Santiago de Chile.   Vie 09-05-2025
6:35

Christian Garín oficializa su baja de los Juegos Panamericanos: extenistas entienden las razones del chileno

Siguiendo el camino de Nicolás Jarry, la segunda raqueta nacional desistió de participar en Santiago 2023: privilegiará el circuito ATP y la necesidad de rescatar puntos para entrar al Abierto de Australia, primer Grand Slam de la próxima temporada. “Hay que comprenderlo, la carrera del tenista es corta”, sostiene Hans Gildemeister. “Es un torneo que hace una diferencia deportiva y económica muy importante”, agrega Horacio de la Peña.
Foto: AFP
Raúl Neira20 de septiembre, 2023
Se veía venir.

Christián Garín estaba enfrentado a un puzzle sumamente complejo: confirmar su presencia en los Juegos Panamericanos o dedicar lo que resta del año a su carrera individual.

Y eligió la segunda opción. Este miércoles, la Federación de Tenis de Chile oficializó a Tomás Barrios (115º), Alejandro Tabilo (125º) y Gonzalo Lama (424º) como los nominados.

Actualmente, el “Tanque” ocupa la 102ª plaza del ránking mundial, es decir, necesita sumar puntos para entrar al primer Grand Slam de 2024, que se disputará en Australia. Este jueves, de madrugada, comenzará su participación en el torneo de Zhuhai, en China, donde enfrentará a Yi Zhou (903°), de 18 años, una de las promesas del tenis local.


Su agenda considera, además, la qualy del Masters 1000 de Shanghái a principios de octubre, y está a la espera de que corra la lista para entrar a las clasificaciones de los ATP de Beijing y Tokio.

Entonces era eso o Santiago 2023.

“Para Chile los Panamericanos son muy importantes, y la idea es que en el tenis esté representado de la mejor manera posible, entendiendo que Nicolás Jarry no va a estar… Pero también es importante entender que los jugadores deben conseguir los puntos para entrar a Australia, torneo que hace una diferencia deportiva y económica muy importante. Pensó en él, porque llegar a Australia es muy importante”, reflexiona Horacio de la Peña.

“Yo siempre privilegié la Copa Davis, porque lamentablemente no habían Juegos Olímpicos ni Panamericanos… De hecho, dejaba de jugar una o dos semanas antes de la Davis, para prepararme bien, porque por Chile me tocaba los tres días, con partidos a cinco sets. Quedaba muy cansado física y mentalmente. Y después volvía al circuito también dos semanas después. Pero cada uno es diferente”, sostiene Hans Gildemeister, uno de los grandes del tenis nacional.

Y agrega: “No era una decisión fácil. No quisiera estar en su mente. Sí es claro que evaluó si era positivo o no, porque si se bajó de los Panamericanos y en los torneos del ATP le va mal no sería una buena decisión”.

“No era un tema sencillo”, dice Pedro Rebolledo. Y explica por qué: “Australia, que es súper importante para él y para cualquier tenista, o representar a Chile... Tenía que pensar en su futuro tenístico. Tenía que correr el riesgo, tomar una decisión pensando que qué le interesa más a él. Quizás no se sentía tan seguro de ganar los Panamericanos y por el otro lado tiene la chance de jugar torneos ATP y avanzar un par de rondas”.

“Era una decisión muy compleja, porque a Garín siempre le ha gustado mucho jugar por Chile, representarlo. Si vemos el tema de la carrera individual para entrar a Australia, no le quedaban muchos torneos tampoco… Siempre esas decisiones generan algún grado de complicación, o de críticas del público chileno por no jugar por el país”, advierte Paul Capvedille.

Suma Gildemeister: “Con Garín el equipo chileno se fortalecía en singles y dobles… Pero también está el tema que tiene que privilegiar una carrera que es corta”.
Raúl Neira

es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.

Relacionadas
A fondo con...