Doctrina
AGUILAR ABAUNZA, DANIELA: Desarrollo de energías renovables en Colombia y su coordinación en el Sistema Interconectado Nacional.
Resumen: En este artículo se resalta la importancia del marco legal y regulatorio de las energías renovables no convencionales en Colombia, aunado a posibles mecanismos de financiación como el cargo por confiabilidad para la correcta integración al Sistema interconectado nacional colombiano. Con este objetivo, se analizará al actual marco legal y regulatorio aplicable a este tipo de proyectos, su participación en subastas de energía en firme, cuántos proyectos están siendo planeados y ejecutados, así como su inclusión en el Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional.
CAIRAMPOMA, ALBERTO Y VILLEGAS, PAUL: Los alcances jurídicos del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional del Perú.
Resumen: En el presente artículo se estudian los principales aspectos jurídicos del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), como Operador del Sistema para el funcionamiento del servicio público de electricidad en Perú. Para cumplir tal fi n, el presente estudio se inicia con la revisión de la política energética y el sistema eléctrico interconectado nacional, posteriormente se define qué se entiende por coordinación del sistema eléctrico en el ordenamiento jurídico peruano y, finalmente, se estudian los principales aspectos jurídicos del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional.
DÍAZ SAHR, IGNACIO: Régimen de acceso a predios sirvientes y servidumbres de tránsito en la Ley General de Servicios Eléctricos.
Resumen: El presente trabajo efectúa un análisis del derecho del concesionario eléctrico de acceder a predios sirvientes y de imponer servidumbres de tránsito a la luz de las disposiciones de la Ley General de Servicios Eléctrico y su reglamento.
GALÁN SOSA, JORGE: La regulación del autoconsumo de energía eléctrica en Chile y España: una perspectiva comparada.
Resumen: El objeto del presente trabajo consiste en realizar un estudio de Derecho comparado sobre la regulación del autoconsumo de energía eléctrica en los ordenamientos jurídicos de Chile y España, considerando para ello tres categorías de análisis relacionadas con los principales aspectos administrativos y económicos de esta actividad: (i) ámbito subjetivo de aplicación; (ii) cargos, peajes e impuestos y (iii) remuneración de la energía excedentaria.
QUINTANILLA HERNÁNDEZ, JORGE: Dimensiones relevantes para el ejercicio de la función de monitoreo de las condiciones de competencia en el mercado eléctrico chileno.
Resumen: Este artículo profundiza en el análisis de las principales dimensiones de la competencia del mercado eléctrico que debieran ser monitoreadas por el Coordinador Eléctrico Nacional, por la vía de ejemplificar fi guras que posibilitan el ejercicio de poder de mercado. También se aborda la naturaleza de la función de monitoreo de la competencia en relación con su importancia para el desarrollo económico e incremento del bienestar social.
VALDÉS ROJAS, JUAN SEBASTIÁN: El rol del nuevo Coordinador Eléctrico Nacional en su misión de monitorear las condiciones de competencia en el mercado eléctrico.
Resumen: La Ley N° 20.936 creó al nuevo Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional. En este artículo, analizaremos los alcances de la función que se le encargó a este organismo de monitorear permanentemente las condiciones de competencia en el sector eléctrico.
Comentarios de jurisprudencia
CÉSPEDES PROTO, RODRIGO: Proporcionalidad en la jurisprudencia judicial y administrativa chilena.
Resumen: Este trabajo analiza la aplicación del test de proporcionalidad a la luz de algunas decisiones relevantes de la Dirección del Trabajo, la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional. Además explica la proporcionalidad como principio y base de un ordenamiento jurídico justo. Examinamos los conceptos de principios y reglas según ALEXY considerando las particularidades de la Constitución chilena y las etapas para la aplicación de este test.
Sistematizaciones normativas y ensayos
BARRÍA, CARLOS Y CERDA, MARÍA PAZ: Alcances del monitoreo de competencia del Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional.
Resumen: El objetivo de este estudio es analizar la nueva facultad otorgada al Coordinador por el artículo 72°-10 de la Ley General de Servicios Eléctricos, relacionada con el monitoreo de las condiciones de competencia en el mercado eléctrico, así como ciertas dudas que surgen acerca del alcance de este rol, su objetivo, el tipo de información que puede requerir a los coordinados y la compatibilidad con la institucionalidad de protección de la libre competencia ya existente al amparo del DL 211. Además, se revisan los diversos intercambios económicos que deberían estar sujetos al monitoreo de competencia del Coordinador, dando énfasis en aquellos elementos que deben ser particularmente analizados. Finalmente, se entrega un breve análisis del segmento de generación del mercado eléctrico, demostrándose la alta concentración vigente en el mercado de contratos.
VERGARA BLANCO, ALEJANDRO: Patrimonio cultural: organización y su protección a través del sistema de evaluación de impacto ambiental.
Resumen: El autor expone y analiza, primero, el marco regulatorio general de la protección del patrimonio cultural en Chile, la organización administrativa del sector —con especial énfasis en el Consejo de Monumentos Nacionales—; las distintas tipologías que reciben las zonas sujetas a protección y las técnicas de intervención más comunes. Ofrece, además, un recorrido de las distintas interpretaciones que se han sostenido sobre el alcance del artículo 10, letra p) de la Ley de Bases del Medio Ambiente en cuanto a lo que debe entenderse como área colocada bajo protección oficial y si esta norma alcanza a los inmuebles de carácter patrimonial.
Bibliografía: Recensiones
SOTO KLOSS, EDUARDO (ED.): El Derecho Administrativo y la protección a las personas (Ediciones UC, Santiago, 2018) 223 pp. Recensión de Felipe Riquelme Menares.
Resumen: Reseña libro: El Derecho Administrativo y la protección a las personas. Libro
homenaje a 30 años de docencia del profesor Ramiro Mendoza en la UC. Eduardo Soto Kloss (Editor) 2018, Ediciones UC.