El perfil de los nuevos extranjeros delata un mercado cada vez más diverso
Los foráneos que llegaron a Primera son 44 y el cartel de procedencia es transversal: aterriza desde el mejor jugador del fútbol argentino hasta ignotos del Ascenso y equipos de reserva trasandinos. Fichajes españoles, brasileños y panameños dan cuenta de la ampliación del foco de búsqueda, con un incremento en la llegada de uruguayos.
El cierre del libro de pases, justo antes de comenzar la 4ª fecha, reforzó la tendencia de una ventana de pases exótica en lo que refiere a extranjeros. Las 44 caras foráneas nuevas —sin considerar los que cambiaron de escudo dentro del mercado local— abarcan nueve países, sorprendiendo esta vez inquilinos de España, Panamá y Brasil.
“Nos abrimos a nuevas posibilidades para no terminar dándonos vuelta en los mismos nombres y mercados que te ofrecen los representantes”, justificó José Luis Sierra al aprobar el aterrizaje a Santa Laura del zurdo hispano Cris Montes, procedente de la 2ª división ibérica. El catalán Enric Saborit, nuevo zaguero de Iquique con formación de Athletic de Bilbao, refuerza lo anterior, aunque llega de competir en la SuperLiga turca (Gaziantep).
La demanda de uruguayos subió notoriamente (11). “El primer mercado que debería seguir cualquier secretaría técnica de un equipo chileno es Uruguay”, advierten en un club capitalino.

“Me parece que los jugadores uruguayos que no están para ir a Europa les puede venir muy bien la liga chilena. El de más chapa es el ‘Colo’ Romero (Everton), que es el goleador histórico de Liverpool con 86 goles, fue a Francia y no jugó, después marcó 28 tantos en Nacional y pasó a Newell’s; mientras que por potencial los que tienen más chances de trascender son Salomón Rodríguez (Colo Colo) y Alan Medina (Everton), un atacante-volante veloz, con gol. Salió campeón con Liverpool y Jorge Bava lo lleva al León de México, en Chile debería andar”, dice el periodista charrúa Gustavo Martin.
Cristian Basaure, analista de TNT Sports, alaba el inicio del oriental Erik de los Santos, refuerzo de La Calera. “Muy interesante, intenso, profundo, más volante que extremo pese que a hace toda la banda”, dice. Un pistón clave en el equipo de Walter Lemma, De los Santos vive su primera aventura en el exterior a los 26 años, tras integrar selecciones celestes en menores: perdió la final de los Odesur 2018 ante Chile y en el Sudamericano Sub 20 del año siguiente era suplente junto a un tal Darwin Núñez.
“Llegaron muy buenos nombres como Matías Suárez y (Claudio) Aquino, que ya demostró que es un jugador diferente, controla hacia delante, recibe entre líneas, aunque a veces se tira muy atrás. Después, destaco a (Jhojan) Valencia, que dentro de lo irregular de Católica, muestra cosas buenas: es fuerte, entrega bien. Lo que trajo Cobresal, que siempre se las arregla para fichar gente interesante y de mercados menos tradicionales: ahora le apuntó con el arquero ecuatoriano (Jorge) Pinos y el panameño César Yanis (47 presencias en la selección ‘canalera’), que es livianito y tiene gol”, apunta Basaure.
Juan Manuel Silva, gerente deportivo del club minero, entrega el manual para proceder en El Salvador. “Partimos por buscar opciones nacionales y en nuestras divisiones inferiores. Si no encontramos, vamos de acuerdo a los cupos que tengamos de extranjeros. Definido el puesto se hace el scouting a los que envían representantes o que tengamos nosotros en vista, teniendo en cuenta el presupuesto del club. Al DT y nosotros nos gusta antes de contratar entrevistar al jugador, de preferencia que estén con familia, y les comentamos la vida que llevamos en el campamento, eso ayuda mucho para que el jugador sepa dónde viene y se enfoque en lo deportivo”, detalla “Chamaco”.
La vitrina es amplia y cabe de todo. Llegó desde el mejor jugador del fútbol argentino —Aquino, emblema del Vélez Sarsfield campeón— a chicos cuyo techo hasta ahora fue la categoría reserva de clubes trasandinos. De River Plate se arrimaron Alan Brítez (La Calera), Fabricio Díaz (La Serena) y Alexis González (Audax). Milton Cantero (Audax), ex-Racing, tiene un origen similar. “Alexis había estado en Godoy Cruz, pero no jugó. Son descartes, porque los más destacados de la reserva de River fueron a préstamo a otros clubes argentinos o subieron al primer equipo (Ian Subriabre y Santiago Lencina)”, enseña el periodista Diego Borinsky.
Desde Brasil, dos juveniles invitan a soñar con apuntarle a alguna joya: Jonathan Kauan (La Serena) y Caetano Colossi (Ñublense), cuyo seudónimo futbolero es Cacá, procedentes del Inter y Chapecoense, respectivamente.

Claudio Herrera De La Fuente
es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.