Santiago de Chile.   Sáb 10-05-2025
2:53

La revolución de Pellegrini que cambió la historia del Betis

En Sevilla se vive una euforia ilimitada por la primera final europea del equipo, hito en que la figura del chileno es referencial. “Está entre los mejores cinco DT del mundo”, dicen los especialistas. “Es el artífice exclusivo, cambió la forma de pensar y actuar en todo el club”, añaden.
Foto: EFE.
Los cientos de béticos que recibieron ayer por la tarde al plantel verdiblanco en el estadio Benito Villamarín, hasta donde se trasladó la delegación tras aterrizar en el vuelo desde Pisa a Sevilla, deliraron cuando Joaquín Sánchez, exjugador y símbolo del club, instó a bailar a Manuel Pellegrini en el balcón de la grada preferencial que da al exterior, frente a la multitud.

No danzó el ingeniero, pero sí respondió con gestos el tributo de los aficionados, embelesados por la revolución del técnico, capaz de guiar al equipo a la definición de la Conference League ante Chelsea (28 de mayo en Breslavia) y sostener viva la ilusión de arañar un cupo en la Champions League.

“El Betis en toda su historia ni siquiera se había podido acercar a una final europea, nunca siquiera había jugado una semifinal, esto es único, ahora solo falta la guinda. Pellegrini es el artífice exclusivo porque desde que llegó al club le cambió la forma de pensar y de actuar, enfrenta los retos con una tranquilidad pasmosa”, dice al teléfono Poli Ejido, máximo goleador albiverde en 1ª División (78).


El giro deportivo en Heliópolis desde la llegada del chileno fue brusco. En las 11 temporadas precedentes el equipo registraba tres campañas en Segunda y el lugar promedio en la máxima categoría era el 12°. En el actual ciclo nunca se bajó de la 7ª plaza y en los cinco años logró clasificar a copas europeas. El techo de puntos fue el año pasado con 65 unidades y ahora suma 57, con cuatro jornadas por delante. Entre medio ganó la Copa del Rey 2021-2022 y se arrimó dos veces a octavos de la Europa League.

“El perfil económico del Betis es para estar en la mitad de la tabla, entre 7° y 9°”, simplifica el analista andaluz Jesús Botello, “y cuando llega Pellegrini el club no estaba bien. Su mayor mérito es tener clara la hoja de ruta y lo retrato en el libro ‘Liderazgo Pellegrini’: sus pilares son el estilo de juego basado en el caos organizado, mentalidad ganadora y la gestión del vestuario, que yo resumo en meritocracia. En estos cinco años, la plantilla tuvo muchísimos cambios y sigue compitiendo al máximo, es el técnico que tiene más victorias en la historia del club y el extranjero que más lo dirigió”.

El entrenador chileno Hugo Vilches se radicó en España y es parroquiano habitual en el Benito Villamarín. “Creo que en Chile no se dimensiona lo que hace Manuel en Europa, desde hace varios años mantiene un nivel que hoy le permite estar entre los cinco mejores entrenadores del mundo; el fútbol chileno debería confiar en su capacidad y experiencia para refundarlo”, dice el expupilo del ingeniero.


Vilches, que realiza los cursos UEFA que lo habilitan para dirigir en Europa, desgrana la influencia del exzaguero. “Mantiene su línea de trabajo en cancha y gestión de camarín, aunque esta vez agregó una mayor rotación de titulares; los futbolistas siempre lo alaban aunque quizá no jueguen todo lo que desean, logra involucrar a todos en un objetivo común. A nivel de estrategia, se nota su mano; ante la Fiorentina, por ejemplo, puso a (Giovani) Lo Celso como segundo volante central y a (Pablo) Fornals como un externo en la izquierda, eso no se había visto y le salió bien. Destaco la seguridad que les da a los futbolistas y saca lo mejor de cada uno, un caso emblemático es Antony. El equipo ahora combina mejor el juego asociado con el contraataque, es un crecimiento. Pellegrini maneja todas las variables del juego, sus equipos brindan un fútbol vistoso, de espectáculo”, explica.

Botello se cuelga de este último alcance: “En el sur de España se reconoce el talento, a los artistas, por eso este año juntar a tres jugadores muy top (Isco, Lo Celso y Antony) permitió fortalecer el estilo; con él (Pellegrini), se prioriza el talento, la magia”.

“Lo de Pellegrini es excepcional”, sincera Roberto Ríos, exjugador del Betis en los 90 y en su momento venta récord del club. “Todos sabemos que es un entrenador de prestigio enorme, dejó huella en Málaga, Villarreal, dirigió al Real Madrid, pero a mí de verdad me sorprende lo que hace en Betis, porque año a año se supera, conozco bien el club como jugador y después como ayudante técnico, y no es fácil, tiene un masa societaria muy grande, activa, ha tenido momentos institucionales convulsos, y Pellegrini da en la tecla en todo. El piso que logró este año creo que será un impulso para crecer más todavía, el míster va a querer mantener lo que tiene y si se puede, mejorarlo”.

ESTRENAN CAMISETA NUEVA PARA LA FINAL


Betis empieza a volcar toda su maquinaria en el mes más importante de su historia, porque en las cuatro fechas que restan de liga el equipo se juega la posibilidad de clasificar la Champions League, privilegio que tuvo por única vez hace dos décadas. Osasuna (L), Rayo Vallecano (V), Atlético de Madrid (V) y Valencia (L) son los desafíos que le restan, además de la final de Conference League frente a Chelsea en Breslavia, Polonia, el 28 de mayo.


El club andaluz ayer anunció una camiseta inédita para la final europea, con algunos retoques en el diseño. “Huele a gloria”, dijo el referente Isco Alarcón durante la promoción de la nueva prenda.
“Elegir entre la clasificación a Champions y ganarle a Chelsea es muy complicado, no vamos a tirar cartas ahora. Lo primero te da otro nivel, más ingresos económicos, pero me parece que un título europeo te genera una ilusión única”, dice Roberto Ríos, histórico del club.

Manuel Pellegrini insiste en el mensaje de pelear ambos objetivos y por ello ha llevado con delicadeza las rotaciones del equipo, utilizando 37 futbolistas en la temporada. “El mercado de invierno fue muy bueno y eso sumado al paso adelante que han dado los canteranos permite sostener estos constantes cambios de titulares”, revelan en Andalucía.

Los aficionados ayer festinaron con cantos dirigidos a su archirrival, Sevilla: apuntaron al técnico Joaquín Caparrós y al presidente José María del Nido.


Claudio Herrera De La Fuente

es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.

Relacionadas
A fondo con...