Santiago de Chile.   Mar 07-10-2025
14:46

Gilberto Mora, de solo 16 años, enarbola las banderas de México, el rival de Chile

El volante ofensivo, que anotó el gol de la clasificación ante Marruecos, mediante lanzamiento penal, es la figura del “Tri”: es sondeado por los principales equipos de Europa y registra tres presencias en la selección adulta. La FIFA modificó el horario original del duelo: la Roja y México se medirán este martes, a las 20:00 horas, en el Elías Figueroa de Valparaíso.
Foto: AFP
Raúl Neira04 de octubre, 2025
Del grupo C, el “de la muerte”, sobrevivieron dos: Marruecos —que finalizó primero— y México —de escolta—, en el papel las selecciones con menos apuestas a su favor. España esperará el desenlace de los otros grupos para ver si califica como uno de los mejores terceros y Brasil se convirtió en la gran decepción del certamen.

El “Tri” debía ganar para asegurar el segundo puesto. Y así fue: empezó a ejercer una intensa presión desde el inicio, anotó el 1-0 con un penal de Gilberto Mora, se creó un par de situaciones para aumentar y sobre el final, cuando Marruecos mandó a la cancha a tres titulares que fueron reservados porque el primer puesto estaba asegurado —Gessime Yassine, Othmane Maamma y Hossam Essadak—, aguantó sin pasar grandes sustos.

“México es un equipo que viene con la moral en alto, que juega muy bien y que tiene en Mora a la figura del torneo. Tiene una estructura de equipo diferente a lo que enfrentó Chile en la fase de grupos, porque juega con tres defensores y puebla el mediocampo. Es fundamental que Chile cope esa zona. El 4-3-3 que ha utilizado no creo que dé efecto, porque además (Juan Francisco) Rossel no es ‘9’ y se engancha. Hay que poblar el mediocampo y de ahí que aparezcan los laterales y se proyecten los volantes”, señala Rodrigo Gómez, exseleccionado nacional.


“Por otro lado, hay que tener cuidado con las faltas cerca del área y en el área. Nos han hecho goles de tiro libre, de penales, entonces hay que tener mucha calma y ser responsables en los últimos 20 metros. Si se quiere llegar a los cuartos de final hay que avanzar mucho en la concentración”, agrega.

“En un grupo más fácil, Chile clasifica por ganar un partido y tener menos tarjetas, y no jugando bien. A veces compite, por momentos, pero falta un poquito más de calidad en muchos sentidos; que los chicos sean más atrevidos, más irreverentes, que no sea todo tan mecanizado. En el papel México iba a estar peleando el tercer lugar en el ‘grupo de la muerte’, pero empató con Brasil y España y llegó a definir con Marruecos, al que le ganó bien”, analiza Fabián Estay, exvolante de Chile, pero afincado en tierras aztecas como comentarista de Fox Sports.


“México tiene mayores argumentos que Chile. Tiene muy buenos jugadores en el mediocampo como Obed Vargas y Mora, un chico atrevido, diferente a todo lo que puedas pensar de quien tiene 16 años. Jugó una Copa Oro con la selección, fue campeón. El central Diego Ochoa también juega bien… El equipo ha ido creciendo, mejorando y está lleno de confianza. En el papel es favorito México. Chile tiene que hacer un partido perfecto si quiere pasar”, sostiene el formado en Universidad Católica.

Más allá de las debilidades futbolísticas de la Roja, Luka Tudor —quien disputó el Mundial Sub 20 de 1987— enseña otro conflicto: “Es un equipo que ha estado apretado psicológicamente, la presión lo ha complicado bastante. Los chicos juegan muy poco en Primera y no están sometidos al estrés que necesitan semana a semana. No tienen la competencia”.

“Terminamos clasificando mal, mal, y eso da más inseguridad. ¿Qué puede ayudar ante México? La motivación extra, una rebeldía distinta y que los jugadores puedan mostrar algo más. Ahora no son favoritos y quizás eso los relaje, no tienen la responsabilidad. Pero la realidad indica que en el papel es un rival superior”, dice Tudor.


“No me gusta nada el discurso de Nicolás Córdova, lo encuentro hasta un poco soberbio. ¿Qué es eso de que sus datos son distintos a los otros? Las mediciones pueden servir para las estadísticas, pero acá prima la calidad, el talento y la personalidad de los jugadores. Si no tienes eso y cuentas con estado físico, difícilmente serás desequilibrante. Por lo demás, si tiene esos datos que solo el maneja y no le están resultando, es que hay algo que no funciona bien. Busquemos otra forma. Es cosa de ver los partidos; no es que perdió seis goles en un partido, mentira, los delanteros llegan muy urgidos a definir”, precisa Miguel Angel Gamboa, mundialista de Chile en España 1982.

La nota distinta corre por cuenta de Héctor Robles, extécnico de las menores de la Roja: “Las expectativas eran distintas, pero se clasificó y estamos en la otra fase. Es fácil criticar y destruir todo. Esa gente que critica y destruye nunca ha estado en momentos difíciles”.



Raúl Neira

es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.

Relacionadas
A fondo con...