Horacio Matta, la carta de Tabilo para dar el salto a la élite
Entrenó a Nicolás Massú, Fernando González y Christian Garín, trabajó con Larry Stefanki y tiene experiencia en tenis universitario y de élite. “Es un tipo que respira tenis, le va a hacer muy bien a Alejandro”, confía Macarena Miranda, compañera en varias giras del técnico radicado en Estados Unidos.
Recién terminó la participación de Alejandro Tabilo (24º) en su primer Roland Garros, al que llegó con el mejor ranking de su vida, pero del que se despidió en primera ronda.
Sin embargo, la noticia sigue siendo la búsqueda de su nuevo entrenador. Horacio Matta, chileno que ya trabajó con Fernando González, Nicolás Massú y Christian Garín, está muy cerca de convertirse en su técnico, según confesó el propio zurdo en una entrevista con la revista especializadfa Clay, aunque el argentino Juan Gándara, que lo acompañó en Roma y Roland Garros, también podría acompañarlo algunas semanas.
“He estado hablando harto con él, tiene mucha experiencia, he estado con grandes jugadores y también ya lo conozco bien, tenemos buen feeling, entonces no sería como algo nuevo, nuevo para mí. Y yo creo que podría funcionar”, admitió el número dos de Chile, que se reincorporará al circuito en el ATP de Queen’s, ya sobre césped.
Matta trabajó con el prestigioso entrenador Larry Stefanki, además de haber sido head coach de varias universidades en Estados Unidos, país en el que se radicó desde pequeño. Ese es, quizás, el principal obstáculo para un trabajo de tiempo completo con el nacional, que confirmó que quiere mantener en Santiago su principal centro de operaciones.
Con los chilenos consiguió buenos resultados, aunque con Garín tuvo roces que hicieron que la relación durara muy poco. De hecho, Matta opta por no hablar del ariqueño cuando brinda entrevistas.
“Es un tipo que respira tenis”, dice Macarena Miranda, que lo conoce de toda la vida. “Fuimos casi contemporáneos, él es un poquito mayor, pero coincidimos en torneos, en las giras Cosat y nos topamos mucho tiempo”, asegura la extenista.
“Ha estado en distintas latitudes y eso te hace grande. Tiene experiencia tanto en el tenis universitario como en el profesional, estuvo muy cerca de nuestros tenistas. Pero también fue dueño de un equipo de fútbol, en San Antonio... Es un tipo muy ‘pila’, muy activo y siempre está actualizándose”, lo describe Miranda.
Por lo mismo, la directora del WTA de Colina cree que Matta puede ser importante en el crecimiento de Tabilo, ya metido entre la élite del tenis gracias a su gran 2024.

Matta durante su época como técnico de Fernando González. El coach se radicó en Estados Unidos y alguna vez trajo a estudiantes de California de gira al país. Foto: Cristián Soto.
“Es muy amigo de Stefanki, de Eduardo Infantino, técnico que revolucionó el tenis en Italia; Julio Peralta le debe mucho de su vuelta al circuito y tiene una gran red de contactos, sobre todo en Estados Unidos. Horacio lee muy bien el tenis, sería muy buen apoyo para Alejandro, sea como entrenador de tiempo completo o, creo yo, como líder de un equipo de trabajo, que me parece el escenario ideal para él”, asegura.
También mira con optimismo el posible vínculo Cristóbal Saavedra, quien como jugador de Copa Davis conoció a Matta, que trabajó como ayudante de Hans Gildemeister en la capitanía copera hace más de una década.
“Tiene la influencia de Stefanki en muchas cosas técnicas y tácticas, consiguió buenos resultados con Fernando González y con (Christian) Garín mientras estuvo con ellos, está muy vigente en el tenis estadounidense, tiene pergaminos suficientes para trabajar con Alejandro”, dice el exentrenador de Nicolás Jarry.
“Lo único que le pido es que no se apure en decidir, que se tome su tiempo y que esté convencido de con quién quiere trabajar, porque es una decisión clave”, añade.
Además, Saavedra pone el acento en un aspecto valioso, relacionado con el cambio que representará saltar de un técnico que acompañó a Tabilo desde su adolescencia a otro que, seguramente, tendrá un trato diferente; algo que ya vivió Nicolás Jarry cuando salió del alero de Martín Rodríguez.
“Cuando llevas tanto tiempo, hay un aporte técnico pero también algo paternal, emocional. ‘Guille’ marcó a Alejandro en ese sentido y quien llegue ahora vendrá a potenciar su juego y seguramente no va a estar tan involucrado en el area emocional. No va a ser el Larry Passos de ‘Guga’ (Kuerten), sino que alguien más orientado a la mejora en la cancha”, plantea Saavedra.

Héctor Opazo M.
es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.