Un lento despegue para las manzanas chilenas
Las exportaciones de manzana chilena 2015 van “rezagadas” y los menores volúmenes de envío se explican en parte, porque se habría guardado más fruta a la espera que mejoren los mercados.
Andrea Betinyani
Directora Departamento de Información Decofrut.
El lejano oriente es uno de los destinos con
mayor potencial para las manzanas. Crédito. El Mercurio
Hasta la semana 22 del 2015, Chile ha exportado poco más de 19 millones de cajas de manzanas chilenas (cerca de 366.650 toneladas), volumen es 25% menor respecto a igual fecha de la temporada anterior. Los principales mercados de destino han sido a la fecha, Europa (27%) y Latinoamérica (25%), seguidos por Lejano Oriente (17%), Norteamérica (15%) y Medio Oriente (15%). Con excepción de Medio Oriente, los envíos de manzana a todos los mercados se han visto disminuidos durante esta temporada, respecto al 2014.
La comercialización de la manzana chilena ha sido difícil durante la primera etapa de su campaña, registrando ventas lentas, principalmente afectadas por la abundante oferta disponible en los principales mercados de destino. La manzana chilena ha debido competir este año fuertemente con una abundante oferta local tanto en Europa como en Estados Unidos, la cual es más barata y ha mantenido una demanda fiel y constante. Las producción de manzana europea y norteamericana fue alta el 2014 y su oferta ha estado presente y con volúmenes importantes durante toda la primera etapa de la campaña chilena 2015. A esto, se suman los efectos del veto ruso que impidieron que tanto la manzana europea (polaca principalmente) como estadounidense se enviara a Rusia, generando una sobre oferta en otros países.
Las exportaciones de manzana chilena 2015 van “rezagadas” y los menores volúmenes de envío se explican en parte, porque se habría guardado más fruta a la espera que mejoren los mercados.
Los precios obtenidos por la manzana chilena en la mayoría de los mercados de destino son, en promedio, inferiores al 2014, excepto en Europa, mercado en el cual la manzana chilena registra actualmente, cotizaciones superiores.
Al 1 de mayo, el stock de manzana estadounidense en USA era 28,5% mayor respecto a igual fecha del 2014, en tanto el volumen en inventario de manzana europea en Europa ha ido disminuyendo, siendo a esa fecha, sólo un 1% superior respecto al 2014.
Manzanas chilenas exportadas al extranjero. Crédito. El Mercurio
Breve revisión del comportamiento de los principales mercados durante la semana 22.
Europa:
El mercado se mostró lento durante la semana 22, no obstante, algunos importadores percibieron una leve mejoría en la comercialización de Royal Gala. Los precios de esta variedad oscilaron entre €19 y €23/18 kilos (Calibres 80-150), resultando en un valor promedio 30% superior al del 2014. También se registraron ventas para Pink Lady chilena en torno a €24,5/12,5 kilos, con un valor promedio ligeramente inferior al de la temporada a anterior. En cuanto Granny Smith, se ofreció entre €21 y €23/18 kilos (Calibres 90-120), siendo el valor promedio 22% superior al de la campaña anterior.
Lejano Oriente:
Durante la semana 22 aumentó la oferta de manzanas bicolores chilenas en Taiwán, por lo que algunos recibidores se vieron en la necesidad de almacenar parte de la fruta, pues las ventas estuvieron más lentas respecto a semanas anteriores. La manzana chilena debe competir en este mercado con la fruta neozelandesa, la cual cuenta con buena demanda. La variedad Fuji chilena alcanzó en promedio, precios inferiores al 2014. De esta manera, los calibres 61-70 se vendieron entre US$2,28 y US$2,77/kilo; los calibres 71-80 lo hicieron entre US$1,79 y US$2,77/kilo, y los calibres 100-110, en torno a US$1,63/kilo.
En Guangzhou/China, las ventas de manzanas se vieron nuevamente afectadas por precipitaciones caídas durante la semana, lo que limitó la llegada de compradores a los puertos y generó ajustes negativos en los precios de venta. Royal Gala chilena de calibres 100-119 fue cotizada entre US$1,48 y US$2,20/kilo, en tanto los calibres 120-129 lo hicieron entre US$1,35 y US$2,12/kilo. Por otra parte, Granny Smith chilena de calibres 100-110 fue ofrecida en China entre US$1,95 y US$2,12/kilo, en tanto los calibres 111-119 lo hicieron entre US$1,95 y US$2,03/kilo, precios inferiores al 2014.
USA:
La abundante oferta de manzana de Estados Unidos, mantiene una fuerte presión sobre las ventas y precios de la fruta chilena. La comercialización de la manzana bicolor chilena se mantuvo muy lenta durante la semana 22, predominando por parte de los compradores la preferencia por la manzana de Washington por sobre la importada. Los precios se han mantenido bastante estables en las últimas semanas, cotizándose la variedad Gala chilena en la Costa Este entre US$18-US$22/caja para el calibre 80s y US$16-18 para el calibres 90s y 100s.Por su parte, la demanda por Granny Smith se mantuvo limitada, lo que generó una disminución de los precios respecto a la semana 21. En la Costa Este, Granny Smith chilena se cotizó en US$20-26/caja calibre 80s, US$18-24/caja para el calibres 90s y US$18-22/caja para el calibre 100s.
Cabe esperar que la apertura del mercado chino a partir del 26 de Mayo, para todas las variedades de manzanas de Washington, permita que parte de los volúmenes en stock de Galas, Granny Smith y Pink Lady de ese origen en EE.UU., se destinen a este mercado, liberando presión el mercado y favoreciendo el escenario para la manzana de importación, como la chilena.
Latinoamérica:
Durante la semana 22 en México, la manzana bicolor chilena mantuvo una activa competencia con la manzana proveniente de EE.UU., registrando ventas lentas. Los precios de venta de Royal Gala variaron entre US$1,30 y US$1,37/kilo, valores más bajos respecto igual semana del 2014.
Por su parte en Brasil, las manzanas rojas chilenas compiten con las manzanas brasileras, por lo cual las ventas son lentas, a precios similares a los de la campaña 2014. Red Delicious chilena calibres 71-110 fueron ofrecidas entre US$2,90 y US$3,10/kilo.