Martina Weil sigue reescribiendo su historia y enciende la ilusión de medalla en Santiago 2023
En menos de un mes superó por segunda vez la marca chilena de 400 metros. Las proyecciones predicen que pronto podría estar incluso por abajo de los 51 segundos. En la Federación Atlética y los entendidos estiman que la promisoria deportista tiene opciones de subir al podio panamericano.
Durante el año, Martina Weil se ha dedicado a reescribir su propia historia en la velocidad. En apenas seis meses, la atleta de 23 años ha pulverizado cuatro récords chilenos y parece que está partiendo su campaña por botar plusmarcas.
El último registro cayó el domingo pasado. En el marco del LAZ Meeting de Rhede (Alemania), la hija de los exdeportistas Gert Weil y Ximena Restrepo ganó los 400 metros y detuvo el reloj en 51.34 segundos, superando por 33 centésimas su propia marca, que había apuntado en el Circuito Interclubes de Bélgica, donde está radicada desde 2021.
En enero y febrero hizo la misma gracia, pero en 200m bajo techo: 23.29 segundos en el doble hectómetro.
Weil agrega triunfos a sus felices registros. El más resonante lo obtuvo en el Grand Prix de Talagante, en mayo: en los 400 doblegó a dos campeonas mundiales, la catarí Salwa Eid Naser y la dominicana Fiordaliza Cofil.
“Fines de semana como este son los que me hacen estar infinitamente agradecida de lo afortunada que soy y de las oportunidades que he tenido. Este nuevo récord de Chile va dedicado especialmente a todos los que hicieron que este sueño sea posible”, expresó Weil en sus redes sociales.
Las marcas tienen exultantes a los directivos de la Federación Atlética. “Tenemos una atleta de nivel mundial, ahí donde hay diez o doce nombres y donde cualquiera puede ganar, la que llegue mejor preparada”, asegura el presidente de Fedachi, Juan Luis Carter.
“Ha demostrado que con entrenamiento y dedicación se logran resultados. Hay un asunto de genética también, pero tuvo la inteligencia para elegir bien y partir a Bélgica. Además está su familia detrás y la experiencia que sus padres le pueden entregar”, agregó el timonel.
“Está en un proceso muy bien llevado, los resultados están a la vista. El problema es que el calendario no es bueno porque los Panamericanos son en octubre y antes hay mundiales y otros torneos, por lo que habrá otras curvas de rendimiento. Si bien en Santiago 2023 tendrá rivales duras, el aspecto emocional que puede significar correr con un estadio lleno, hasta puede terminar como campeona panamericana”, aventura el coach Alberto Labra.
Si Martina Weil consigue mejores marcas puede pelear una final panamericana. Y ahí cualquier cosa puede pasarFelipe de la Fuentejefe técnico de velocidad de la Federación Atlética
En la Fedachi abunda optimismo con la posibilidad de que Weil suba al podio, pero son cautos. “Es lo que más nos gustaría, pero hay que poner los pies en la tierra. Hay atletas de nivel mundial en el continente. Si Martina consigue mejores marcas puede pelear una final panamericana. Y ahí cualquier cosa puede pasar”, apunta el jefe técnico de la velocidad de la federación, Felipe de la Fuente.
Carter retoma: “Primero esta el Sudamericano de Sao Paulo a fines de julio. Por ranking, debería terminar tercera. Pero con la progresión que lleva y a su edad, también podría ganar el oro. En los Panamericanos habrá también un factor emocional por correr en casa, se ha estado preparando para eso y creo que podría proyectarse una medalla, además de ser un aporte en las postas. De todas formas, no les pedimos medallas a los atletas, sino que obtengan sus mejores resultados”.
¿Bajará sus tiempos? Carter y Labra creen que sí, aunque discrepan en cuánto más: “Debería correr sin problemas bajo los 51 segundos y llegar a los 50,5. En ese nivel, las rivales no te dan un metro”, postula el presidente, mientras que el entrenador aumenta la apuesta: “Puede incluso estar bajo los 50 si su cuerpo está bien. A París debería llegar en su mejor momento. Hasta podría emular la medala de bronce que ganó su madre en Barcelona 1992”.
Weil debería correr los 200 y 400 metros en Santiago 2023, además de las postas —“se ha mostrado disponible para la 4x100”, confiesa De la Fuente—, se ha convertido en la líder de una nueva generación de velocistas. “La velocidad ha dado pasos gigantescos: tenemos medallas sudamericanas, fuimos a mundiales en relevos... Nuestros estudios de marca dicen que los cinco mejores tiempos históricos son de la chicas de ahora”, cierra De la Fuente.

José Contreras
es colaborador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad Uniacc con énfasis en el polideportivo, ha cubierto eventos como los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Juegos Sudamericanos, el MotoGP, el mundial de Rally y certámenes de fútbol, tenis y otras disciplinas.