Santiago de Chile.   Vie 09-05-2025
7:14

La proyección más favorable para los tenistas chilenos: terminar el año con cuatro “top 100”

Entre Nicolás Jarry, Christian Garín, Tomás Barrios y Alejandro Tabilo defienden solo 32 puntos hasta fin de año, lo que abre un escenario positivo para la “Armada chilena” de cara al fin de la temporada y el ingreso al Abierto de Australia.
Foto: AFP
José Contreras02 de octubre, 2023
Quedan poco menos de diez semanas de competencias para que cierre la temporada del circuito ATP 2023. Entre otros, los últimos torneos coronarán campeones en Shanghai, Basilea, Metz y Tel Aviv.

Octubre y la primera quincena de noviembre serán frenéticos. Y el escenario es favorable para las cuatro raquetas nacionales más destacadas del circuito: Nicolás Jarry (23º), Christian Garín (99º), Tomás Barrios (114º) y Alejandro Tabilo (131º), quienes no tienen tantos puntos que defender.

Jarry debe salvar las 12 unidades que sumó tras caer en la primera ronda de Nápoles 2022. Una bicoca al lado de lo que ganó en el ATP 500 de Beijing: ayer se despidió en los cuartos de final luego de caer por 6-1, 6-7 (5) y 6-3 ante Alexander Zverev (10º), lo que le deportó casi US$100 mil en premios y 58 puntos en el escalafón. El ‘1’ de Chile es 22º del mundo en el ranking en vivo (1.552 puntos).

El próximo torneo de Jarry será el Masters 1000 de Shanghai, donde por ser el 22º preclasificado debutará en segunda ronda y añadirá 10 puntos a su ranking. Luego, está inscrito para el ATP 500 de Basilea y el Masters 1000 de París. En el peor de los casos quedará con 1.550 puntos, apenas dos menos de los actuales. Al revés, si avanza un par de rondas podrá alcanzar el “top 20”. Hoy está a 241 unidades.

Nicolás Jarry está jugando muy bien y creo que terminará entre los 20 del mundoHermes Gamonalextenista chileno

No será el único en Shanghai: Garín entró directo al main draw y enfrentará un rival de la qualy. “Gago” defiende los 20 puntos de Estocolmo 2022. Con el fin de mejorar su posición pensando en el Abierto de Australia 2024, jugará el challenger de Shenzhen, la qualy del ATP 500 de Tokio y luego Basilea.

“El escenario es favorable. Jarry está jugando muy bien y creo que terminará entre los 20 del mundo. Ojalá que Garín pueda aprovechar el ingreso directo a Shanghai, pero no le ha ido muy bien porque está con la confianza baja”, analiza el extenista Hermes Gamonal.

Para Barrios y Tabilo, en tanto, la situación también es alentadora: ninguno defiende unidades, todo es ganancia. La gira sudamericana los espera: “Estamos definiendo, pero lo más seguro es que juguemos los challengers de Buenos Aires, Santa Fe y Guayaquil, y luego ver si vamos a Lima o Montevideo”, dice Guillermo Gómez, coach de ambos.

Entre los torneos de Santa Fe y Guayaquil están los Panamericanos. Y Barrios con Tabilo jugarán individuales y dobles masculino. “Aspiramos a ganar el oro en ambas competencias”, retoma Gómez.

El camino se ve auspicioso para los locales, proyectando cuatro top 100 para el primer Grand Slam de 2024. “Tengo la esperanza de que Barrios y Tabilo queden entre los 100, que Jarry entre a los 20 y que Garín aproveche. Es muy importante lo que se juegan ahora, imagínate tener cuatro chilenos directo en Australia”, comenta Gamonal.
José Contreras

es colaborador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad Uniacc con énfasis en el polideportivo, ha cubierto eventos como los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Juegos Sudamericanos, el MotoGP, el mundial de Rally y certámenes de fútbol, tenis y otras disciplinas.

Relacionadas
A fondo con...