Santiago de Chile.   Sáb 10-05-2025
0:52

Chile vs. Perú: Las claves de una batalla que la Roja está obligada a ganar

Eduardo Berizzo saldrá a la cancha del Monumental con un equipo casi idéntico al que igualó con Colombia en septiembre pasado: la única variante es el ingreso de Charles Aránguiz por Arturo Vidal. El puzzle en la zona media, cómo será la marca de Paolo Guerrero y los enfrentamientos por las bandas son los grandes temas que anteceden un duelo que puede enrielar la ruta de Chile al próximo Mundial.
Foto: Richard Salgado
Raúl Neira11 de octubre, 2023
En la bitácora eliminatoria hay dos selecciones que nunca han podido triunfar en Chile: Perú y Bolivia.

Sin embargo, a horas de una nueva edición del “Clásico del Pacífico”, el dato no conmueve a Víctor Hugo Castañeda, seleccionado nacional en las clasificatorias a la Copa del Mundo de 1998. “Somos medio agrandados y pensamos que tenemos que ganar sí o sí por historia. Y la historia juega cada vez menos”, reflexiona.

Pesen o no los antecedentes, sí es claro que la Roja necesita los tres puntos con urgencia, “porque significaría meterse en el lote de los que están más arriba y porque serían ante un rival directo”, sostiene Patricio Yáñez, mundialista de España 1982.

Para la cita de este jueves en Macul, el técnico Eduardo Berizzo reeditará el dibujo que igualó con Colombia, el 12 de septiembre, es decir, con Charles Aránguiz relevando a Arturo Vidal y Alexis Sánchez acompañando a Ben Brereton en el bloque de ataque.


La Bicolor, en tanto, tiene a Juan Reynoso en la banca. “El nuevo ciclo estuvo marcado de comparaciones con Ricardo Gareca, no tanto por los resultados, sino por estilos de juego y modos de trabajo. Reynoso aprovecha la ‘segunda posición’ de los futbolistas para cambiar sus esquemas de juego de acuerdo a cómo va el partido, es decir, no se queda con su esquema original y puede pasar de un 4-3-3 a un 4-4-2 o a un 4-2-3-1. Esto ayuda en partidos complicados como ante Paraguay, donde tuvo que replantearse con un hombre menos, o frente a Brasil para contener las constantes jugadas ofensivas del rival. Gareca, en cambio, acostumbraba a mantener su táctica, pero con la ventaja de contar con más variantes. En lo que ambos coinciden es en el trabajo de apostar a los jóvenes”, sostiene Virginia Siaden, del diario Depor, de Perú.

Uno de los grandes atractivos de la jornada en el Monumental estará marcado por la propuesta de Chile. “Me gustaría ver un equipo compacto, que tuviera un volumen de ataque importante, manteniendo el equilibrio en la zona defensiva; una selección que genere situaciones, aproximaciones”, espera Castañeda.

“Más allá de los nombres y las características del jugador, el esquema lo impone el técnico basado en el análisis del rival y de lo que buscará en cuanto a juego”, adelanta Ricardo Dabrowski, campeón de la Copa Libertadores con Colo Colo.

Y agrega: “La característica de Alexis, por ejemplo, es jugar más retrasado, más de organizador, en tanto Brereton tiene más características de delantero y pica hacia adentro, por velocidad y fisico. Lo imagino teniendo muchos duelos con Aldo Corzo, el lateral de Perú. Chile buscará tenencia de pelota, juego asociado, pelota al pie y entrando en territorio enemigo con juego colectivo. Pero una vez que suena el silbato, se empiezan a mover los muñequitos y se acaba la charla técnica”.

Imagino que la cancha del estadio Monumental estará mejor que el partido pasado, el de Chile con Colombia, por eso venimos con anticipación y así reconocerlo. Es un partido importante no solo para Perú, sino para Chile. Lo dijo Eduardo Berizzo, somos rivales directos y nosotros trataremos de hacer el mejor trabajo para llevarnos los tres puntos Juan Reynoso DT de Perú

“Por características, Aránguiz debería ser el volante rompedor, el que llegue por sorpresa. El mediocampo de Chile tiene recorrido hacia adelante y hacia atrás; hoy por hoy, salvo excepciones, la mayoría de los volantes intenta ser mixto, porque todos tratan de mantener el esquema en 40 metros… ¿Si el volumen de ataque de Chile, en apariencia, es poco? De un tiempo a esta parte, por talento y visión de juego, Sánchez empieza arrancando de atrás, no se siente cómodo jugando de punta, lo que no quiere decir que no pueda llegar. La idea de Chile es llegar en bloque”, puntualiza el “Polaco”.

Las orillas también serán un tema en Pedrero. Así piensa Gabriel Mendoza, seleccionado nacional entre 1991 y 1997. “Matías Catalán jugó bien ante Colombia, pero yo hubiese preferido un especialista que tenga ataque por ese lado y Matías Fernández es ideal para proyectarse. ¿Por qué? Porque por el otro lado atacará Luis Advíncula y es muy peligroso”, enseña.

Y detalla: “Gabriel Suazo está a un nivel europeo y tendrá un buen duelo con Advíncula. Por esa banda estará el tema, hay que tener cuidado. Por eso digo que el lado derecho es para proyectarse, no lo estamos viendo. Advíncula es muy potente, de tres cuartos hacia arriba es peligroso y mete buenos centros a Paolo Guerrero. Será el abrelatas de Perú”.


—¿Quién deberá ayudar a Suazo para detener a Advíncula, “Coca”?

“Ben Brereton tendrá que hacer una partido similar a los dos anteriores, es decir, con mucho recorrido. Tendrá que seguirlo hasta que lo tome Suazo; y digo Advíncula y no el lateral Corzo, porque será solo eso, no creo que pase al ataque. Brereton tendría que hacer una doble función; será un desgaste grande, pero físicamente anda bien y puede ser una gran ayuda”.

Mencionado Paolo Guerrero, el tema es cómo anularlo. “Con mucha anticipación, tanto aérea como por el suelo”, es la receta de René Valenzuela, mundialista de España 1982.

“Cuando me tocó debutar por la selección marqué a Fernando Morena, el uruguayo, en el Centenario. Afortunadamente anticipé bien, entonces logré controlarlo y ser la figura del partido para la prensa. ¿Utilizar mañas? Con el VAR es más complicado, porque tiene cámaras arriba, abajo, por delante, por atrás, por todos lados, entonces es más fácil que descubran una falta… Pero jugando limpio esa es la forma más adecuada para controlarlo a un tipo tan peligroso como Guerrero”, cree el exzaguero.

El exUC hubiese preferido una zaga conformada por Gary Medel y Paulo Díaz, aunque “con Guillermo Maripán supongo que busca contrarrestar el juego aéreo… Díaz es más jugador que Maripán, pero el técnico buscó compensar el aspecto físico”.
Raúl Neira

es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.

Relacionadas
A fondo con...