agag, fundador de la serie, espera regresar al país en 2025. ¿Qué le parece Chile como locación para esta categoría?
“Chile es una gran localización debido a su abundancia de energías renovables, para producir hidrógeno localmente necesitas energías renovables, porque el único punto del hidrógeno es si puedes hacerlo verde. Por eso Chile es un lugar estupendo, por supuesto, y también hay otros lugares que son muy adecuados para producir hidrógeno verde, especialmente en el Medio Oriente, donde tienes la energía solar. Debemos tener en cuenta esto”.
—¿Qué podría significar la Extreme H y el uso del hidrógeno para el deporte y la industria automotriz en general?
“Será el único campeonato de hidrógeno de carreras con el respaldo de la FIA, así que es emocionante. Es un hito importante para el automovilismo en su conjunto, y será emocionante explorar esta tecnología y esta fuente de energía, porque tenemos que empujar en todas las direcciones para asegurarnos de que descarbonizamos y electrificamos el mundo. El hidrógeno probablemente va a jugar un papel importante, así que es genial que Extreme H esté a la vanguardia de la introducción del hidrógeno en este sector de la movilidad y el transporte”.

José Contreras
es colaborador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad Uniacc con énfasis en el polideportivo, ha cubierto eventos como los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Juegos Sudamericanos, el MotoGP, el mundial de Rally y certámenes de fútbol, tenis y otras disciplinas.