Santiago de Chile.   Vie 09-05-2025
1:46

Daniel Schapira, segundo accionista de Azul Azul: “Nunca más la U debería tener un único controlador”

El empresario pide más democracia en el club. “Queremos que nuestra voz sea escuchada y si las cosas se dan en algún minuto Michael Clark decida, por qué no, vender una parte”. También hace un lapidario análisis futbolístico: “El equipo es un desastre, de los más malos del torneo, está mal conformado... ¿Santiago Escobar? No sé qué está esperando el club. Ha demostrado incapacidad para darle una línea al equipo”. Y sobre la llegada de Cecilia Pérez a Azul Azul es lapidario: "Políticamente no es el minuto para tal nombramiento y menos como vicepresidente. Hay que darse cuenta cuál es el ambiente que existe en Chile y creo que esto va absolutamente en contra de lo que está pasando en el país".
Foto: Photosport
Ramiro Fuenzalida23 de abril, 2022
Un agitado viernes tuvo Universidad de Chile. La conformación de la nueva mesa de Azul Azul trajo varias novedades. El ingreso de Cecilia Pérez, la oposición manifiesta de la casa de estudios de la Universidad de Chile y de los representantes de la familia Schapira a la actual administración del club marcaron el nuevo escenario, el cual es analizado por Daniel Schapira, el segundo mayor accionista de la U.

—En la U quedó de manifiesto la molestia de la casa de estudios con el grupo controlador del club. ¿Cómo ve este nuevo escenario?

“Claramente ahora se formaron dos bloques. Uno con los siete directores de Sartor y otro conformado por los dos directores de la universidad y los dos de nosotros, José Joaquín Laso y Juan Pablo Pavez. Nuestra elección fue muy meditada y estratégica para efectos de lo que queremos para la U. Queremos ser una oposición constructiva, pero oposición a un manejo que tiene que escuchar al resto para mejorar el panorama institucional y deportivo que es muy preocupante”.

—¿Qué espera que pase en Azul Azul, considerando que Sartor tiene siete votos que frenan cualquier intento de los otros directores?

“Queremos que nuestra voz y la de todos los directores sea escuchada y si las cosas se dan en algún minuto Michael Clark decida, por qué no, vender una parte del club. Pensamos que no debiera existir nunca más un controlador único en Universidad de Chile, para que todo sea más democrático, porque de lo contrario siempre van a estar pasando la aplanadora, haciendo las cosas a la pinta del controlador y nosotros no estamos de acuerdo con eso, no compartimos esa política”.

El ingreso de Cecilia Pérez al directorio de Azul Azul sorprendió a muchos. “Ojalá sea un aporte en el sentido de sus conexiones, de sus contactos y de su innegable manejo político para que eso permita acercarnos a lo que todos queremos, que es conseguir un terreno para construir un estadio para la U”, dice Schapira. Foto: El Mercurio

—¿Qué le parece la llegada de Cecilia Pérez al directorio de Azul Azul?

“No tengo nada en contra de ella, personalmente no soy su amigo y solo alguna vez estuve en una reunión con ella. Es reconocida hincha azul, en todo caso, y me parece que es cercana a Cristián Aubert y debe serlo también con la gente de Sartor, pero creo que hoy políticamente no es el minuto para tal nombramiento y menos como vicepresidente. Hay que darse cuenta cuál es el ambiente que existe en Chile y creo que esto va absolutamente en contra de lo que está pasando en el país, pero no es mucho lo que podamos hacer. Ojalá sea un aporte en el sentido de sus conexiones, de sus contactos y de su innegable manejo político para que eso permita acercarnos a lo que todos queremos, que es conseguir un terreno para construir un estadio para la U. Honestamente veo que ese puede ser su principal aporte. No sé qué otra cosa podría hacer en el club”.

—¿Cómo ve el nivel y el momento del equipo?

“El equipo es un desastre, está mal conformado. Me dio risa, porque en esta junta de accionistas frente a ciertas preguntas se le echó como siempre la culpa al empedrado, diciendo que este equipo es mejor que el del año pasado, y que los actuales controladores recibieron al club en condiciones lastimosas. Pero si lo que pagaron fue precisamente lo que corresponde por un club que no estaba bien, si hubiese sido al revés, si hubiese sido que el club estaba en situación boyante hubiesen tenido que pagar mucho más y no lo poco que les salió comprarlo. Ellos sabían perfectamente lo que estaban comprando, pero como son astutos siempre habrá alguien a quien culpar”.

Daniel Schapira apuesta a que el club sea más participativo y democrático. Foto: El Mercurio
—¿Y este equipo es mejor que el del año pasado?

“No, para nada. Es mucho menos que el del año pasado, asumiendo que ese tampoco era un gran equipo, pero el que se armó ahora es mucho más malo. Está mal armado y no verlo o no reconocerlo denota una incapacidad para darse cuenta de lo que está pasando. Falta al menos un jugador de jerarquía por línea, especialmente en la zaga y en el medio. En este equipo no hay nadie que pueda salir jugando con la pelota desde atrás para elaborar jugadas. El retrato más fiel a mi juicio es lo que pasó ante Curicó: anotaste el 1-0 cuando quedaba poco y en los minutos finales el equipo no fue capaz de tener la pelota, se desesperó y no sabía qué hacer. Pero tienen razón en que no es llegar y cambiar, hay que esperar el término de la primera rueda para incorporar tres jugadores. Ahora han aparecido varios jóvenes, pero eso es por algo circunstancial, simplemente porque el técnico se dio cuenta de que juegan más que los que llegaron”.

—¿Qué le parece lo que ocurre con Santiago Escobar?

“No sé qué está esperando el club. Uno siente que aunque le ganemos a Audax ya no habrá un fondo de juego. El técnico ha demostrado incapacidad para darle una línea al equipo, más allá de lo mal conformado que esté. Ha tenido suficiente tiempo y uno siente que se deben tomar acciones ya no más, para que no nos suceda lo del año pasado donde nos salvamos milagrosamente en la última fecha. Y eso debe servir de ejemplo para enmendar el camino”.

—Escobar pidió que le dijeran si estaban buscando otro DT y reconoció que este equipo estaba mal armado…

“Él contribuyó a armar este equipo, no solo Luis Roggiero, trabajaron juntos en este plantel”.

—Precisamente Roggiero es otro que hoy está muy cuestionado.

“Uno siente que es una buena persona, pero que no tiene carácter y en general no da la cara, aparece muy poco en público. En el fútbol hay que tener carácter y él no lo tiene, más allá de que eso no es culpa suya. A él se le trajo precisamente para gerenciar el fútbol y no solo para trabajar en un escritorio con una planilla Excel. Obviamente ser gerente deportivo de la U requiere de muchas capacidades, pero por lo menos conocer bien el medio en el que se trabaja es a mi parecer indispensable”.

—¿La cúpula actual sabe muy poco de fútbol?

“Siento que Clark, por ejemplo, no sabe de fútbol, no es futbolizado. Sabrá de gestión de empresas, pero de fútbol nada. Uno escuchó recientemente que dijo que estaba contento con el equipo, entonces cómo interpreta uno eso cuando el momento del equipo es angustiante, no se entiende. Hablan de ordenar la casa, pero eso incluye también el jardín de la casa y pareciera que hacen todo al revés. Como la vara quedó tan baja la temporada pasada y con el nivel actual de nuestro campeonato, tuvimos la oportunidad de mejorar las cosas con bien poco y podríamos estar más arriba este año al menos entre los cuatro o cinco primeros, pero desgraciadamente uno ve que hoy somos de los equipos más malos del torneo. Hay equipos que están más atrás en la tabla que la U, pero algo juegan. Entonces uno se angustia porque ve que pelear nuevamente por no descender está a la vuelta de la esquina”.

Hoy políticamente no es el minuto para el nombramiento de Cecilia Pérez y menos como vicepresidenta. Hay que darse cuenta cuál es el ambiente que existe en Chile y creo que esto va absolutamente en contra de lo que está pasando en el paísDaniel Schapirasegundo mayor accionista de la U
Ramiro Fuenzalida

es periodista de Deportes El Mercurio, con experiencia de más de 20 años en la materia. Especialista en fútbol, ha cubierto mundiales de la disciplina, adultos y juveniles, clasificatorias y copas América.

Relacionadas
A fondo con...