Santiago de Chile.   Mar 07-10-2025
14:38

El salto de calidad que necesita la Sub 20 para derribar a un favorito

Luego de una brillante primera fase, México se convirtió en el rival de la Roja en octavos de final, con el favoritismo sostenido en figuras como Gilberto Mora y Elías Montiel ante un equipo que aún no halla funcionamiento.
Foto: Photosport
Héctor Opazo M.06 de octubre, 2025
Solo un equipo logró colarse en los octavos de final del Mundial Sub 20 con solo tres puntos. Chile, que aseguró el segundo lugar del grupo A merced a tener menos tarjetas amarillas que Egipto, que a la postre quedó eliminado como uno de los peores terceros.

Esa es, precisamente, la imagen que este martes por la noche, en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso, intentará romper ante México, que si bien también avanzó en el segundo lugar de su zona, lo hizo invicto y superando a potencias como España y Brasil.

“México ha demostrado que es un gran equipo, ha ido de menos a más en el torneo. Es un cuadro muy disciplinado, con mucha fuerza y velocidad y que tiene a un jugador como (Gilberto) Mora que es muy talentoso y que por algo ya ha jugado en la adulta”, desmenuza Leonardo Véliz, que dirigió a la Sub 17 que fue tercera en el Mundial de 1993.

Algo parecido ve Rodolfo Dubó, ayudante de José Sulantay en la Sub 20 que también se subió al podio en el Mundial de Canadá 2005.

“Chile tendría que mejorar mucho, porque si juega contra México como en la primerae ronda, va a perder. Tiene que mejorar mucho en la parte ofensiva, le ha costado mucho anotar, pero también si uno no puede hacer goles, debe preocuparse que no le hagan y tampoco ha funcionado ese aspecto, porque recibimos tantos por faltas inocentes”, explica el exvolante.

Para el lance, Nicolás Córdova se mostró inquieto por la presión que sienten los jugadores en estas instancias, pero confía en que tienen las herramientas para sacar la tarea adelante.

El volante mexicano Elías Montiel tiene ofertas de Bayer Leverkusen para 2026. Ya debutó en el Tri adulto. Foto: Photosport.

“El problema es estructural”, dice Véliz. “Córdova recibe un producto deficiente, si estos jugadores no juegan en sus equipos es por algo, algunos solo aparecen para cumplir con la norma. Pero vienen con deficiencias, por eso defiendo a Córdova. Hay quienes dicen ‘cómo no puso a jugadores mejores’, pero es lo que hay. No hay un talentoso, no tiene un (Gilberto) Mora como México, o para qué decir de Argentina, no cuenta con un (Dylan) Gorosito, un (Julio) Soler, un (Ian) Subiabre...”, lamenta.

Los aztecas no tendrán a Mateo Levy, que sufrió un duro choque en el partido ante Marruecos y que lo tiene con cuello ortopédico, aunque en el cuerpo médico mexicano esperan recuperarlo para un eventual duelo de cuartos de final.

Sí estarán sus grandes figuras, Gilberto Mora, autor de tres goles en la fase de grupos, y el capitán Elías Montiel, cuyo destino parece estar en Europa en 2026. Ambos ya vistieron la camiseta de la selección adulta y marcan desequilibrio en el esquema del Tri.

“Se puede ganar, no es imposible. pero debe mejorar mucho en todos los aspectos. Con lo que está mostrando no alcanza, sobre todo porque mientras avanza el torneo, todo se vuelve más difícil, porque los equipos se empiezan a establecer y no veo que Chile lo haya hecho aún, pero nunca es tarde”, confía Dubó.

“Hay que apelar al sentimiento más íntimo, que es el orgullo. A veces, en los peores momentos, el fútbol te da una mano. Si Chile gana a México, cambia todo el discurso, las métricas son válidas. Depende del discurso, del aspecto psicológico, de los jugadores, pero también de un golpe de suerte”, añade Véliz.
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...