Santiago de Chile.   Vie 09-05-2025
1:02

Gustavo Alfaro, el técnico que les devolvió el alma a los paraguayos

El DT argentino removió la inercia de años del seleccionado guaraní con su estilo inconfundible: equipos bien estructurados y rocosos. Ducho, de labia generosa, la fama del argentino escaló. “Es increíble lo que hizo”, dicen los históricos de la Albirroja. Un liderazgo que seduce desde futbolistas hasta autoridades de gobierno. El derrotero imperdible de “Lechuga” Alfaro, un técnico que jamás aburre.
Foto: France Press.
Claudio Herrera de la Fuente16 de marzo, 2025
Luego de la última fecha doble de eliminatorias, hace cuatro meses, justo después de ubicar a Paraguay en zona de clasificación, cinco puntos por delante de la zona de repesca, Gustavo Alfaro fue orador en el conversatario -‘Liderazgo y Desarrollo Humano'- junto al ministro de educación de Paraguay y los directivos de esa federación.

“Lo que los define quiénes somos es nuestra capacidad de resolver problemas en la adversidad”, les recitó con fuerza el entrenador a los oyentes. Leyó un cuento del escritor uruguayo Eduardo Galeano, reveló cómo hizo para cambiarle la cabeza a Julio Encisco en el entretiempo del partido con Venezuela después que el atacante le pidió el cambio tras errar un penal, y también relató el momento en que una casual conferencia de prensa del alemán Jürgen Klinsmann le despertó el deseo obsesivo de participar en una Copa del Mundo.

“En 2006, trabajando para la TV colombiana, fui a Mönchengladbach, escuché a Klinsmann y dije ‘qué lindo debe ser estar sentado ahí, voy a dirigir un Mundial’. Después de 16 años lo conseguí y el día que iba a inaugurar el Mundial con Ecuador-Qatar antes de mi conferencia veo en un pasillo al alemán, le di un abrazo y le dije ‘vos me inspiraste’. Por eso hay que darle valor a los sueños”, detalló el seleccionador que al frente de Paraguay sumó 12 puntos en seis jornadas invicto, venciendo a Brasil y Argentina, e igualando en Uruguay y Ecuador, entre otros.


“Cuando el jugador no le cree al técnico no hay ninguna chance de tener éxito y Alfaro se ganó de entrada la confianza, les habla con claridad y sinceridad, es pragmático, siemrpe te deja una frase para pensar. Lo que logró es increíble, dio vuelta una situación difícil y hoy Paraguy está a ocho puntos del Mundial. Tocó la fibra del jugador paraguayo, hizo un buen diagnóstico y rápido trabajo en eso, es increíble, porque ahora estos jugadores hasta rinden mejor en la selección que en sus clubes, consiguió que todos empujen el carro”, dice Ricardo Tavarelli, exmeta de la Albirroja.

De labia profusa, Alfaro es tan astuto con la palabra como a la hora de armar equipos compactos. Su derrotero lo refleja: logró ascensos con Olimpo y Quilmes. Al día siguiente de subir en el club de Bahía Blanca lo despidieron. "En el Nacional B sos el mejor, pero no tienes nivel para Primera y para echarte en la sexta fecha, prefiero que te vayas ahora", le dijo su empleador. Al frente de Arsenal de Sarandí consiguió cuatro títulos, mojándole la oreja a los grandes del fútbol argentino, y también aprendió a convivir con la familia Grondona, dueña del club. Menos feliz fueron sus estadías en equipos grandes, como San Lorenzo y Boca Juniors.

“Cuando veas la sombra de un gigante no te asustes, fíjate donde está puesto el sol porque puede ser la sombra que proyecta un enano”, advirtió el técnico, cuyas frases decoran compilados que armó la televisión trasandina. Le incomoda, y mucho, que le insinúen que es un técnico de equipo chico. “Argentina es un país de rótulos. Einstein decía que es mucho más fácil desactivar un átomo que un preconcepto”, es otra sentencia de cabecera.

Cristian Campestrini, arquero que ataja en la U. de Concepción, lo tuvo en el club del Viaducto. “Gustavo es un señor, un estratega. Es un cuerpo técnico que te convence, son todos muy respetuosos y son compañeros del jugador en el día a día. Trabajan con un orden e intensidad para sacar lo mejor del futbolista”, revela.

Nacido hace 62 años en Rafaela, Alfaro fue un jugador anónimo en el ascenso trasandino. Hincha de Racing, le faltaron 10 materias para recibirse de ingeniero químico. En 2015 le preguntaron en la revista El Gráfico por el jugador más inteligente que había dirigido y reveló dos nombres: Carlos Casteglione (exzaguero de Arsenal) y Rodrigo Meléndez, su pupilo en Quilmes. “Trabaja mucho la parte táctica, mecaniza movimientos, pero sin olvidar el ataque; el mensaje que entrega es super claro, te da a entender rápido de qué forma quiere jugar, es muy inteligente”, recuerda el aludido “Kalule” Meléndez.


Un exdirigido de Alfaro, hoy distanciado del DT, completa: “Un buen entrenador, muy astuto, pragmático en su perfil inicial como entrenador, muy, muy, muy conservador, cuando le tocó dirigir Boca o San Lorenzo le costó, se siente más cómodo cuando debe apuntalar la defensa”.

"Un entrenador defensivo, pero muy cognitivo. A nivel de selecciones (dirigió ante Ecuador y Costa Rica) su idea da resultado porque los jugadores de élite captan y ejecutan rápido las tareas relativas al orden defensivo", dice un profesional que lo enfrentó en la liga argentina.

Alfaro tiene olfato e instinto, pero no desestima ninguna herramienta metodológica. En su cuerpo técnico lo acompaña hace 20 años el analista de rendimiento Alejandro Manograsso, soporte en esa materia. El propio DT recordó los recursos que lo nutren: “Utilizo un programa de inteligencia artificial, que lo usan muchos equipos de Europa. Lo utilizan Boca y River también. Te miden los rendimientos físicos, tácticos, técnicos, cómo un equipo presiona, dónde, la capacidad que tiene para recuperar. Eso te da un índice de performance. Cuando llegué a Boca, River estaba en un promedio de 93. Era top para Sudamérica. Boca estaba en un promedio de 86. Ese programa te dice que si hay una diferencia de 4.2, el equipo con esa ventaja tiene un 80 por ciento de las probabilidades de ganar un partido. Cuando nos fuimos de Boca estaba en un 92 (…)”, reveló.

Alfaro, que sabe el arte de mover una selección, tiene un desafío pendiente: nunca le ganó a Ricardo Gareca en una decena de jornadas. Ni al frente de Arsenal (3) ni de Ecuador (7) venció al “Tigre”.

Claudio Herrera De La Fuente

es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.

Relacionadas
A fondo con...