Nicolás Jarry se despide de Roma y sufrirá un dramático desplome en el ranking
La segunda raqueta nacional cayó en la segunda ronda en el Foro Itálico, sin poder revalidar los puntos que logró por ser finalista en 2024 y lo tenían encumbrado como 53° del ranking. Fuera del top 100, el ATP de Ginebra y Ronald Garros son las opciones del santiaguino para volver a la elite del circuito.
Hace un año, Stefanos Tsitsipas —hoy 19° del ranking ATP y 6° del mundo entonces—, el estadounidense Tommy Paul (12°) y el italiano Matteo Arnaldi (31°), entre otros tenistas, se inclinaron ante Nicolás Jarry (53°) en su mejor semana de 2024, que lo impulsó hasta la final del Masters 1000 de Roma.
Los 650 puntos que sumó entonces en el Foro Itálico lo encumbraron como la mejor raqueta sudamericana del momento (17°), pero también se convirtieron en una hazaña muy difícil de repetir.
Anticipando una caída en el ranking, el segundo mejor tenista nacional disputó hace una semana el challenger de Estoril, alcanzando los cuartos de final, pero ese colchón de unidades no ayudó en la misión de retener los puntos de Roma.
Con una victoria en el debut ante el francés Hugo Gaston (78°) por 7-6 (4) y 6-4 se abrieron algunas esperanzas, pero en la segunda ronda se topó con Francisco Cerúndolo (18°), primera raqueta trasandina, que atraviesa por el mejor momento de su carrera y que lo doblegó por 7-6 (4) y 6-3.
Ambos se devolvieron quiebres durante el primer parcial. Incluso el chileno estuvo a un punto de asegurar el set con Cerúndolo al saque, pero menos errores y mayor movilidad fue la fórmula del argentino para quedarse con la manga en el tie break. “Fue un partido muy difícil, ‘Nico’ saca mejor y golpea muy fuerte, tuve que agachar la cabeza y darle para adelante, pelear cada punto y mantenerme concentrado”, comentó el vencedor.
La brega en la segunda manga fue idéntica en los primeros juegos, pero se desniveló antes. 42 errores no forzados contra 16 totales de su rival condenaron la suerte de Jarry. “Traté de poner muchas pelotas adentro y moverlo. Tuve un montón de puntos de quiebre que no jugué bien. Los últimos dos años vengo trabajando mucho y eso se está notando, aún tengo que madurar en un montón de cosas y me estoy enfrentando a los mejores desde una mejor posición”, cerró la primera raqueta de Argentina.
La eliminación le descuenta a Jarry 620 de sus 1.010 puntos acumulados, con lo que retrocederá 93 puestos hasta la 146aª ubicación del ranking en vivo.
Aún así, el corte previo de Roland Garros lo favoreció asegurándole un cupo en el cuadro principal, con la posibilidad de aumentar su caudal de puntos, ya que el año pasado fue eliminado en la primera ronda, cuando cayó en un bullado encuentro ante el polémico tenista local Corentin Moutet (por 2-6, 1-6, 6-3 y 0-6).
Lejos de los clasificados para Wimbledon, el santiaguino tendrá otra opción de volver a la élite del circuito antes de viajar a París. Una semana antes disputará el ATP de Ginebra (Suiza) desde la qualy, torneo que alzó en 2023 y del cual fue subcampeón en 2019.
SINNER REGRESÓ CON UN TRIUNFO
Tras 104 días de suspensión por dopaje y frente a una ovación de su público en Roma, Jannik Sinner (1°) regresó al circuito con una contundente victoria por 6-3 y 6-4 ante el argentino Mariano Navone (99°).
“Esperé bastante por este momento y a ratos jugué muy bien, podría haberlo hecho mejor, pero más allá del resultado es un día extraordinario”, detalló el mejor tenista del mundo, quien pese a la sanción se mantuvo al tope del ranking y llegará con ritmo competitivo para disputar Roland Garros.
El italiano se enfrentará al neerlandés Jesper de Jong (93°) en la siguiente fase. “Eso es exactamente lo que necesito, ahora el mejor entrenamiento son los partidos”, adelantó.

Matías García
es colaborador en Deportes El Mercurio. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con experiencia en coberturas y transmisiones deportivas.