Santiago de Chile.   Lun 12-05-2025
14:09

Velocistas chilenas al Mundial de Atletismo: “Es un trabajo de ocho años”

La posta 4x100 obtuvo el pasaje a la cita planetaria tras batir nuevamente el récord nacional. “Cada una buscará la clasificación individual en los 100 y 200 metros”, adelanta María Ignacia Montt, velocista del equipo que consiguió el inédito cupo a Tokio.
EFE
Matías García11 de mayo, 2025
Bajo la lluvia de Guangzhou, en China, Anaís Hernández, María Ignacia Montt, Isidora Jiménez y Antonia Ramírez rompieron el sábado el récord nacional de los 4x100 metros femeninos en el Mundial de relevos. Quintas en su serie con un tiempo de 43,64 segundos, las “Pumas” quedaron fuera de la final, pero muy cerca de su verdadero objetivo: uno de los cupos que entregaba el repechaje para competir en el próximo Mundial de Atletismo.

Y lo aseguraron ayer. Con un tiempo de 43,74 segundos, las chilenas finalizaron en el tercer puesto de la serie de repesca e inscribieron por primera vez a una posta en la máxima competencia planetaria.
“El récord nunca fue el objetivo, sino que tenía que salir para que lográramos la clasificación al Mundial de Tokio”, asegura Montt.

“La clave de nuestra preparación ha sido el trabajo que venimos haciendo durante años, este equipo ganó en 2022 nuestra primera medalla en los Juegos Bolivarianos y desde ahí hemos mejorado nuestros niveles, codeándonos con las mejores”, narra la velocista, destacando que “lo que hicimos en Santiago 2023 (medallistas de plata) nos dio paso al Mundial de Relevos en Bahamas el año pasado, ahora mejoramos esa presentación y logramos clasificar. Es un trabajo de años”, recalca, recordando la actuación en los Juegos Panamericanos, cuando las chilenas establecieron la marca que ahora fue superada en China.

Hace dos años Martina Weil estaba en el puesto de Antonia Ramírez, quien fue la encargada del remate en la pista de Guangzhou, clave para dejar atrás a las representantes de Portugal (44,16), en un disputado mano a mano por el corte decisivo.

Felipe de La Fuente, gerente técnico de la Federación de Atletismo de Chile, cuenta que “con algunas renovaciones, este grupo viene trabajando desde 2017. Ellas dejaron de lado muchas pruebas individuales, que es donde más destacan, para prepararse en los relevos, así que obviamente estamos muy felices de ver que ese esfuerzo rindió frutos”.

“Era una situación difícil, pero teníamos la esperanza de que podía suceder, ellas hicieron una gran preparación y corrieron bien, sabíamos que necesitaban marcar un tiempo por debajo de los 44 segundos y para eso tenían que hacer una muy buena carrera”, detalla De La Fuente.

El oro en la final fue para el cuarteto británico, con Nia Wedderburn-Goodison, Amy Hunt, Bianca Williams y Success Eduan completando la prueba en 42,21 segundos. Detrás llegó España (42,28) y el bronce fue para Jamaica (42,33).
Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Países Bajos, Alemania, China, Francia, Italia, Suiza y Polonia completan los cuartetos clasificados.
Con Montt en Italia, Hernández en Portugal y el resto del equipo repartido entre España y Chile, la preparación de las “Pumas” para Tokio continúa con objetivos personales: “Cada una buscará la clasificación individual en los 100 y 200 metros planos, va a ser complicado juntarnos todas, pero en las próximas reuniones técnicas vamos a definir el plan”, detalla Montt, que actualmente está 37ª en el ranking clasificatorio en los 100 metros, que da 48 cupos.

La gran cita arranca el 13 de septiembre en Japón y espera reunir a dos mil atletas de más de 200 países. Además de las “Pumas”, Martina Weil se inscribió al lograr la marca mínima en los 400 metros planos.

Hugo Catrileo y Carlos Díaz también dirán presente, clasificados en el maratón masculino al estar dentro del corte del ranking mundial, mientras que Claudio Romero competirá en calidad de campeón sudamericano en lanzamiento del disco. El 27 de agosto se cierra la lista con el total de inscritos.

“Hay que coordinar fechas y buscar alternativas para juntarnos en Europa y llegar de la mejor manera. Mantendremos el trabajo de los relevos, porque no se hizo pensando únicamente en los Panamericanos o el Mundial, seguiremos con este ritmo de entrenamientos”, cierra De La Fuente.
Matías García

es colaborador en Deportes El Mercurio. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con experiencia en coberturas y transmisiones deportivas.

Relacionadas
A fondo con...