Las razones que explicarían el anhelado aterrizaje de Pellegrini
Después de dos intentos fallidos por parte de la ANFP, la tercera podría ser la vencida: el contrato del ingeniero con Betis termina en junio y en la Roja dicen que los grandes desafíos comenzarán en 2027. “Es el mejor técnico chileno de la historia”, sostienen los consultados.
Ricardo Abumohor y Arturo Salah han sido los presidentes de la ANFP que pensaron en Manuel Pellegrini como técnico de la Roja.
“En 1996 hablamos con Jorge Socías, Pellegrini y Nelson Acosta. Los dos primeros dijeron ‘aquí hay que preparar un proyecto a cuatro años plazo’, pero el remedio, el antibiótico preciso para lo que estábamos viviendo, era Nelson”, detalló Abumohor.
Por esos días, el ingeniero dirigía a la UC. Dos meses después sería destituido.
En 2016 fue el turno de Salah —su eterno compañero de ruta— quien buscó a Pellegrini para liderar el proceso a la Copa del Mundo de Rusia. “Fue con el primero que hablé. Él estaba en un momento profesional óptimo, en otro nivel”, explicó el dirigente. En ese entonces, era el técnico de Hebei Fortuna, de China, aunque antes estuvo a cargo del Manchester City y después asumió en el West Ham, ambos de la Premier League.
Esta vez, sin embargo, los caminos de la Roja y el DT parecen cruzarse indefectiblemente. Pocos conocen más a Pellegrini que Salah y esto declaró el exdirigente hace pocos días: “Se fijan que ahora, en las últimas entrevistas que dio, flexibilizó esa posibilidad. Siempre ha dicho que quiere cerrar su carrera dirigiendo a Chile. Él tiene una espalda tremenda como para poder neutralizar todo el desorden y falta de visión técnica que tiene el fútbol actual… Si bien la selección es una parte, es lo más importante e influye mucho en todo el desarrollo de la actividad. Si se logra ordenar eso y los que están al lado administran bien o no hacen locuras, porque una persona con el liderazgo Manuel no lo permitiría, él es la única salvación que tiene el fútbol chileno”.
“Es el momento ideal para que llegue a Chile. Y se juntan varios factores. Pellegrini, que siempre respeta sus contratos, va a terminar su relación con el Betis a mediados de 2026. Además, no hay urgencia para la ANFP en tener un técnico, porque queda tiempo para las próximas eliminatorias”, dice Rodrigo Gómez, expupilo del ingeniero.
El tema de los plazos es confirmado en la ANFP: “En este momento la preocupación es el Mundial Sub 20, luego el Sub 17 y después las clasificatorias de la selección femenina a la Copa del Mundo de 2027 en Brasil. Enseguida vienen los amistosos con Perú y Rusia, y el año que viene solo hay dos amistosos antes del Mundial. Urgencia por fichar ahora no existe; hay que prepararse para el 2027, cuando comiencen las próximas clasificatorias y la Copa América”, explicaron.
“La experiencia y jerarquía de Pellegrini servirían para ordenar el momento complicado del fútbol chileno, donde los resultados no son buenos y el desorden institucional es muy grande. Incluso puede ir más allá de la cancha, estructurando el futbol de selecciones, las selecciones menores. Puede gustarte más o menos cómo juegan los equipos de Pellegrini, pero es el momento indicado para la gran crisis que vive el fútbol chileno”, agrega Gómez.
“Estamos hablando de un técnico que estuvo en el Villarreal, en el Real Madrid, en los mejores equipos del mundo, y se le quiere mucho en todas partes donde estuvo. Es un orgullo que sea chileno; ojalá llegue a la selección. Es el mejor técnico chileno de la historia. Para él sería hermoso continuar su carrera en Chile, y para mí como jugador sería increíble”, expresó el seleccionado Francisco Sierralta a ESPN.

Raúl Neira
es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.