Santiago de Chile.   Vie 09-05-2025
1:13

La final entre Iquique y Wanderers también se disputará fuera de la cancha

Este lunes comienza la batalla por el segundo cupo a la división de honor. El condimento especial está relacionado con la seguridad: se jugará sin hinchadas visitantes y con fuertes medidas de cuidado para evitar los incidentes de octubre pasado. En el tema futbolístico, los “Dragones Celestes” llegan con fama de equipo maduro, pero en Valparaíso se aferran a la firmeza defensiva.
Foto: Photosport
Raúl Neira03 de diciembre, 2023
Después de 34 partidos disputados —30 por la fase regular, cuatro por la liguilla de ascenso— Deportes Iquique y Santiago Wanderers están cara a cara con el éxito.

O con el fracaso.

“Dragones celestes” y “caturros” alcanzaron la final del mini torneo, y solo dos partidos los separan de la gloria: primero en Valparaíso (este lunes) y luego en Iquique (domingo 10, ambos a las 19 horas).

La finalísima no solo se jugará en la cancha. Fuera de ella, también hay mucho paño que cortar, sobre todo después de lo ocurrido en el estadio Tierra de Campeones, el 15 de octubre, con motivo de la última fecha del campeonato. Las hinchadas de Iquique y Santiago Wanderers se trenzaron en una pelea feroz, donde volaron rejas, carteles de publicidad y los guardias de seguridad se vieron sobrepasados. Solo el ingreso de Carabineros pudo calmar la situación.

“El gran problema fue que hicimos mal la venta de entradas; entonces hinchas de Wanderers que vivían en la zona compraron y compraron entradas”, cuentan en el equipo nortino.


Para evitar que se repita la historia, es que en los partidos por la liguilla no se jugará con público visitante. Y de todos modos habrá potentes medidas de seguridad.

En Valparaíso contaron a propósito de la final de ida: “El aforo de nuestro estadio es de 21.568 personas. Para este partido pedimos 20 mil espectadores, con 1.400 entradas para Iquique. Finalmente se acordó una asistencia de 17 mil, pero sin parcialidad visitante. Además nos pidieron 170 guardias más cuatro supervisores, que son los jefes de guardias por sector”.

No será lo único: se levantará la reja de la tribuna Andes, habrá fosos falsos en ambas galerías, es decir, se instalarán vallas papales a un metro de la reja divisoria , y se va a tapar el rekortán de ambos sectores con cholguán. Y la barra porteña tiene permiso para instalar solo un lienzo, el oficial.

En la dirigencia de Wanderers hay relativa tranquilidad, “porque no hay muchos iquiqueños por la zona, lo que podría suponer que no habrá problemas”. El tema más complejo, entonces, tiene que ver con el partido de vuelta. “Allá sí hay hinchas nuestros”, adelantan en Valparaíso.

Cuando se juegue en la Primera Región, entonces, las decisiones de cuidado tendrán que ver con la interceptación de buses desde Valparaíso. Más delicado será si es que los simpatizantes de Wanderers viajan en avión.

Dijeron en Iquique: “Una opción es bloquear todas las listas de hinchas de Wanderers y que nosotros vendamos solo a quienes han asistido a nuestro estadio este año. Lo que se llama la ‘lista blanca’. En la ‘lista negra’ están quienes no pueden entrar por estar en bases de equipos visitantes. Veremos cómo se da el tema en estos días… El ‘Tierra de Campeones’ tiene una capacidad de 13.500 personas y solicitamos un aforo de 12 mil”.


Eso fuera de la cancha.

Futbolísticamente, el asunto está parejo. “A Iquique lo veo muy maduro, porque fue superado por Antofagasta en los dos partidos por la semifinal de la liguilla. Los ‘Pumas’ fueron más, tuvieron más situaciones de riesgo y lo dijo el mismo técnico Miguel Ponce: fueron superados con amplitud. Si en Antofagasta fue dominado y terminó empatado por errores del local, en Iquique aguantó y ganó. Los volantes Leandro Navarro y Diego Orellana sostienen al equipo, y cuando entra Ramón Fernández éste marca los tiempos. Arriba Steffan Pino gana algunas, aguanta y genera dificultades en los rivales. Tiene oficio y madurez”, dice Danilo Díaz, analista de TNT Sports.

El director de la revista Tribuna Andes también analiza a Wanderers: “Lo veo fuerte defensivamente, fue el equipo al que le hicieron menos goles. Armó una buena dupla de centrales con Claudio Meneses y Andrés Barboza, y en los dos volantes de contención encontró mucho equilibrio. Jorge Gatica ha sido clave, ha hecho goles, y Joaquín Pereyra, que para mí fue el mejor mixto del torneo. Marcelo Cañete está en un buen nivel, recuperó a Juan Ignacio Duma y tiene mucha velocidad por los costados. Iquique tuvo problemas de velocidad por los lados”.



Raúl Neira

es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.

Relacionadas
A fondo con...