Santiago de Chile.   Sáb 22-03-2025
15:29

Nicolás Jarry y Antonia Abraham portarán la bandera chilena en París 2024

Manteniendo la tradición de que un hombre y una mujer lleven el estandarte, ambos vivirán su primera experiencia olímpica en Francia como candidatos a conseguir un buen resultado en sus disciplinas. Será el tercer abanderado del tenis, luego de Nicolás Massú en Sídney 2000 y Fernando González en Beijing 2008, y el primero del remo.
Foto: David Velásquez
Héctor Opazo M.08 de julio, 2024
Se acabó el misterio. A 18 días del desfile inaugural por las aguas del río Sena, el Team Chile ya decidió quiénes serán quienes encabecen la marcha nacional el 26 de julio en París.

Nicolás Jarry, que se convertirá en el tercer tenista que cumple el rol de abanderado después de que lo hicieran Nicolás Massú en Sídney 2000 (cuando reemplazó a última hora a Marcelo Ríos) y Fernando González en Beijing 2008, estará acompañado de Antonia Abraham, la primera deportista del remo que porta la bandera.

La decisión fue tomada por el directorio del Comité Olímpico de Chile, que optó por ambos en medio de una larga lista de candidatos (“no fue fácil”, admitió su timonel, Miguel Ángel Mujica), siguiendo los parámetros sugeridos por el COI de tener a dos portaestandartes, un hombre y una mujer, por cada delegación, modalidad que debutó en Tokio, cuando Francisca Crovetto y Marco Grimalt lideraron el desfile.

Ambos tendrán su primera experiencia olímpica en la Ciudad Luz. El “Príncipe” no pudo competir en el camino a Tokio debido a una suspensión por dopaje, mientras que la bogadora estuvo cerca de ir a Río 2016 (había conseguido el cupo en singles, pero la federación optó por llevar el doble par ligero) y quedó a un puesto de clasificar a Tokio.

“Estoy muy emocionado, orgulloso de tener la posibilidad de llevar la bandera chilena en estos Juegos Olímpicos. Significa mucho para mí, es el sueño de todo deportista poder portar la bandera, en este caso en un bote. Es una responsabilidad muy linda, voy a tratar de dejar a Chile en lo más alto y disfrutar mucho el momento”, celebró Jarry, que llegará a Francia desde Kitzbühel, donde jugará el ATP la semana previa a los Juegos.

Antonia Abraham competirá junto a su hermana Melita en el dos sin timonel desde el 27 de julio en la Île-de-France.

“No podía creer que me hayan elegido la abanderada del Team Chile para estos Juegos Olímpicos. Hay deportistas muy, muy buenos y para mí es un orgullo poder llevar mi bandera. Siento que el Comité Olímpico me está premiando por toda mi trayectoria, pero también está premiando el trabajo increíble de todo el remo y los buenos resultados que hemos conseguido. Voy a dejar todo por mi país en París 2024, estoy muy feliz, muy emocionada”, destacó Antonia Abraham, la deportista chilena con más medallas en Juegos Panamericanos.

Tanto el tenis como el remo están en la primera semana de competencias, lo que facilita su nominación para el desfile inaugural, en desmedro de otros deportistas, como los atletas, luchadores o canoístas, programados para los días finales de los Juegos.

DUCO SE REDIME Y VA A PARÍS

Dos veces finalista de Juegos Olímpicos (fue octava en Londres 2012 y décima en Río de Janeiro 2016) y campeona mundial junior en 2008, Natalia Duco era una de las mejores atletas de Chile en el último tiempo. Sin embargo, una sanción por dopaje en 2019, por el consumo de una sustancia (GHRP-6) que estimula el desarrollo de masa y que influye en la hormona del crecimiento, la sacó durante tres años de cualquier competencia.

Pareció que llegaba el fin de su carrera. Quedó fuera de los JJ.OO. de Tokio, fue madre e incursionó en la televisión, pero en 2022 volvió al foso de lanzamientos, para intentar recuperar su carrera.

Desde su regreso, su mejor marca fueron los 17,08 metros que lanzó en los Juegos Sudamericanos de Asunción 2022, en su primera competencia formal de vuelta en el Team Chile. Lejos de los 18,80 que tiene como mejor marca, en Londres 2012, pero suficiente para reimpulsar su camino.

Intentó clasificar a París 2024, y fue a competir hasta Uzbekistán durante el último fin de semana puntuable, pero se quedó fuera del primer corte por poquito. Eso, hasta que la lista corrió y se confirmó ayer su acceso a los que serán sus cuartos Juegos Olímpicos. “Todavía no lo podemos creer”, admiten en su entorno.

Hoy está en Madrid, donde instaló su centro de entrenamientos que se extenderá, tal como lo soñó, hasta que viaje a París, para competir el 8 de agosto en el Stade de France, en las clasificaciones del lanzamiento de la bala, junto a Ivana Gallardo.

Con ella, el Team Chile ya llega a 48 clasificados, la delegación más grande sin un deporte colectivo, aunque en las oficinas del COCh todavía esperan alguna sorpresa más.

Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...