Santiago de Chile.   Dom 01-10-2023
18:46

La receta que deben preparar los “Cóndores” para enfrentar a un campeón mundial

Luego de dos derrotas amplias ante Japón y Samoa, Chile seguirá su expedición en el Mundial de Francia ante una potencia, que ayer venció con apuros a los nipones y que está entre los candidatos a la corona. “Tenemos que trabajar en la disciplina”, adelantó el pilar Salvador Lues.
Foto: EFE
Héctor Opazo M.17 de septiembre, 2023
Lo dijo Pablo Lemoine, entrenador de Chile, después de la derrota ante Samoa del sábado, el segundo partido nacional en el Mundial de Rugby: “Teniendo en cuenta que nuestros jugadores están disputando campeonatos que no son de alto nivel, era importante entender las reglas, el ambiente, todo esto trae cosas nuevas que manejar a nivel emocional”.

Luego de las caídas ante Japón y los insulares, con primeros tiempos sobre lo esperado, pero con segundas mitades sufriendo en el aspecto físico, los “Cóndores” tendrán dos cimas durísimas de escalar en Francia: el sábado ante Inglaterra y el 30 de septiembre, Argentina.

“Sospecho que van a ser partidos parecidos a los primeros, salvo que los muchachos se caigan físicamente y según la necesidad que tenga el rival de ganar o sumar puntos bonos. Chile tiene que salir a hacer lo mismo y tratar de mejorar los errores que cometió, el resultado puede ser cualquiera, pero lo importante es que ya cumplió con la tarea”, cree el exseleccionado Cristóbal Berti.

Ignacio Chans, periodista uruguayo que lleva años cubriendo rugby para el diario El Observador y que acompaña a los “Teros” en Francia, también aprueba el desempeño de Chile en el torneo.

“Van a ser partidos mucho más difíciles, pero tienen que plantearse salir a ganar. Si no lo haces, es imposible que salgas bien parado. Creo que Chile tiene las herramientas para hacer un partido digno, si corrige los errores que se vieron en el segundo tiempo ante Samoa”, estima Chans, quien profundiza sobre los problemas que sufrieron los “Cóndores” en el pack y en las formaciones móviles.

“Debe mejorar sobre todo en el juego de contacto, sostener más las marcas y debe tratar de ponerles problemas a ingleses y argentinos, porque si no, te van a atacar todo el tiempo. Lo van a intentar, sin duda, pero si no les pones problemas te van a tener en tus yardas durante mucho tiempo”, avisa.

Inglaterra, el próximo rival de Chile, ganó con punto bono a Japón y completó nueve unidades. Contra los "Cóndores" asegurará su clasificación. Foto: France Presse.

En el plantel nacional tomaron nota de los errores cometidos, sobre todo en el aspecto disciplinario —cometieron 17 penales ante Samoa—, para corregir pensando en el choque de este sábado en Lille ante el quince de la Rosa, que ayer sumó su segundo triunfo en línea ante Japón.

“Tenemos los dos desafíos más difíciles por delante. Sé que a Inglaterra le encantan las jugadas de balón parado, así que obviamente tendremos que trabajar en eso después de lo que hicimos ante Samoa”, analizó el capitán nacional, Martín Sigren.

Y, por cierto, fortalecer la defensa de las formaciones, capítulo en el que sufrieron en los 40’ finales ante Manu Samoa.

“Inglaterra va a atacar con el maul y nosotros no respondimos lo suficiente, así que tenemos que apurar a su defensa y ver cómo reacciona. Y tenemos que trabajar en nuestra disciplina, es nuestro factor más importante”, añadió el pilar Salvador Lues.

CAMINO MARCADO


No hay dos opiniones. Todos los especialistas coinciden que la única manera de progresar en este deporte es con más competencia, una discusión que se ha profundizado durante el torneo, pues los equipos Tier II (como Samoa, Uruguay o incluso Chile) no pueden jugar partidos ante rivales del Tier I (las potencias).

“Ese modelo quedó obsoleto. Se ha demostrado que algunos equipos merecen tener partidos más duros. Si Chile tuviera dos partidos por año así, dos nada más, crecería bastante y, por ejemplo, cometería menos penales, que hoy son inevitables”, cree Cristóbal Berti.

“El Mundial ha sido una buena plataforma para equipos como Chile, Portugal o Georgia, que muestran que se han ganado tener más partidos de este nivel. Esa es la solución”, concuerda Chans.

Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...